Amosando 10 dos resultados de 6958 para a busca Sierra
Pequeño cerro de cumbre amesetada que se eleva sobre la ribera derecha del río Henar. Orográficamente se encuadra en las estribaciones orientales del cordal del Rezadero (1125 m). Pertenece al término municipal de Deza, situándose al NW de su casco urbano. Sus aportes hídricos los reciben el río Henar y su afluente el barranco de Valdelasmangas, para canalizarlos posteriormente hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Henar/Jalón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, conglomerados,...) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...), con algunos ejemplares aislados de quejigos y carrascas. En el altiplano...
La Bañuela (1332 m), también conocida como La Mójina, es el techo de toda Sierra Morena. A pesar de su importancia, es una montaña muy poco visitada. Está situada en la Sierra de Navalmanzano, separada de otras sierras paralelas por sendos valles a cada lado, el de Peña Escrita y el de Navalmanzano.Desde el Valle de Peña Escrita Describimos el itinerario por el cerrado y bonito valle de Peña Escrita. En las cercanías de Fuencaliente (710 m) parte la carretera que, tras unos 4 kms, nos deja en el pequeño parking de las pinturas rupestres de Peña Escrita (790 m),...
Interesante elevación de la sierra de Toloño, al W del llamado portillo de Vallehermosa, Vallehermoso o de Untzate (1211 m). En la cumbre se sitúo un destacamento en la última guerra carlista. Un borroso sendero, usado por los carlistas, une esta cumbre con el puerto de Herrera (1100 m) bordeando los verticales escarpes rocosos de Eskamelo (1292 m). Existió sobre ella los restos de una pequeña fortificación que vigilaba el paso de Vallehermosa o Untzate, antiguamente usado en las comunicaciones entre la montaña Alavesa (Pipaon) y La Rioja (Laguardia).
El topónimo de la cumbre tiene su origen en la pequeña posición...
Esta pequeña cima de Cabecilla Mediana (1391 m) situada en la cresta de la sierra de Cabrejas, tiene de interesante que esta junto en el cortado que da vistas al embalse de la Cuerda del pozo, al lado de las localidades sorianas de Herreros, Villaverde del Monte y Cidones. También se pueden ver en la cima varios ejemplares de sabinas centenarias.
En días despejados podemos disfrutar de las vistas de la cara sur de la sierra de Cebollera y Picos de Urbión al otro lado del embalse.
La subida desde Villaciervos (1180 m) es la más cómoda y es por el...
Cerro aislado, situado a la parte S de la carretera CM-101. Se encuentra dentro del término municipal de Tordelrábano, al NE de la población. Hace de divisoria de aguas entre el arroyo de la Laguna (N) y el río de los Regachales/río Cercadillo (S), siendo ambos cauces subsidiarios del río Salado. Su cobertura vegetal consiste en matorral (aliagas, tomillos, espliegos), herbáceas y algunas matas de rosal silvestre, asentadas sobre una solera de materiales calizos y arcillosos. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de los Altos de Barahona.
Su cima resulta notoria y permite disfrutar de amplias panorámicas visuales del...
La Sierra del Castillo de Laguarres, sigue una orientación E-W. Sus máximas elevaciones, son el Tozal de Calvera, (1155m), y el Picón de Laguarres (1141m), este último, conocido cómo Calvera. En sus tiempos, hubo un castillo musulmán, desde donde se podía ver la Ribagorza Sur, y la norte, ya que se domina todo el valle del Isábena a nuestros pies.
El Tozal de Calvera, es el punto culminante de la Sierra del Castillo de Laguarres, sin ser el punto panorámico, ya que ese privilegio se lo quita el Picón de Laguarres, o Castillo de Laguarres, sin embargo, una escalinata que...
San Gregorio es el punto más alto de la sierra de Santa Cruz, un pequeño macizo de roca de conglomerado, que se yergue 400 metros encima de la llanura trujillana. Es una peña llamativa desde cualquiera de las vertientes, de esas que invitan a subir cuando pasas cerca.
Desde Santa Cruz de la Sierra
Salimos del pueblo de Santa Cruz de la Sierra, una pequeña aldea dormida al borde de la autovía de Madrid a Badajoz. Pasamos al lado del viejo convento en ruinas y vamos buscando nuestro camino entre fincas separadas por muros semiderruidos y alambradas desaparecidas. Parece como...
De manera muy esquemática, se podría describir el sector occidental de la Sierra de Cuera a partir del Picu Torbina (1317 m) como una elevada plataforma con una amplia depresión central (entre 900 y 1000 metros de altitud), de dirección E-W, protegida al norte y al sur por sendos rebordes que ostentan la mayoría de las cimas más importantes del macizo.
El reborde meridional, enfrentado al sector central de los Picos de Europa, culmina una fachada extremadamente pendiente sobre las tierras de Cabrales, que alterna potentes contrafuertes cubiertos de praderas y helechales con sus correspondientes barrancadas intermedias; a partir de...
Antes de comenzar esta edición he de decir que tras haber consultado todos los mapas disponibles tanto en el ayuntamiento de Castrocontrigo como de Tabuyo del Monte, despúes de haber consultado todos los mapas disponibles digitales y después de haber preguntado a las personas que he podido consultar del pueblo, no he podido hallar un sólo nombre de esta cumbre. Tan sólo en los mapas se dice la altura (1248m) y nada más.
He decidido ponerle MONTE ARRIBA porque es una expresión muy típica de la zona el decir que uno va "Monte Arriba" cuando se dirige a un...
Los Altos de Gaiu, desprendidos al SE del resto de la Sierra de Izko, de la que los separa un collado (646 m), tienen su cota más elevada en esta cima, según los mapas actuales del IGN, aunque mapas más antiguos le daban siempre 1m menos que la cota central (700 m). Parece que tras la repoblación con un pinar pudiera haber crecido unos metros, que considero que es posible que se deba a un error, al incluir las copas de los árboles, ya que el GPS no lo confirma, aunque tampoco tiene mucha relevancia, dado que al final la...