Amosando 10 dos resultados de 3839 para a busca Santa
El modesto cerrillo de Andramari (578 m) se alza próximo al cauce del Zadorra en el interior de la Comunidad de Marantxona, terreno de aprovechamiento común para los concejos de Gebara, Etura y Etxabarri-Urtupiña sobre los territorios antaño pertenecientes a la aldea de Maranchona. No existe demasiada información sobre este despoblado incluido por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco en el listado de Zonas de Presunción Arqueológica del ayuntamiento de Barrundia, con el nombre de "Poblado de Maranchona y templo de María Magdalena" (BOPV nº 130 - 09-07-1997). Gerardo López de Guereñu, en su "Mortuorios o Despoblados y Pueblos...
Chamamendi (622 m) es un cerro modesto que se alza en el somontano riojano de Obarenes, perteneciente a Castilseco, entidad local menor del ayuntamiento de Galbarruli. Se trata de una colina boscosa, islote de vegetación autóctona (quejigos, enebros,...) entre el paisaje de viñedos característico de este sector de la Rioja Alta. Topónimo de etimología oscura, con un segundo componente "mendi" bastante evidente y otro inicial "chama", que pudiera derivar de "camba", raiz indoeuropea para denominar algo curvo o torcido; atendiendo a esta teoría, "Chamamendi" podría hacer referencia a un monte de aspecto arqueado o corvo, descripción muy generalista aplicable a...
Pequeña cota despejada al lado del pueblo hacia el Norte.  Desde Zalduondo Al lado de la iglesia cogemos la pista que se dirige a la ermita de San Julian y Santa Basílica empalmando con la GR-25. Enseguida veremos a la izquierda una desviación hormigonada que llega hasta la misma cima jalonada por 9 ó 10 cruces de piedra. Poco más abajo se encuentra el depósito de aguas del pueblo. Accesos: Zalduondo (15 min).
Pequeña elevación entre la Forqueta d'os Güertos (2069 m) y la Punta Cochaldo (2213 m).Desde el estrecho de Santa Elena (T4) Para llegar al refugio del Puerto existe una pista que parte en una curva del ramal de carretera que une Biescas con Betés. Encontrándose cerrada al tráfico rodado salvo autorización expresa, podemos iniciar la marcha a pie en el estrecho de Santa Elena, ese angosto desfiladero escavado por el río Tena partiendo la gran barrera rocosa entre los macizos de Partacúa (W) y Tendenera (E). Esta opción suma 600 m. de desnivel al itinerario y una hora y media...
Atilazabala (614 m) es una de las colinas que se alzan en la sierra de Zarba, estribación meridional del macizo de Aldaia que ostenta su cota más elevada en el monte Berdina (683 m). El cerrillo, que presenta su perfil más atractivo contemplado desde el este, se integra en el conjunto formado por Santa Ageda (629 m), Arsuaga (626 m) y Mendilun (607 m), sector de la serrezuela comprimido entre la A-1, la A-4004 de Etxabarri Urtupiña a Audikana, la A-4005 desde la Fuente de la Provincia a Dallo y el cauce del río Zadorra al norte. A pesar de...
Colina bien visible desde el aparcamiento de las ruinas de Santa Criz y que es de acceso sencillo, por lo que gana interés como añadido a la visita a la ciudad romana. El nombre de la cima se traduce por “la cuesta de la encima” según Patxi Salaberri, aunque es un topónimo más amplio que incluye incluso el barranco situado al SE. Cerca de esta cima se encontró un miliario, columna que señalaba las calzadas romanas cada mil pasos (unos 1480 m). También hubo prospecciones por haber hallado un antiguo altar prehistórico, aunque del yacimiento hay poca información. La meseta...
Aunque desde el barranco del Puerto no se aprecia la verdadera estética de esta cumbre, es una de las cotas más características del sector más oriental de la sierra de Partacúa (Telera), al E. de la Peña Blanca (2314 m). Es una montaña apuntada que lanza una excelente panorámica sobre la alta cabecera del valle de Tena, por lo que constituye una ascensión interesante. La única vía de acceso interesante remonta la empinada vertiente S. desde el llano que ocupa el refugio del Puerto (1530 m), accediendo por un curioso agujero (O Forato) a la parte media de un gran...
En la diminuta sierra localizada al norte del monte Santa Cruz y cortada esta por la carretera A-3140 que conecta Alegría-Dulantzi con la A-1, encontramos dos humildes cimas, al oeste El Molino y al este Benguralde. Cimas se escaso interés salvo el pasear por la zona con un pequeño aliciente. Desde Extabarri Urtupiña Salimos de Etxabarri Urtupiña por la carretera A-4108 dirección norte y abandonamos esta vía por la primera parcelaria que nace a nuestra derecha. Avanzamos siempre dirección este hasta que la pista gira bruscamente noventa grados dirección norte. Al final de esta pista, trepamos por nuestra izquierda por...
El Zaldinaga o Zaldunaga (806 m) es la cumbre más elevada de la parte oriental del cordal que se encuentra entre Gallipienzo / Gallipientzu y el puerto de Lerga (750 m), siendo la más importante el Sutxu / Chucho Alto (932 m), que es la más occidental y que sirve de nudo de enlace con el cordal de la sierra de Ujué / Usua. A pesar de que el taco geodésico se encuentra en Beragu (803 m), cumbre situada más al E, no parece haber muchas dudas en la actualidad sobre cual es más elevada. Probablemente esta cumbre haya sido...
La Cruz do Touro (1232 m.) es una montaña situada en la zona suroeste de la Serra de Santa Eufemia en el concello de Lobios en Ourense y al este de la Serra Amarela en el concello de Terras do Bouro en Braga y concello de Ponte da Barca en Viana do Castelo ya que la cima es el limite de las freguesias portuguesas de Campo de Gêres y Lindoso. Esta incluida en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Antiguamente tuvo las denominaciones de La Cruz do...