Amosando 10 dos resultados de 6998 para a busca Sierra
Cerca de Valdemadera (937 m), unos 6 km al E del punto más elevado de la sierra de Alcarama (1531 m), encontramos algunas elevaciones muy modestas asomadas sobre el barranco de Canejada o del Carrascal que separa la Sierra del Tormo de la citada sierra Alcarama, a la cual forman parte estas desapercibidas elevaciones. Una que podemos identificar en los mapas es El Alto (1022 m), por cuya base discurre el antiguo camino de Cervera de Río Alhama a Valdemadera. El diccionario de Madoz nos dice de Valdemadera: "Tiene unas 130 casas distribuidas en 4 calles y una plaza; casa...
La Rioja Soria
Pequeña cota de los Picos de Urbión al N del Pico del Hoyo Oscuro (2129 m). Desde el Valle de Urbión El recorrido del río Urbión se inicia a unos 5 km de Viniegra de Abajo (867 m), en la confluencia con el arroyo Hormazal (1045 m). Un cartel, junto a la carretera indica cuatro horas de marcha para alcanzar la laguna de Urbión. El itinerario sigue el curso del río, en su mayor parte sobre la orilla derecha. Al cabo de unas tres horas de marcha se llega al último refugio (1442 m). La ascensión más simple consiste en,...
En la sierra de la Carcaña, partiendo hacia poniente desde el vértice geodésico de la Calvilla (1405 m), tenemos varios cabezos de similar altura a este vértice; como son la Calvilla Chica (1409 m), Cuerdaltún (1395 m), Alto Del Dehesón (1399 m) y Los Peñones (1396 m). El Alto Del Dehesón (1399 m) se encuentra en un claro de un bosque de pinos y su cima tiene unas cuantas rocas de buen tamaño, protegidas por varias plantas de rosales silvestres, también llamados escaramujos, tapaculos o gabardas, que tenemos que ir sorteando para llegar a ella. Al subir a las rocas,...
Curioso topónimo para esta interesante cima de la Sierra de Badaia, que constituye la máxima elevación de la cresta que domina el valle de Koartango con un desnivel de más de 500 metros. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950 en la pos. 132 del listado de Montes de Araba. El término parece aplicarse, con más precisión, a una balsa, que justifica la denominación. Nestor Goikoextea en Montañas de Euskalerria II, escribe Piztiturri, que se interpreta como la balsa donde abreva ganado y, tal vez, fauna salvaje. La parte oriental de la sierra de Badaia se halla...
El Sistema Central, conjunto de sierras formadas fundamentalmente por rocas de origen metamórfico (granitos, pizarras, cuarcitas, gneis, esquistos...), se prolonga hacia levante por la Sierra de Pela, alineación de naturaleza caliza que actúa a lo largo de más de 25 km como divisoria entre las cuencas de los ríos Duero y Tajo; más al este, por la Sierras de los Bulejos (Cabeza Alta, 1476 m), Sierra Gorda (La Atalaya, 1266 m) y Altos de Barahona (Rebollar, 1226 m), enlaza a partir de las altas tierras de Medinaceli (nudo divisorio de las cuencas del Duero, Tajo y Ebro) con la Sierra...
Cáceres
La sierra del Arco, junto con la sierra Chica y la sierra Grande, conforman el accidente orográfico de las sierras de Cañaveral situadas al norte de la capital de la provincia, siendo el Cancho de la Silleta el punto más elevado de las mismas. La ascensión hasta su cumbre se puede realizar partiendo desde cualquiera de las poblaciones que se encuentran situadas al pie de la sierra (Cañaveral o Pedroso de Acim)  siendo la vertiente sur la que ofrece un acceso más directo a la misma aunque por contra el desnivel a salvar es mayor y carente de bosque que...
Las sierras de Baza y de los Filabres forman parte de un único y largo cordal, que en la mayor parte de su desarrollo ronda o supera los dosmil metros. La suavidad del relieve, junto con la actividad minera y científica, explican la profusión de carreteras de montaña discurriendo incluso por la línea de cumbres. Hacer uso de tan cómodos accesos supone convertir en mero paseo el ascenso a las principales cimas. Contemplando la densa masa arbórea que se eleva hasta las cotas más relevantes, es difícil imaginar la aridez del desierto al pie de sus laderas. Aparte del interés...
La construcción del embalse de Itoiz ha relegado al olvido a muchas cumbres de la sierra de Zarikieta, convirtiendo sus itinerarios de acceso en largos y enrevesados. Especialmente sangrante es el caso de esta cumbre que, estando a tiro de piedra de la carretera que recorría el Valle de Arce, ahora obliga a efectuar un recorrido de ida y vuelta superior a los 25 kms. La peña se eleva sobre uno de las angosturas recorridas por el río Irati aguas arriba de la presa, alzándose los cantiles de la peña unos 200 m sobre su fondo. Antiguamente, antes de la...
La granadina Sierra de Arana o Harana (las dos acepciones son válidas) se extiende en dirección W.SW-E.NE al N. del Parque Natural Sierra de Huétor, del que forma parte en una mínima extensión. El predominio de materiales calizos y dolomías en su formación geológica supone la presencia de típicas estructuras kársticas de lapiaces, dolinas, simas, cuevas y surgencias como los manatiales de Faucena y Periate, la Cueva del Agua de Sierra Arana o el nacimiento de Deifontes.La elevación máxima de la Sierra es la Peña de la Cruz (2027 m), destacando también las cotas del Cerro de Orduña o Los...
Es una cumbre de la modestísima sierra de Aldaia. Hay que señalar que este monte muestra muy buenas condiciones para la práctica del parapente.La sierra de Aldaia es la mayor de las distintas pequeñas sierras que se sitúan en la comarca de La Llanada Alavesa : Montes de Araka, sierra de Atalaia y sierra de Aldaia. Separa el valle de Barrundia, que incluye las poblaciones de Ozeta, Hermua, Azpuru, Narbaixa, etc., del resto de la Llanada. Por aquel valle corre el río Barrundia uniendo sus aguas al Zadorra en el embalse de Ullibarri Ganboa.Al Oeste y como primera elevación importante...