Amosando 10 dos resultados de 6950 para a busca Sierra
Modesta cumbre de la sierra de Gibixo situada en su parte más septentrional. Por esta parte de la sierra discurre la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea, eso sí, de una manera más difusa que como lo ha estado haciendo hasta el momento donde las vertientes quedaban plenamente diferenciadas y caían, en general, hacia territorios provinciales distintos. Sin embargo, la divisoria de aguas esta ahí, y las marcas del sendero de gran recorrido ( GR-12), también, marcando la ruta hacia el nacimiento del río Nerbioi en su espectacular salto de Delika de casi tres centenares de metros donde el agua se vaporiza...
La Mesa de Cebollera es una inmensa altiplanicie, ubicada por encima de los 2.140 m, que culmina en dos cotas de altitud similar; el Alto de La Mesa (2163 m) y el Alto de La Mesa Sur (2162 m). Tradicionalmente se ha considerado a la primera el techo de la Sierra, pero algunos mapas recientes lo ponen en entredicho. Por ejemplo, la cartografía del Gobierno de La Rioja, otorga al Alto de la Mesa una cota de 2.163,33 m y al Alto de La Mesa Sur 2.165,92 m. Por el contrario los últimos mapas del IGN continúan considerando a la...
En la vertiente norte de la Sierra Sálvada o Gorobel, se alzan varias colinas poco prominentes cuyo principal interés radica en las espectaculares vistas de las cimas principales de la sierra. La más significativa de estas cimas tal vez sea Artelanda o Garondo, a los pies de Iturrigorri. Al NE de Ungino, dos pequeños promontorios flanquean el pequeño barranco formado por el arroyo Obaldia, cuyas aguas dan lugar a la fuente homónima, de reminiscencias medievales ( junto a la carretera de acceso a Madaria ). Se trata de Menerdo y el Alto de Perrana. El Alto de Perrana no constituye un objetivo...
Pequeño cerro de cumbre amesetada que se eleva sobre la ribera derecha del río Henar. Orográficamente se encuadra en las estribaciones orientales del cordal del Rezadero (1125 m). Pertenece al término municipal de Deza, situándose al NW de su casco urbano. Sus aportes hídricos los reciben el río Henar y su afluente el barranco de Valdelasmangas, para canalizarlos posteriormente hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Henar/Jalón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, conglomerados,...) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...), con algunos ejemplares aislados de quejigos y carrascas. En el altiplano...
Modesto relieve, situado al SE del Alto del Lomo (1237 m) y al NW de las Fraguas, cuyo principal interés radica en que nos brinda unas excelentes vistas panorámicas. El relieve es una vasta loma con una parte cimera llana, bastante homogénea, situándose el poco notorio cerro cimero en su parte oriental. Su litología se compone de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal contrasta el aspecto pelado de su sector oriental con el denso carrascal  de su parte occidental. La escorrentía de la zona oriental, donde se ubica la cumbre, la capta la vertiente de la Solana la...
En la parte más occidental de la sierra de Préjamo, al SE de la localidad riojana de Enciso (800 m), se encuentra el Cerro Guilera (963 m). Su parte cimera es bastante llana y lo recorre un camino que va junto a una alambrada, que rodea la ladera SW repoblada de pinos y en la cara NE quedan todavía abandonados los antiguos campos de cultivo.La cima de mayor altura está en la parte más oriental del cabezo, aunque en algunos mapas la colocan en la occidental, cerca del mirador situado encima justo de Enciso (800 m), con el río Cidacos...
El Orduña o cerro del Telégrafo (1977 m) es la segunda cumbre más alta de la sierra de Arana, después del Peñón de la Cruz que, con sus 2.027 m, constituye una cumbre muy codiciada por los montañeros. El Peñón de la Cruz es una de las 100 cumbres más prominentes de la península ibérica, a pesar de su proximidad con Sierra Nevada, sobre la que tiene unas vistas magníficas. El cerro Orduña no hay que confundir con el Vértice de Orduña (1940 m), situado a 2,5 km al W. La sierra de Arana pertenece a la cordillera subbética y...
Orometría La reseña del vértice geodésico núm.56853 llamado Peñarroya señala 2028,228 m con respecto a la base del pilar de observación, pero este se asienta sobre dos cuerpos de mampostería de piedra. La propia reseña se equivoca en la altitud que asigna a los cuerpos (1 m.) porque son obviamente mayores, del orden de 10 u 11 metros en total. Los datos LIDAR confirman una cota a nivel del terreno de 2017 m. Si eliminamos las construcciones geodésicas, con los datos de los MDT obtenidos con la tecnología LIDAR, sería Javalambre el punto culminante aunque la diferencia entre las dos cotas estará probablemente...
Es la primera cumbre de la sierra de las Tucas (Sierra de las Sucas) por el E. Esta alargada alineación montañosa, que cerca por el S. el valle de Bielsa, enlaza directamente con el macizo de las Tres Sorores o Tres Serols, es decir con el prestigioso Monte Perdido, a través del collado de Añisclo. Aunque todas las cumbres de esta sierra tienen presencia y dejan, por mucho, de ser irrelevantes, las miradas de los montañeros suelen centrarse, principalmente, en el monte Perdido o en alguno de sus tresmiles satélites, por lo que son espacios tan amplios como escsamente frecuentados.Desde...
La Lastrona (1131 m) es una alineación montañosa que se extiende, dibujando un trazo sinuoso a lo largo de 7 km, entre las localidades de Castrecías (Rebolledo de la Torre) y Fuencaliente de Lucio (Valle de Valdelucio); el límite administrativo entre ambos términos municipales corta perpendicularmente la cuerda de La Lastrona por un punto próximo a la cima. La sierra se encuentra en el extremo más oriental de la comarca burgalesa de Las Loras, cercana al límite con Palencia y encuadrada en pleno Geoparque de Las Loras, de la red de geoparques de la Unesco, espacio compartido por ambos territorios...