Amosando 10 dos resultados de 6961 para a busca Sierra
La colina donde asentaba el despoblado de Ugarra tiene una prominencia de más de 20 m así que, aparte de como visita cultural, nos sirve además como objetivo montañero. La ermita de San Esteban, que todavía persiste, es la cima del cerro. Habitualmente se visita como complemento a la ruta al Monte de Ugarra (854 m) desde Napal.
Desde Napal / Napari
En la entrada de Napal (689 m) tomamos la única pista que sale al norte para pasar por el puerto de Napal (790 m). Nuestro objetivo ya es visible, así que debemos perder altura por la pista de la...
Esta altiva fortaleza de murallones calizos, destaca sobre una densa masa forestal que, al actuar corno foso protector, refuerza el contraste entre la montaña y su entorno: un extenso altiplano resquebrajado por las ramblas, donde florecen entre campos de almendros y olivares, blancos pueblecillos.
Desde María
En María (1200 m) cogemos dirección Orce, desviándonos en seguida a la izquierda por el ramal que conduce a una ermita y, poco después, ya sin asfaltar, alcanza el refugio cerrado de la Umbría de la Virgen (1350 m) (2 Km del desvío). Iniciaremos la marcha por la pista que remonta la ladera de...
Modesta cota coronada por un depósito de aguas y en terreno privado que vista desde el punto más cómodo de acceso, La Penilla, parece estar poblada en su totalidad por plantación de eucalipto pero que sorprende al llegar a su cima ya que posee unas amplias vistas insospechadas desde el punto de inicio.
En las cercanías de la cima se encuentra la ermita románica de San Miguel que bien merece la visita al quedar a apenas 5 minutos de la cima.
Desde La Penilla, y siguiendo los carteles morados que indican el camino hacia la ermita de San Miguel, remontamos...
El pico rocoso más bello de Araba se halla en la sierra Gorobel o Sálvada. Es vertical por todos sus flancos, por lo que su ascensión debe efectuarse auxiliándose de cuerda como medio de seguro. Fue ascendido por primera vez por Angel Sopeña en 1924 en solitario, causando tal revuelo social en Urduña que se concedió al pico el sobrenombre de Pico Sopeña. Sin embargo, sigue denominándose Pico del Fraile o Fraideburu por la sugerente forma de abad dominando el valle de Arrastaria. Esta escalada se considera como la primera efectuada en Euskal Herria. La escalada se realiza accediendo a...
Los Altos de Gaiu, desprendidos al SE del resto de la Sierra de Izko, de la que los separa un collado (646 m), tienen su cota más elevada en esta cima, según los mapas actuales del IGN, aunque mapas más antiguos le daban siempre 1m menos que la cota central (700 m). Parece que tras la repoblación con un pinar pudiera haber crecido unos metros, que considero que es posible que se deba a un error, al incluir las copas de los árboles, ya que el GPS no lo confirma, aunque tampoco tiene mucha relevancia, dado que al final la...
Cima cubierta por robles y carente de vistas.
Desde Turieno
Habrá que coger la pista que tiene su inicio en la CA-886, pasado el km. 1, y remonta la ladera hacia el NE para progresar teniendo al fondo, a la izquierda, la riega de Santiago. Una vez en el cordal, giraremos a la izquierda (W), para bordear el Coteru La Pagolina (781 m) y llegar al collado de Miña (759 m) donde hay un redil y un abrevadero. Seguimos progresando por la cómoda y ancha pista, cruzando un paso canadiense y llegando al col de Palmiñán (813 m). Allí haremos...
Se trata de una de las tres cumbres que culminan la Sierra de Carrascoy. Los recorridos que se describen a continuación valen para cualquiera de ellas, variando únicamente el tramo final. Desde la Casa de Victoriana (La Murta), por el Morro de la PalmaSituados en la plaza de la pequeña localidad de La Murta, seguimos por la Calle Mayor en dirección a la sierra (W) y en aproximadamente 1,7 km llegamos a la explanada delantera de la Casa de Victoriana, donde hay espacio para aparcar (405 m). Desde este lugar se puede ascender a Carrascoy tanto por el Morro de...
La Mesa de Cebollera es una inmensa altiplanicie, ubicada por encima de los 2.140 m, que culmina en dos cotas de altitud similar; el Alto de La Mesa (2163 m) y el Alto de La Mesa Sur (2162 m). Tradicionalmente se ha considerado a la primera el techo de la Sierra, pero algunos mapas recientes lo ponen en entredicho. Por ejemplo, la cartografía del Gobierno de La Rioja, otorga al Alto de la Mesa una cota de 2.163,33 m y al Alto de La Mesa Sur 2.165,92 m. Por el contrario los últimos mapas del IGN continúan considerando a la...
Cumbre de la sierra de Armantes, que porta una gran cruz en su cima. No debe confundirse con la Cruz de Armantes (966 m) situada algo más de 2 Km. más al W.Desde Calatayud Existen varios itinerarios que permiten llegar a la cumbre desde la zona de Calatayud (535 m). Algunos permiten una aproximación sobre las sinuosas pistas que recorren la vertiente S. de la sierra y que son útiles para los amantes de la B.T.T. Uno de los más interesantes recorre el barranco del Salto, una rambla, esculpida originalmente por el paso muy eventual de las ríadas. Salir de...
La Rioja Alavesa/Arabar Errioxa, enmarcada entre la muralla de la Sierra de Cantabria/Toloño y el Ebro ofrece un paisaje prácticamente dedicado en su totalidad por el cultivo vitivinícola. Son escasos los cerros que se atreven a asomar por encima de las viñas y su altitud es, en cualquier caso, muy modesta. Son varios los embarrancamientos que descienden desde lo alto de la sierra, canalizando las aguas de la vertiente S. del macizo de Toloño/Cantabria hacia el Ebro. Estos barrancos tienen un desarrollo perpendicular al eje de la sierra ofreciendo un trazo sinuoso a lo largo de su caída. En las...