Amosando 10 dos resultados de 4006 para a busca Santa
Al sur de Jaén capital, encontramos la Sierra Sur, perteneciente a las Sierra Subbéticas.
Partimos de la carretera de Puente la Sierra al Embalse del Quiebrajano. Justo cuando dejamos terreno de olivares y nos mentemos en zona de montaña, tras una pronunciada curva a la derecha encontrado un lugar para dejar el coche (en nuestro caso hoy en microbús) (630m).
Subimos un poco y pronto encontramos el monumento Vítor de Carlos III (651 m). En el segundo centenario de Carlos III se restauró y consolidó. Está construido sobre un basamento de sillares y se dispone en 2 piedras con una...
El cerro Modoval (849 m) es una modesta estructura orográfica cónica, aislada en medio de la campiña, próxima al núcleo urbano de Almaluez. Es un cerro testigo que lo conforman materiales sedimentarios (arcillas, yesos y areniscas) con una cobertura vegetal de matorral y herbáceas. En sus laderas se ven restos de cerámica, posiblemente celtibérica. La cima es notoria, en ella hay una especie de refugio escavado sobre el terreno. Las vistas panorámicas que nos ofrece son excelentes en todas las direcciones.
Almaluez, población en cuyo término municipal se enclava este cerro, posee como edificaciones mas destacadas su iglesia gótica de...
En las estribaciones al sur de la sierra de Préjanos y de Peña Isasa (1472 m), a mitad de camino de Muro de Aguas (880 m) y Ambas Aguas (860 m) que también la llaman Entrambasaguas, tenemos el Cerro de San Martín (916 m). Está en la cabecera del arroyo de Las Cañadillas, sin apenas vegetación excepto unas pocas aulagas y alguna pequeña carrasca aislada en sus alrededores, entre campos abandonados hacia el sur. En la parte norte las fincas más llanas cercanas al camino que une las dos localidades, donde podemos observar que cultivan los terrenos un año sin...
Destacada peña de tonalidades anaranjadas sobre el embalse de Mansilla.
Desde la Presa de Mansilla
Cruzar la Presa de Mansilla (945 m) y tomar la pista de la derecha durante algunas decenas de metros, para luego tomar un desvío a al izquierda que conduce a los restos de unos pabellones utilizados durante la construcción del embalse. Desde este camino es posible subir sin sendero hacia la pared de Peña rubia (1169 m), primero por bosque y luego por terreno inclinado de pedriza y hierba. En la parte izquierda del cortado, una húmeda y expuesta fisura (II) permite evitar el farallón....
La ruta parteix d'un xicotet poblet pròxim a Nules anomenat La Vilavella en els contraforts de la Serra d'Espadà, pertanyent a la comarca de la Plana Baixa de Castelló.
En el nostre cas iniciem la ruta des del propi nucli urbà, concretament des del carrer Barranquet, pel qual començarem a caminar en direcció ascendent fins a arribar a un ampli pàrquing enfront d'un Col·legi després de passar un xicotet parc (si preferiu podeu arribar ací amb cotxe, aparcar més fàcilment i estalviar-vos un parell de centenars de metres de passeig).
Veiem un panell indicador “Sender dels puntals”, un indicador al...
Cerro de aspecto alomado situado al NE del La Ribota (1079 m), que en conjunto conforman los Altos de la Ribota. Se encuentra en las cabeceras del río Salado, dentro de la cuenca hidrográfica del Tajo. Presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas y matorral ralo) y su litología la componen materiales sedimentarios (arcillas, halitas,....). La cima se haya en una zona herbosa bastante homogénea y nos ofrece vistas en todas direcciones.
Paredes es un municipio de la zona N de Guadalajara, perteneciente a la comarca de Sigüenza, que tiene como agregada la localidad de Rienda. Antaño frecuentaban estos lugares gentes...
Techo del pequeño Concejo de Cabranes (capital administrativa, Santa Eulalia), que integra junto a los de Villaviciosa, Colunga, Sariego, Nava y Bimenes la denominada Comarca de la Sidra.
El pico de Incós se sitúa en el extremo SW de un complejo cordal, del que forma también parte el Picu Viyao (574 m), desprendido desde las alturas de La Coroñina (651 m), poco conocida loma, rematada por una antena, que se une por el oeste al macizo del Sueve a través del Alto la Llama. A pesar de su modesta altitud, los cerros de Incós y de Viyao son las referencias orográficas más notables en...
El Turó del Carmel o Turó d'En Móra és una muntanya de 266 metres al municipi de Barcelona. Antigament se'l coneixia com a Turó d'En Móra, referint-se a Can Móra, que es trobava on avui dia hi ha el barri del Coll. El nom actual del turó prové del nom del santuari ubicat al vessant oriental, construït a mitjans del segle XIX. En 1875 es començaren a construir les primeres torretes al turó, i amb el pas del temps originaren el barri del Carmel. Actualment, només la zona més alta del turó no està urbanitzada, i és on es troba...
Primera de las tres cimas que discurren de este a oeste desde el pueblo de Uribarri Ganboa, siendo la última y la más importante Urbina. Se trata de un pequeño resalte sobre la localidad de Uribarri Ganboa, con el único interés montañero que es el de disfrutar de las vistas sobre el embalse de Uribarri.
Desde Uribarri Ganboa
La ruta la iniciaremos desde la parte trasera del cementerio de Uribarri Ganboa, situado antes de entrar en el núcleo rural y a mano izquierda dirección Landa. Este sendero conecta con el principal que sube desde el pueblo. El primer cruce continuaremos...
Modesto relieve que ubica en su ladera meridional las históricas ruinas de Guenduláin. Lugar perteneciente a la Cendea de Cizur, que resulta pintoresco por la combinación de su iglesia de San Andrés, bastante deteriorada, y los restos del palacio del cabo de la armería (castillo/palacio), que conserva elementos de su antiguo esplendor (Almenas, torreón cilíndrico en una esquina, portada en arco con escudo en su clave y ventana geminada sobre ella,...). El nombre del cerro se basa en una ermita que se hallaba cercana a la cumbre, la cual sirvió como cementerio (su interior ofrece el lamentable estado de un...