Amosando 10 dos resultados de 3833 para a busca Santa
Los Brujales (1019 m) es un cabezo situado en la parte septentrional del cordal, que divide las vertientes del barranco de Santa Engracia por poniente y el de San Martín por levante. Este cordal viene desde la cima de Peña Horcajada (1333 m), en las cercanías de la localidad de Santa Marina, donde se juntan las cabeceras de los barrancos mencionados. Su cima en la que abundan el boj, tiene vistas al despoblado de Santa Cecilia y a Zenzano, y a los bosques de rebollos de la zona de Peña Torno y La Dehesa del Torno. Sus caras norte y oeste...
Araba Burgos
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla, encontramos una serie de cimas de menor altitud. Una de estas cimas es Carrascal, bonita cumbre sobre Mijancas de cómodo acceso. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y en este caso a Carrascal, algunos mapas lo denominan Corocia. Mantenemos la denominación de Carrascal hasta tener más información. Desde Mijancas Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo y en el cruce optamos por la izquierda, dirección norte. Ascendemos por la parcelaria y esta pronto se transforma en una pista que da servicio a las fincas de cultivo....
Cerro de escasa entidad, localizado al suroeste de la localidad de Lantarón. Este otero de rala vegetación en su vertiente norte y con fincas de cultivo en su vertiente sur, nos brindará desde su poca atractiva cima (ocupada en su totalidad por una mastodóntica antena), una bonita panorámica de esta zona de Álava. Desde Fontecha Desde Lantarón tomamos la pista que da servicio a la antena de la cima y en poco más de media hora llegaremos a su cima. Acceso: Fontecha (30 min). José Mardones José Mardones nació en la localidad alavesa de Fontecha en el año 1868. Con...
Cumbre encuadrada en los montes de Areta, situada en el cordal de Errezlanda (1233 m), al E de la cima principal y al W de Santa Águeda (1141 m). Administrativamente pertenece a Ibilcieta/Ibiltzieta, población del valle de Salazar integrada en el municipio de Sarriés/Sartze. La escorrentía de su flanco septentrional las recibe la regata de Putzualdea, subsidiaria del barranco de Zaldaña, y la de su ladera meridional las recibe la regata Legerieta/Burundoa, uno de los cauces cabeceros del arroyo de Izal.  Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El tipo de roca predominante...
Elevada a levante del monte y ermita de San Formerio (752 m), patrón del Condado de Trebiño/Trevíño, es su cota gemela en cuanto a la fisonomía que presenta: una proa cuya vertiente S. es muy empinada, mientras que la contraria es una meseta ligeramente ondulada cubierta por robles, encinas, coscojas y matorral diverso. Aunque un buen camino cruza la meseta entre los collados que delimitan la montaña, Santa Águeda (696 m), al W., y, Santa Lucia (704 m), al E., no existe en la actualidad un sendero que permita avanzar fácilmente hacia la cima fuera del mismo, de tal manera...
En la parte Suroriental de la localidad navarra de Elizondo, próximos al casco urbano, encontramos varios objetivos orográficos, de carácter modesto, que nos pueden servir para combinar una ruta mixta urbana/rural, disfrutando de sensaciones paisajísticas y culturales. Los relieves referidos mas destacados serian Akullegi (338 m), Muno (342 m), Malkorra (325 m), Santa Engrazia (349 m) y San Pedro (262 m). Santa Engrazia (349 m) es un relieve muy modesto, cuyo mayor atractivo se encuentra en tener ubicada en su cima una ermita, dedicada a esta santa, camuflada en un pintoresco robledal. El trazado de la senda pirenaica ( GR-11)...
También conocido como Monte Santa Catalina, está culminado por el mirador de Santa Catalina, que deja ver el bellísimo paisaje de los Picos de Europa y el serpenteante recorrido del Desfiladero de La Hermida en una de las vistas más espectaculares que se pueden encontrar en la zona. Un poco más hacia el SE el "Castillo de Piñeres", también conocido como "Bolera de los Moros". En Santa Catalina hay, además, un yacimiento arqueológico. Se trata de una fortaleza alto medieval, quizá una de las más completas y mejor conservadas del norte de España, cuyo emplazamiento posee unas defensas naturales sobresalientes,...
Al pie de los restos de la ermita de San Cristóbal (751 m), al NE de Santa Engracia del Jubera (649 m), se elevan una interesante pareja de formaciones rocosas acompañadas de otras dos agujas: Una al N de las formaciones que hemos citado (703 m), y otra más y bastante sobresaliente (730 m) al otro lado del barranco, más al N. El acceso a los monolitos de San Cristóbal, que presentan similar altitud (764 m) es factible. Desde Santa Engracia del Jubera (F) Partimos de Santa Engracia del Jubera (649 m) remontando calle arriba junto a la iglesia para...
Desde Delika, un concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, tomamos la estrecha carretera que pasa junto a la Iglesia de Santa María en dirección al barrio de Zamarro. Tras dejar atrás una balsa de agua, ascendemos entre las solitarias viviendas hasta llegar a un antiguo lavadero. A continuación, cruzamos una valla —que debemos cerrar tras nuestro paso— y seguimos ascendiendo en dirección sureste, alternando tramos de pista a lo largo del trayecto. Finalmente, alcanzamos la amplia loma y la cumbre de Santa Águeda, donde se ubicó un poblado de la Edad del Hierro con forma elíptica....
Situada en el macizo montañoso de Lerga es una cima poco conocida para el montañero, pero ofrece una bella panorámica del enclave geográfico en el que se ubica constituido por los valles de Leotz y la Valdorba, que sería la denominación más genérica que se podría aplicar a esta zona de Nafarroa recostada en el carasol de las sierras de Alaitz e Izko.De la sierra de Izko, concretamente de la cima de Etxabakoitz (1025 m) se desprende un cordal en dirección S que desciende al alto de Uzkita (875 m), en la entrada de la finca forestal de Sabaiza. Aquí...