Amosando 10 dos resultados de 3819 para a busca Santa
Desde la Cellera de Ter Desde Santa Coloma de Farners se toma la carretera C -63 que va en dirección a Olot. Se pasa por el medio de Anglès y a unos 2 Km. ya encontramos la Cellera de Ter. El punto de inicio de la ruta es delante del pabellón del pueblo (180 m). Comenzamos a caminar en dirección W., siguiendo la calle que empieza con ligera subida. Poco a poco vamos dejando atrás las últimas casas del pueblo y el asfalto se convierte en una pista de arena. La primera parte de la subida no tiene mucho misterio,...
En su cima se eleva el santuario de Nuestra Señora de Monlora, al S de Luna (467 m), de cuya población es patrona, ya la que acuden los Luneros, cada primer día de mayo, en popular y concurrida romería. En ella se conemora la aparición de la virgen de Monlora a un zagal y que dio lugar al fervor religioso. En 1500 se fundó un convento de la congregación franciscana. La iglesia actual, que sustituyó a al renacentista actual, data del s.XVIII.
La planicie de Monlora es conocida o denominada, en ocasiones, como "Atalaya de las Cinco Villas". El topónimo Monlora suele ser...
El collado de Lizarbakarra, reconocible por su campa, su borda y su solitario fresno, es uno de los puntos estratégicos del macizo de Hernio. De sus inmediaciones nace un arroyo de igual nombre que lleva sus aguas directamente hasta el Oria. Su último tramo, que recibe también el nombre de Hernialdeko Erreka, discurre por el sur de Intxurmendi, un oscuro cerro escondido entre el bosque. Si bien su altura es escasa, por debajo de la del casco urbano de Hernialde, en cuyo término municipal está ubicado, se trata de una cima bien individualizada y de honroso perfil, con una prominencia...
Cumbre considerada antiguamente como máxima cota de la sierra de Leire cuya cortante cornisa rocosa domina el gran embalse de Esa (Yesa) desde cerca de mil metros. Esta obra colosal, subtitulada con frecuencia como el "mar de los Pirineos", fue comenzada en 1922, y es el origen del gran canal destinado al riego de las célebres Bardenas Reales (Bardeak). La sierra de Leire se extiende en dirección E-W a lo largo de unos 30 km. Es por tanto paralela a la cadena axial del Pirineo. Se suele considerar una estribación meridional de estas montañas englobada dentro de lo que se...
El río Henares divide el término municipal de Alcalá en dos sectores; en su margen derecho el terreno es llano, asentando el casco urbano de la ciudad, los polígonos industriales y gran parte de la campiña alcalaina, el margen izquierdo presenta un relieve mas accidentado, ubica parte de los sotos cultivados, las laderas noroccidentales del cerro del Viso (780 m) y el parque natural de los Cerros donde destacan el del Ecce Homo (836 m), Malvecino (698 m) y la Tortuga (731 m) en tanto a sus características orográficas, el cerro del Castillo (644 m) por su importancia arqueológica, ubicando...
Aunque el terreno hasta la cumbre no es cómodo por tratarse de suelo kárstico inmerso en encinar cantábrico, solo serán 10 minutos de andar atentos a dónde pisamos.
Desde Zatika (Ispaster).
El PR-BI 145 pasa por este barrio. Seguiremos las balizas hacia Ispaster. Un próximo desvío nos llevaría por la derecha, en ascenso, a Otoio. Seguiremos de frente por la ancha pista con cipreses en su comienzo; a los 10 minutos más o menos entraremos por traza de sendero hacia la derecha (N). Pasaremos por un puesto de caza y, con tendencia a la derecha, alcanzaremos la cima. Hay un...
En el sector Sudeste de la comunidad foral de Navarra se halla el cabezo de la Modorra (375 m). Es un relieve, de relativo interés, que se sitúa en la parte mas meridional del parque Natural de las Bardenas Reales. Otra singularidad es la de ser el primer monte reseñado de la hoja cartográfica de Tauste. En fechas próximas le seguirán el Burrén (443 m) y la Burrena (423 m), ya en la provincia de Zaragoza.
El terreno es arcilloso con predominio de roca arenisca y una cobertura vegetal de matorral poco espeso, destacan especies como romero, ontinas ,tomillo, esparto,......
No es una cima muy evidente. Se puede hablar más bien de una explanada en la que hubo una caseta de vigilancia contra incendios.
Desde Son Vida
Las casas situadas a mayor altura de esta lujosa zona residencial constituyen el punto de inicio más cercano a la cima. Comenzaremos a andar siguiendo la carrer Albercuix, en dirección W, para llegar rápidamente a lo alto de la sierra. Un gran contenedor de agua de color verde nos da la bienvenida. Seguiremos ahora por la ancha pista que en dirección SW nos llevará hasta un portón que suele estar cerrado. Rebasaremos el...
Se ubica cerca del Cerro Largo (652 m), que es la cota más elevada dentro del pequeño macizo de lomas cultivadas que se extiende al N de Villalobar de RIoja (579 m).
Desde Villalobar de Rioja (T1)
Saliendo de Villalobar de RIoja (579 m) por una pista agraria en dirección N, para llegar a un cruce (629 m) al cabo de unos 350 m. Seguir a la izquierda (a la derecha se va hacia Cerro Largo), siguiendo el camino rectilíneo hasta que corta a la pista que proviene de Baños de Rioja (633 m), a escasa distancia de un circuito...
Cumbre sobre el embalse de Mansilla (930 m), frente al pueblo de Mansilla de la Sierra. Estas morras, en la zona que nos ocupa, suelen ser elevaciones poco acentuadas, prácticamente planas y que ocupan una superficie más o menos extensa. Al NE de la cumbre de Valdonsancho (1189 m) se localiza el Cerro Laguna (1128 m). En su ladera oriental se encuentra un quejigo de gran perímetro catalogado con el núm. 44 entre los árboles singulares de La Rioja. No es el único ejemplar de estas dimensiones en el bosque en el que se ubica, y otros grandes quejigos, cuya...