Amosando 10 dos resultados de 3976 para a busca Santa
Desde Hermua
Al norte del pueblo dejamos el coche junto a un parque infantil y seguimos la pista hasta un abrevadero. A la izquierda veremos un depósito de aguas que es la cima. No nos dice nada más que sirve de paso a la cima de Arbilaran (597) y a la sierra de Elgea.
Accesos: Hermua: (15 min.)
Discreta loma situada sobre los barrancos de Malkorra y La Isasia.
Desde Arriola (T1)
Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Situados a la altura de la cumbre, un paso nos permite cruzar el barranco de La Isasia para adentrarnos en los prados de Azkarra, desde los cuales se alcanza la cima en breve.
Accesos: Arriola ( 1 h )
La sierra de Moncalvillo es la prolongación hacia el Norte del alto cordal cumbrero del Camero Nuevo, hasta el punto que no es posible efectuar una delimitación precisa entre ambas serranías. Ocupando un espacio entre cuatro comarcas riojanas: Rioja Alta, Rioja Media (Logroño), Demanda-Urbión y Cameros-Cebollera, son los ríos Iregua, al E., y Najerilla, al W., los que imponen la demarcación de una zona montañosa que se eleva hasta los 1.500 metros de altitud al Sur de la depresión del valle del Ebro.
Si bien la cartografía se empeña en denominar esta cumbre como Serradero, en la zona jamás se...
Según cita el ayuntamiento en su página web, Arakaldo “se separó de la vecina anteiglesia de Arrancudiaga en 1520 constituyéndose en parroquia y anteiglesia independiente. Sin embargo, esta secesión debió de producirse sin permiso del Señorío de Vizcaya, por lo que Aracaldo no dispuso jamás de representantes en las Juntas Generales de Vizcaya y por tanto siguió dependiendo en lo político de la representación de la vecina localidad. En el siglo XIX Aracaldo adquirió la condición de municipio a raíz de la reforma municipal y ha conservado esta condición hasta la actualidad a pesar de su escasa población.
Durante las...
El río Molinar aprieta su cuso al S de la histórica ciudad de Frías obligado por un imponente paso rocoso a cuya salida encontramos el caserío del barrio de Tobera. En este enclave, un tanto místico, podemos contemplar la ermita de Nuestra Señora de la Hoz, edificación de roca toba como el mismo sustrato rocoso del propio entorno. Cuando hablamos de toba, nos referimos a tobas calcáreas, también llamadas travertinos o rocas toscas, que no debe equivocarse con la toba volcánica. La región de Italia llamada Toscana tiene su origen en este tipo de material rocoso. Allí en las Colinas...
La cumbre de Zelaiburu o Zelharburu (670 m) es una de las puntas que conformen el conjunto de las peñas de Itsusi en la vertiente SE del macizo de Artzamendi (926 m). Las peñas de Itsusi (Itsusiko Harriak) constituyen una bella escarpadura de arenisca rosada sumamente erosionada sobre la que emergen algunos pitones característicos 400 m. por encima del valle de Aritzakun por el que desciende el río Bastan o Urbakura a Bidarrai (74 m). La parte superior de las peñas de Itsusi es, por el contrario, una vasta meseta herbosa levemente inclinada donde abundan los restos megalíticos, en especial...
Entre Páganos y Leza y dentro del término del primero se eleva un pequeño cerro algo puntiagudo que emerge muy discreto sobre un oceáno de viñedos, justo detrás de las instalaciones de la bodega Eguren Ugarte. Aunque posee una altitud muy discreta, permite descubrir una dilatada panorámica de la comarca natural en la que se sitúa, teniendo muy cerca el vigoroso cresterío calizo de la sierra de Toloño.
Desde la bodega Eguren Ugarte (T1)
Situados frente a la entrada de la finca (603 m), sobre la que destaca su peculiar torre en forma de pirulí, más fina en su base...
Aplanado cerro urbanizado de 12352 m2 en Villamediana de Iregua que cuenta con mirador, columpios, antenas. Su altura es muy modesta aunque ofrece una buena panorámica de la población y, sobretodo, del entorno en el que se sitúa. Parece ser el punto más elevado de la extensa meseta sobre la que se ubica, sobre la desembocadura del río Iregua en el Ebro.
Accesos: Villamediana de Iregua (T1).
Desde Imiruri
Cogemos la pista que se dirige por la antigua fuente del pueblo hacia el despoblado de Ochate/Otxate, conocida localidad por sus misterios y formar parte de la novela “El silencio de la ciudad Blanca” de Eva Sáez de Urturi.
En lo alto de la pista un pabellón nos indica que debemos abandonar la pista y junto a la puerta del pabellón coger (NE) un camino poco usado nos lleva directo a la cima cerca ya del poblado de Otxate.
Accesos: Imiruri (30 min).
Desde Gabiria (414 m) en dirección al monte Trapalata (635 m) se extienden un conjunto de altos que sin tener un relieve pronunciado proporcionan una bella panorámica entre las comarcas del Alto Urola y el Goiherri. Murgil (514 m) es el nombre de la loma más destacada. Tapizada por pastizales muy apreciados por el ganado, es una altura que se puede ganar en cómodo paseo desde Gabiria (414 m).Desde Gabiria La Noble y Leal villa de Gabiria está situada en el Goierri a una altitud de 422 m y se accede a ella desde la población de Ormaiztegi, carretera Beasain-Zumárraga....