Amosando 10 dos resultados de 6994 para a busca Sierra
La sierra de las Cuerres, se eleva entre los collados Arcedón o Arceón (971 m) y Pasaneu (1344 m), utilizados en el pasado en las vías de comunicación entre la costa y la meseta a través del valle de Liébana. En realidad se trata de una pequeña estribación de la sierra de Peña Sagra aunque con su propia personalidad. En su seno se encuentra la afamada braña de los Tejos, donde ancestrales ejemplares de este árbol pueden contemplarse encaramados en prados y roquedos. También ha sido un importante enclave pastoril en el que, además, se ha practicado la minería de la blenda para la...
Cumbre de la sierra de Aralar en la cresta de la Malloa que domina el valle de Araitz. La cumbre se halla separada por un collado (1261 m) y un valle de dolinas del cercano Kurutzeaga (1308 m), este sobre la misma cresta de la Malloa. En esta zona de los montes Mendiaundi y Atallorbe (1275 m) se pueden observar algunas de las denominadas Arkuek, txabolas cupulares que según cuentan eran las viviendas de los Gentiles. Otros piensan que son primitivas moradas de pastores. En cualquier caso estas fantásticas construcciones mantienen su secreto en silencio en la vertiente Norte y...
El Espinal (1028 m) puede considerarse una estribación septentrional de la Sierra de Moncalvillo. Al igual que las cumbres de esta sierra entre las que se ubica, Cuento (819 m) y Serradero ( 1495 m) , presenta una cima prácticamente amestada y cubierta de pinos. Desde el centro de Sotés (670 m) partimos en dirección S. por el Camino de San Miguel, que se encuentra asfaltado. Transcurridos 1.4 km llegamos a una señal que prohíbe el paso a vehículos, justo antes de un depósito de agua (797 m). Este el lugar ideal para comenzar a caminar. Del depósito partimos al...
Esta pequeña cumbre en la que concluye la sierra de Lerga, en su estribación oriental, tiene interés debido a la presencia de una ermita en la cima, cuya advocación le da nombre, y a la señalización del S.L. NA-189 que permite acceder desde Sada de Sangüesa / Zare-Zangotza (481 m), si bien algunos montañeros acceden desde Ayesa / Aiesa (558 m) en un itinerario algo más confuso, al permitir una mejor conexión con la cima catalogable de Santa Ágata (863 m). Las labores de aperturas de pistas y cortafuegos, realizadas en los últimos años en esta sierra, hacen que haya...
En la sierra de Algairén se encuentra el pequeño cerro Valdecerezo (1239 m), unos metros al norte de las antenas del vértice geodésico de Valdemadera y en él se juntan los términos municipales de las localidades aragonesas de Tobed por el W, Cosuenda por el NE y Aguarón por el SW, por eso hay algunos restos de tablillas para señalizar los cotos de caza en la parte cimera.En su cumbre emergen del suelo unas rocas, siendo la mayor la que marca la altura de la cima. Al lado ha nacido un enebro y un poco más alejado una carrasca entre...
La sierra de Toranzo no es más que una prolongación hacia el Oeste de la sierra de Tablado, si bien entre ambas existe un collado muy marcado (1294 m). Dos cimas la componen: El Alto de Valdecortos o Toranzo (1624 m) y Peñacuco (1535 m) que sirven para cerrar por el lado Sur, junto con Tablado (1747 m), el valle de Araviana, recogido bajo la mole del Moncayo (2315 m).Siendo un sector sumamente ventoso, El Toranzo sirivió para la construcción del primer parque eólico de Castilla-León.A la cima de Toranzo (1620 m) se puede subir por la vertiente Norte partiendo...
Pico Puzolobino, Pico de Castanesa (2859 m) o Tuca de Castanesa es una cumbre sencilla que separa los valles de Castanesa y Benasque. Bien visible desde Cerler, se encuentra situada en las estribaciones de la Sierra Negra que se caracteriza por su paisaje lunar de pizarra descompuesta. Se trata de un privilegiado mirador que domina los principales tresmiles del pirineo, permitiendo contemplar un panorama original de los macizos de Cotiella, Posets, Maladeta y Perdiguero, superando incluso al que se contempla desde los no muy lejanos Picos de Vallibierna.
Toponimia
El valle que corre sobre la vertiente E. recibe el nombre de...
Alto de Anas (874 m) es un cerro situado al N de la localidad zaragozana de Uncastillo, dentro de su término municipal. Forma parte de las cumbres secundarias/satélites de la sierra de Uncastillo/Petilla, ubicada en un cordal (N-S) que se desprende de la cuerda principal de la Sierra a la altura de su cima principal "Selva (1158 m)". Esta delimitada por dos barrancos cabeceros del río Ríguel; el de Anas por el E y el de los Chiles por el W.
La cima se sitúa en la parte S del cerro, junto a una mata de carrasca, que es la...
Se trata del punto más elevado de los Altos situados entre Peralta y San Adrián, aunque el haber sido invadido por un parque eólico hace que haya perdido bastante interés montañero, a pesar de ser la que por lógica aparece en los antiguos listados de cumbres.Debido a la distancia con las otras cimas de este larguísimo cordal, tales como Peñalén (352 m) y Gurugú / Olivos (468 m), no es muy recomendable realizar andando la travesía por el aburrido parque eólico, pero al menos debemos huir de aprovechar la pista y ascenderlas con el coche. Si nos hemos acercado a...
Desde Monasterioguren
Coincide con el itinerario para ir al Obispos. Es decir tomamos la pista al sur de Monasteriguren, pasamos la pista que se dirige a la colada de Betoño hasta coger a mano derecha el arroyo la Tejera. Seguimos al sur por el camino de los Obispos hasta llegar a él. Pasamos por la cota (793) que nos da acceso a la cima.
Accesos: Monasterioguren (1h 15min).