Amosando 10 dos resultados de 6962 para a busca Sierra
Cumbre en el macizo de la peña Itzaga (1361 m), montaña señera y destacada en el prepirineo Navarro separando los valles de Itzagaondoa de los de Ibargoiti y Untziti. La cima de Santa Agata (1208 m) es una bella proa rocosa bien visible desde puntos lejanos que se eleva más de 600 metros por encima de las aldeas circundantes. Muchos son los pueblos de Itzagaondoa e Ibargoiti que han desaparecido o se hallan en clara vía de ello. Bajo las estribaciones orientales de la peña Itzaga sólo Indurain (530 m), y en menor medida, Urbikain (580 m) y Turrrillas (550...
Cumbre enclavada en la Sierra del Portillo de Pinochos, cordal secundario de la parte sudoccidental de Sierra Cebollera que hace de mojonera entre los municipios sorianos de Vinuesa y el Royo.  Se sitúa en la divisoria de aguas entre el río Revinuesa, receptor de sus aportes hídricos occidentales, y el río Razón al que vierten sus laderas orientales. Ambos cauces son afluentes del río Duero, directamente el primero y a través del río Tera el segundo, el cual transportará los caudales recibidos hasta el océano Atlántico. El relieve se encuentra dentro de la comarca soriana de Pinares, siendo el pino...
Cantabria
Cumbre que forma parte de la Sierra de la Vaga, que así parece llamarse el cordal que desde el collado Bustalveinte (1438 m), bajo el Picón del Fraile (1632 m), se dirige hacia el Porracolina (1414 m) constituyendo la divisoria de aguas entre los ríos Miera y Asón. Esta pequeña sierra cuenta con dos cumbres: Veinte (1511 m), la más elevada y situada más al Sur, y Pizarras (1496 m), al Norte, separada de la anterior por el collado de Los Cuernos de la Vaga (1368 m). Es, sin embargo, la cima de Pizarras la más significativa por encontrarse más...
Granada
Lújar es una montaña muy prominente, ocupa el puesto núm. 33 de las prominentes de la península, con una prominencia de 983 m. Está situada en las Alpujarras de Granada, al S de Sierra Nevada, y en días despejados ofrece una magnífica vista sobre la costa de Marruecos. Se puede considerar como el límite occidental de la sierra de Contraviesa, cuya mayor altitud, muy lejos de Lújar, alcanza un poco más que 1.540 m.La aproximación se hace por la carretera A 4141, a partir de Órgiva,  y pasando el río Guadalfeo, subimos 8 km y tomamos a la derecha la...
Se trata de la última cumbre reconocible en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire, antes de concluir en la Foz de Sigüés, y que se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque la cima queda por unos pocos metros en Zaragoza. Los mapas del gobierno de Navarra señalan por tanto otra cima (1173 m), justo 200 m antes del punto más elevado, y aunque muestren un triángulo no se han atrevido a situar señal geodésica alguna, en una zona cada vez más frondosa.La cumbre se encuentra dentro de un coto de...
Sin lugar a dudas, una de las cumbres más bellas e interesantes de la provincia, que, a pesar de todo, no fue recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria hasta la década de los noventa. Pertenece a la sierra de Toloño/Cantabria. Siempre ha existido gran confusión en la cota que le corresponde a esta montaña coronada por una gran cruz de hierro colocada por la Manuel Iradier y el ayuntamiento de Lagrán (1963). Así, se pueden recoger las siguientes cifras: 1345 m, 1366 m, 1398 m (Buzón), y finalmente los 1431 o 1432  m, que se le otorgan...
El Algarrobo es la cumbre principal de la sierra del mismo nombre, situada al noroeste de Mazarrón, municipio al que pertenece.  Por su importante prominencia es bien visible y destaca en el horizonte desde Mazarrón y sus inmediaciones. En su cumbre hay un vértice geodésico sobre una pequeña torre de dos niveles y algunas antenas. También es conocido como el Pico de la Perdiz. La Sierra del Algarrobo se desarrolla de noreste a sudoeste en una pendiente continuada sin ninguna cota demasiado prominente hasta la cumbre principal. Es un terreno con poca vegetación, compuesta principalmente por hiervas y arbustos típicos...
Cima que pertenece a la Sierra del Escudo de Cabuérniga, Cantabria.La ascensión comienza en una pista que nace en la curva de herradura que existe entre los kilómetros 9 y 10 de la carretera CA-182, entre Valle y Puentenansa, poco antes de llegar a Carmona. El paraje es conocido por “Puente de la Riega” (303 m). En ese punto hay un poste indicador de la “Ruta de los 10.000”, una ruta de BTT.Dejamos el coche en un ensanchamiento que existe en la curva. La pista alterna tramos de cemento, grava y tierra. Al principio culebrea, sube y baja hasta que...
Primera cota en el cordal que desde el Collado de la Sierra (1145 m) se dirige hacia el S dirección Grosín (1422 m). Su cima se haya ocupada por una edificación perteneciente a una antena.Desde el Collado de la Sierra (1145 m) tomaremos la pista que se dirige a Grosín (1422 m) para abandonarla y girar a la izquierda hacia la antena. El punto más alto se haya por detrás de la misma y un poco más al fondo. Otra opción parte desde Castiello de Jaca (921 m) desde donde tomaremos el PR que hacia el W remonta la ladera...
Cumbre boscosa situada al N del cordal que une Uscarrés / Uskartze con las cumbres de la sierra que viene del Puerto de las Coronas. Sus 25 m de prominencia hacen que se distinga perfectamente individualizada. La ruta más corta es la de Iciz / Izize, si bien la que permite combinarla mejor con otras cimas es la de Uscarrés / Uskartze. Desde Iciz / Izize Desde el pueblo (670 m), al que se accede desde Uscarrés por un carretil asfaltado de 1,3 km, ya hemos visto a la derecha el monte. Así que hay que buscar al SE un...