Amosando 10 dos resultados de 7009 para a busca Sierra
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ", circunstancia que ha motivado la creación de una ruta turística en torno a él que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje.
La Ladera del Peral (1051 m) es un modesto relieve, situado al SE de los Rábanos. Sus flancos orientales, de...
La Sierra de Alcaraz, pertenece a la provincia de Albacete y forma parte de los Sistemas Béticos, concretamente de los prebéticos. Enlaza con las sierras de La Sagra, Cazorla y la del Segura. Tiene una orientación Suroeste – Noreste y su punto más alto es el Pico Almenara que alcanza los 1796 m. Se da la curiosidad que la Cuerda o Cordal de las Almenaras, eje de esta sierra, separa, las aguas de la cuenca Mediterránea (hacia el este y a través de Rio Segura), de la cuenca Atlántica (hacia el occidente a través del Río Guadalquivir).A poca distancia de...
Al SE de Sojuela (660 m) se encuentra esta modesta, aunque panorámica, eminencia, de forma prácticamente troncocónica, que lleva por nombre Cerro Sojón. La cima es una magnífica atalaya del Bajo Iregua y de la Sierra de Moncalvillo. El topónimo Sojón aparece citado en un curioso libro de 1882, escrito por Santiago Nobajas, que lleva por título Nociones topográficas é históricas : para los niños del país y especialmente de Sorzano: "En Sorzano se hizo, en el año de 1398, la célebre concordia que fijó los derechos recíprocos de las villas llamadas de Iregua y las de Campo en sus...
Cota de consolación para quienes se animan a realizar la larga subida a pie siguiendo el GR-243 desde Yunquera. La Sierra de las Nieves, a la que pertenece, fue declarada Parque Nacional en el BOE no. 157, del viernes 2 de julio de 2021.
Desde Yunquera
Salimos del núcleo urbano dirección W para conectar con el Camino de la Sierra de Las Nieves. Llegamos a una zona deportiva, donde podemos encontrar los paneles informativos pertinentes. A partir de este momento, recorreremos una monótona pista que, tras cruzar un paso canadiense y dejar un cruce a la izquierda que sube al...
Las cumbres desprendidas hacia Alzuza, desde la Peña Lakarri (1046 m) en dirección SW, conforman una alomada sierra jalonada de pistas, que facilitan excursiones familiares a estas modestas cotas, que sin duda pueden completar una excursión, antes o después de la obligada visita al Museo del escultor Jorge Oteiza, situado en esta localidad del valle de Egüés. La tercera cumbre hacia el N., tras el Erbaluz / Erbalu (743 m) y el Lertxundi (784 m), es el Erkalaz o Irotzalde (782 m), que aunque no posee un gran interés, permite prolongar las excursiones por la loma, y es también la...
Espectacular travesía integral de Los Alayos del Dólar, agreste cresta rocosa de la media montaña de Sierra Nevada.
Partimos de la Canal de la Espartera (1373m) y tomamos un sendero que nos baja en un precioso recorrido hasta la Toma del Canal (1370m). Aunque hemos llegado al Río Dílar el desnivel de bajada es prácticamente inapreciable, ya que nuestro sendero ha descendido suavemente, pero también tiene sus pequeñas subidas. Cruzamos el Río Dílar, posiblemente haya que mojarse los pies, dependiendo del nivel de agua que traiga. Y empieza una dura subida por un sendero zigzagueante entre un espeso pinar. Este...
Cerro ubicado al SW de Asagarbia (1097 m), en la parte noroccidental del término municipal de la localidad roncalesa de Vidángoz/Bidankoze, próximo a la muga del pueblo salacenco de Igal/Igari (Güesa/Gorza). La escorrentía del monte la capta el barranco de Xabros y su afluente el de Estozi. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y la cobertura vegetal de la zona consiste en un bosque mixto; pino silvestre, hayas, robles, bojes, enebros, aliagas, tomillos,... entre otros ejemplares florísticos. Uno de los posibles lugares para...
Al norte del corredor de la A-1, entre las localidades de Audikana y Agurain, encontramos una modesta sierra con unos montes de escasa importancia montañera. El más destacado es Berdina, que con sus 683 metros se convierte en la cota más elevada. Esta pequeña sierra se ve muy castigada medioambientalmente. Al norte la A-1 la corta de manera brusca, creando unos grandes taludes. En la década de los ochenta se realizaron plantaciones por grupos de escolares. Estas repoblaciones, con más voluntad que técnica, o no arraigaron o bien se las comió el desdoblamiento de la N-1. Zarba es una cima...
Cumbre sobre el embalse de Mansilla (930 m), frente al pueblo de Mansilla de la Sierra. Estas morras, en la zona que nos ocupa, suelen ser elevaciones poco acentuadas, prácticamente planas y que ocupan una superficie más o menos extensa. Al NE de la cumbre de Valdonsancho (1189 m) se localiza el Cerro Laguna (1128 m). En su ladera oriental se encuentra un quejigo de gran perímetro catalogado con el núm. 44 entre los árboles singulares de La Rioja. No es el único ejemplar de estas dimensiones en el bosque en el que se ubica, y otros grandes quejigos, cuya...
Relieve de fisonomía redondeada al que la gente de Horna conoce como el Cerro. Se encuentra al Sur de dicha población, separado por el trazado de la carretera GU-127 y la línea de ferrocarril Madrid-Torralba. Administrativamente pertenece a Horna, población integrada en el municipio de Sigüenza. En su cumbre encontramos una modesta antena de telecomunicaciones y el depósito de agua local. En este pueblo guadalajareño, lindante con la provincia de Soria, nace el río Henares, receptor de los aportes hídricos del relieve a través de los arroyos de la Fuentecilla (septentrional es) y de Donazar (meridionales). Posteriormente estos caudales acabarán...