Amosando 10 dos resultados de 3976 para a busca Santa
Monte boscoso, bastante discreto, que nos sirve de excusa para ampliar las rutas hacia el cordal de Kalbeira / Punta Lo Forato (1684 m) desde la vertiente aragonesa.
En varios mapas montañeros aparece como Puntas de Zordoqui, siendo un topónimo muy conocido en Ansó desde antiguo, en referencia al barranco del mismo nombre que se encuentra al este. Algunos lingüistas piensan que podría derivar de Zordoki, dado que “ordoki” es una terminación conocida en euskera, que se refiere a terrenos llanos. Los mapas oficiales del gobierno de Navarra no le otorgan ninguna denominación, situando la de Puntal de Tartamudo en...
Estos dos pequeños picos cierran por el norte, con una imponente pared, el vallecito de las Foyas del Ingeniero. Nos permiten recomendar una ruta de aproximación diferente al Petrechema (2371 m) y a las cumbres que rodean el Puerto de Ansó, también denominado collado de Petrechema o col de Pétragème (2084 m).
No hay una denominación oficial para los dos picos, dado que no han sido de interés para los habitantes de los valles, por lo que los denominaremos como el relieve que dominan, como tradicionalmente hemos hecho los montañeros con cimas innominadas sobre valles y collados. Para los montañeros...
Minúscula cota herbosa junto al Isasi, al Oeste del mismo, en una zona de altitudes bastantes bajas, y delimitada por los viales que discurren entre Zuatza, Respaldiza y el barrio de Ibagüen. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado dedicado a pasto de ganado, y ofrece algunas vistas de interés al carecer de arbolado cercano.
Desde Zuatza:
Salimos de Zuatza por la carretera que va a Respaldiza, y llegamos hasta el barrio Esquina Abajo, para seguido entrar a la derecha por pista de piedra, y llegar al collado Aldai. Tenemos de frente al...
La montaña Puza (1025 m) o Coto da Puza se encuentra en la Serra do Suído, y por su cima discurren los limites de los concellos de A Lama (Pontevedra) por el oeste y Avión (Ourense) por el este.
Aunque la Serra do Suído es por lo general de formas suaves, en las zonas altas nos encontramos con las clásicas formaciones de granito. Es una de las zonas con más precipitaciones de lluvia de Galicia con algunos puntos en los que sobrepasan los 2500 litros por metro cuadrado.
La vegetación predominante son los tojos, brezos, carqueixas y helechos, aunque aún...
El Cotillo (946 m) forma parte de los montes Obarenes en su zona oriental, es la máxima altitud de un cordal que nace en el collado riojano de El Coco (883 m) en los montes de Foncea y baja al pueblo Burgalés de Ameyugo . Está definido entre los barrancos de Valloguera, donde hay una cueva del mismo nombre y el de La Laguna, este es la salida natural de La Laguna de Foncea. Antes de este barranco hay un valle interior, El Hoyo, donde un depósito de incendios se llena con el poco agua que baja y el resto...
Entre las alturas de Andutz y el litoral cantábrico aparecen una sucesión de colinas escalonadas que actúan como contrafuertes septentrionales del macizo en su caída hacia el mar. Al norte de la localidad de Itziar, en el interfluvio de las errekas Mendata y Mauko, se alzan sucesivamente las cotas de Gaintzaundi (252 m) y su apéndice oriental de Salbatoremendi (221 m), Akapamendi (238 m) e Iturrietako mendia (225 m).
El interés montañero de Gaintzaundi se ve condicionado por los caseríos que ocupan la cumbre, mientras que en el caso de Akapamendi, colina a priori interesante y dotada de una prominencia...
Cerro situado en el cordal intermedio entre Peña Etxauri (1136 m) y Esparatz (1022 m), que hace de divisoria de aguas entre el río Arga y su afluente el río Salado. Ambos cauces reciben la escorrentía del relieve, la cual será canalizada hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente, la mayor parte del cerro se enclava en Izurtzu (Gesalatz), perteneciendo la falda oriental, a excepción de su sector superior, al municipio de Bidaurreta. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un cerrado bosque de robles y carrascas con un espeso sotobosque de...
La sierra de Narbaixa/Narvaja es una pequeña alineación montañosa paralela al eje Elgea-Urkilla, por lo que se extiende en dirección E-W. Sin embargo, sus alturas son muy modestas y se encuentran poco diferenciadas. Al N. y al W. queda delimitada por la vaguada que describe el arroyo Eskorta, mientras que por el E. se une a la sierra, y la vertiente S. cae en suave declive hacia los pueblos de Narbaixa (594 m), Arriola (638 m), Gordoa (601 m) y Galarreta (638 m). Como se ha indicado las alturas son muy poco relevantes. Podemos citar algunas de ellas: Bukario (689...
El Cabezo Santiago (888 m) se eleva sobre la orilla derecha del barranco San Martín, dominado en su margen contraria por la Peña Muro (941 m). Aunque son alturas modetas exhiben un relieve vigoroso y llamativo a la entrada del valle del Jubera. Debe su nombre la cima del Cabezo a una ermita que se recuesta sobre la vertiente NE, en el antiguo entorno minero de los Túneles de los Moros. Aunque el Cabezo de Santiago (888 m) no es la cima más elevada del cordal en que se ubica si que es la más significativa de todas ellas. Una...
Cerro situado en la parte oriental del barrio de la Estación de Medinaceli, a la parte opuesta del río Jalón y de la autovía A2. Su topónimo Majo, sinónimo de bonito o elegante, resulta un tanto curioso para este relieve no demasiado atractivo. Su superficie cimera es una planicie homogénea, al W de Morrón Alto (1197 m), donde se observan restos de cerradas de piedra para cerrar el ganado. La cima se halla en la parte SE de este vasto espacio y resulta poco apreciable a simple vista. Sus aportes hídricos los recibe el río Jalón, a través del arroyo...