Amosando 10 dos resultados de 3981 para a busca Santa
La cota S de la conocida popularmente como Santimarinazar tiene la desgracia de no contar con elementos distintivos y de no tener vistas. Aparte, claro está, de haber sido usurpada de su nombre por su vecina N, de menor altura (669 m), pero con amplias vistas a 360 grados, y de reconocida tradición montañera. Desde el alto de Pagatza/Pagatzagana (Elorrio). Ermita de Santruan Una pista descarnada se va a desdoblar al poco de iniciarse junto a la ermita. El ramal derecho, sube a Erdella y el del centro, tierra o barro medio, sube hasta alcanzar el cordal que viene por...
Al W del conocido camino del río Ayuda, entre Okina y Saseta, se encuentra esta cima en el camino que dirección N nos podría llevar hasta Pagogan (1029 m). Desde Saseta Dejamos el pueblo por la pista que se dirige a la localidad de Marauri. Pasamos por un puente sobre el río Ayuda junto al antiguo lavadero. Al kilómetro aproximadamente dejamos la pista a Marauri e  iremos por el camino que a mano derecha sale en dirección Norte hacia Pagogan. Cuando vemos que en el camino  ya no hay los campos de cultivo que hemos ido pasando es el momento...
Peña Puerta es conocida por su “Chorrón”, el salto de agua vertical mayor de La Rioja, con 60 metros de cascada. Toponimia En mi opinión, el topónimo es bastante diáfano. La cumbre parece una puerta. Incluso las coloraciones que toma a la salida y puesta de sol, recuerda tonos de madera. Desde Viguera (T2) Desde Viguera se puede llegar al sendero del chorrón de Peña Puerta de dos maneras alternativas: Desde el aparcamiento antes de entrar en el pueblo, parte una carretera que sube junto a la fábrica de chorizos al rellano de Arrepadre (745 m). Luego la carretera sigue...
En el inmenso marojal que el Parque Natural de Izki encontramos una serie de montes de escasa entidad, pero que es interesante visitar para alejarse de las típicas rutas y descubrir nuevos lugares para poder disfrutar del silencio del bosque. Uno de estos es Ikalardoia situado al oeste del pueblo de Korres. Desde Korres Partimos desde el aparcamiento del Parketxe de Korres dirección oeste, cruzando la carretera para continuar por la senda Larrabila. Progresamos por este sendero balizado hasta ver a nuestra izquierda un senderillo marcado por una señal que nos indica no continuar por él. Este sendero nos llevará...
Cumbre poco prominente, pero con vistas, situada en la parzonería de Gipuzkoarro-Nazazarra, entre la cima de Txandi y el puerto de Alda. Tradicionalmente, la cumbre en cuestión ha sido designada como Kortagaina o Kortagaña en los mapas del Gobierno Vasco y del IGN. De hecho, el Mapa Toponímico de Harana de 2.020 la sigue denominando como Kortagaina. Sin embargo, la Base Topográfica Armonizada (BTA) del Gobierno Vasco tanto en sus versiones de 2.014 como de 2.020 la denomina “El Jambre”. Y la BTA del Territorio Histórico de Álava de 2.023, “Peña del Jambre”. Las Parzonerías Normalmente se habla de las...
El Piquet es una de les principals elevacions de la Serra de la Plana, amb una forma allomada en la seua vessant sud, però agreste en la part nord, la que dona a Enguera, la qual cosa fa que siga un excel.lent mirador a esta població i a la comarca de la Canal de Navarrés.  Es curiós com en el terme d'Enguera, localitat de parla castellana, es mesclen els topònims en castellà (Mojón del Pobre, Mojón de Piquer, La Patada del Caballo, ...) amb altres valencians (El Piquet, Els Tres Mollons, el Puntal del Gat, ...); una mostra més de...
Modesto cerro de fisonomía redondeada ubicado al NW de Torralba del Río, a la parte izquierda del camino que siguen los lugareños para ir al santuario de Nuestra Señora de Codés. orográficamente de sitúa en las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes y desde el punto de vista hidrológico su escorrentía la capta el Río del Pontejo, subsidiario del río Linares que encauzara estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. En la parte nordeste del relieve se encuentra el punto de captación de aguas de la población cercana. La litología del terreno es...
El Alto de las Pilas (634 m), forma parte de la sierra de Ujué/Uxue, se sitúa en posición SE respecto al conjunto del relieve. La cobertura vegetal se compone de pino carrasco con sotobosque variado de enebros, coscojas, aliagas, sabina negra, romero, espino negro,...como especies mas destacadas. La litología es de materiales de origen sedimentario; arcillas y rocas areniscas que ofrecen un aspecto caótico en las laderas. La cima se halla en el extremo del relieve, sobre una peña de roca arenisca, identificable por el taco geodésico que sustenta. También vemos tablillas que marcan la muga entre Ujué/Uxue y Murillo...
Bizkaia
La variante 1 del PR-BI 73 sube de Zaldibar al collado de Añabar dejando a la izquierda de su trazado la cota de Mundu/Mundo (441 m). Desde Zaldibar por la ermita de San Lorenzo/Sallobante Para alcanzar la cima, es mejor hacerlo desde el collado E, donde hay una gran torre de AT. Numerosos surcos de bici dan vueltas alrededor del mismo y hay una txabola escondida entre las argomas. Siguiendo cualquiera de esos surcos llegaremos a una portezuela metálica que da paso a un sendero que sube hasta otra txabola, ésta prácticamente situada en el punto más alto. Las vistas...
Desde Urarte Bajamos al río Ayuda y en el cruce de caminos tomamos a la derecha el camino asfaltado que se dirige a Sáseta. Poco antes de terminar el asfalto y por el borde de una finca a mano izquierda accedemos a un terreno de brezo y lavanda y que dirección (S) nos permite llegar sin problemas a la cima.  Acceso: Urarte (20 min).