Amosando 10 dos resultados de 4006 para a busca Santa
La ruta a esta cima empieza en Tuiza de Arriba, en el camino que va hacia el este, dirección la Collada el Viso, Valseco y Güeria por un lado, Jomezana por otro. El recorrido es en un sendero marcado hacia la Collada el Viso, donde llegaremos en poco mas de una hora. En dicha Collada giraremos hacia el pico por una ascensión en un camino marcado, donde en poco mas de media hora hollaremos dicha cima. Desde esta cima tenemos unas grandes vistas al macizo de Ubiña así como varias cimas de la Cordillera Cantábrica. Tiempo desde Tuiza a La...
Con ermita del mismo nombre en lo alto y la inevitable antena. Desde Etxebarria por la BI-3950, pasado el km 54 A donde merece la pena llegar andando, dejando el vehículo propio en el casco urbano. Poco después de la entrañable ermita de Santa Engrazi, encontraremos la entrada a los caseríos de Lomiño errota y Etxarte. Habrá que seguir la pista hormigonada para llegar a los caseríos Etxarte y, una vez allí, subir los últimos metros que nos separan de la ermita y la antena, por pista herbosa.
Cerro de la parte meridional de un pequeño cordal secundario (N-S) que se desprende de la cuerda principal de la Sierra de Hontalbilla. Sus aportes hídricos los capta el arroyo de la Dehesa para subsidiarlos al río Duero a través de los ríos Torete y Escalote. Se sitúa al NNW de Ontalvilla de Almazán, dentro de su término municipal. En su cima se ubica un solitario molino eólico. Su cobertura vegetal consiste en matorral diverso (tomillos, cambrones, espliegos,...) sobre una solera calcarea. Desde Ontalvilla de Almazán Por la parte N de la población discurre la carretera SO-P-4055 y a la...
Cerro aislado, situado al NNE de Ágreda, a la parte N del camino del Cajo, El cual une esta localidad con su agregado o barrio de Valverde. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de san Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los recibe la Cañada del Juncal, que transportados por el arroyo de la Nava/Valverde, acabarán en el río Alhama. Este es afluente de la margen derecha del río Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de materiales metamórficos, cuarcitas, esquistos y pizarras, estos últimos imprimen al paisaje unas tonalidades negruzcas. En la...
Entre los pueblos de Castrillo de Rucios y Quintanilla Sobresierra, al norte del primero y al sur del segundo, se localiza la cima del Becerril, de poco más de mil metros (1050 m). Se encuentra en lo alto del llamado Alto de la Mesa (1046 m) que es el nombre utilizado en los diferentes carteles informativos situados en los senderos que hay por la zona. Además del vértice geodésico de la cima, también podremos encontrar túmulos de la edad del hierro. Se puede llegar por el camino del Becerril, siguiendo el Sendero de las Ermitas PRC BU-178, a unos 2.5 km...
Cerro situado al sur de la localidad soriana de Ciria, separado por el río Manubles, en cuya ladera septentrional  ubicaría la nevera que sirve de base para su denominación, información  dada por un vecino del pueblo. En la parte oriental del relieve se halla el cementerio actual. Se haya rodeado por una hoz del río Manubles (flanco septentrional y occidental) que recibe su escorrentía de forma directa y la subsidiada por el barranco de la Cañada al que vierten las laderas orientales. Estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro. La litología del...
La isla de Cabrera está protegida con la figura de un Parque Nacional, siendo más famoso por su contenido marítimo que por el terrestre, que es prácticamente desconocido para el gran público.Desde 1991 es un Parque Nacional en el que se observan severas restricciones de uso. Sólo es posible pasear por unos pocos senderos balizados, entre los cuales no se incluye el acceso al techo de la isla, la cumbre de Picamosques, de 173 m. Se dan contados permisos, sobre todo en verano, para excursiones guiadas que acceden a la cima. En cambio, es libre el acceso al faro de...
Castellón
Pequeña loma fácilmente accesible con vehículo de motor al tener un acceso rodado para el mantenimiento de unas antenas que pueblan su cima. Tan sólo habría que llegar desde Alcossebre hasta la Urbanización del Pinar y obviando la señalización hacia la Ermita de Santa Lucía y Sant Benet, seguir la pista, ya de grava, que lleva hasta la Torre de Ebrí y las antenas. Si se quiere acceder a pie lo mejor es salir de las inmediaciones de la Fuente que hay en Alcossebre (15 m) entre las playas del Carregador y la de Las Fuentes. Desde allí mismo vamos...
Al N de Corella encontramos un relieve alomado, ocupado por un pinar de pino carrasco asentado sobre una solera de areniscas y conglomerado. La carretera NA-6920, que une Cintruenigo/Corella con Alfaro, lo divide en dos sectores; uno occidental denominado las Raboseras (389 m) y otro oriental Guarre (383 m). Las Raboseras parece deber su nombre a la existencia en este monte de madrigueras donde se cobijan las zorras, conocidas en esta zona como rabosas. El relieve se halla ocupado por un pinar de pino carrasco asentado sobre una solera de areniscas y conglomerado. En él se observa que antaño sirvió...