Amosando 10 dos resultados de 6990 para a busca Sierra
Se trata del monte que se aprecia claramente desde Uharte-Arakil sobre el pequeño circo de Muskildi, un lugar poco conocido que nos deparará una interesante y diferente ascensión a este entorno del Aralar. Se trata del "Camino de la Mina" que permite acceder al santuario de San Miguel in excelsis por una variante algo más larga, pero que se puede complementar con la conocida ruta normal de Uharte-Arakil realizando una preciosa circular.La cumbre queda fuera de cualquier ruta de la sierra de Aralar, la más cercana senda balizada pasa a casi 1km, por lo que no ha aparecido en ninguna...
Marauri (Condado de Treviño), junto con los pueblos de alrededor (Aguillo, Ogeta, Saraso), se caracteriza por contar con numerosas cotas en torno a los 700 m, lo que permite realizar recorridos cómodos y sin gran esfuerzo. Además, la flora —mayoritariamente compuesta por robles y encinas— hace que el terreno sea limpio y agradable para caminar.
Desde Marauri
Desde el mismo pueblo tomamos la pista inferior que, en dirección noreste (NE), nos acerca a los pastos ganaderos.
Cruzamos una puerta metálica y, enseguida, la pista finaliza junto a unas instalaciones ganaderas.
A la derecha, una gran extensión de pastos y un...
Altivo pico perteneciente al macizo oriental de Picos de Europa que forma con la Peña Jumales la canal de Lovia, coronada ésta por el precioso Monte Lovia, importante masa forestal compuesta principalmente por robles.
Desde Colio
Nos acercamos al barrio de La Parte para, una vez en su fuente, girar a la izquierda e ir ganando altura por una pista en su mayor parte hormigonada. Haciendo frente a la fuerte pendiente, llegamos a los puertos de Ullances, amplio collado donde giraremos a la derecha, teniendo en primer término, muy cerca, la Choza de Jumales o de Palmiñán, cabaña propiedad de...
Esta cumbre es la cúspide de los Montes de Arrato. Su situación se confunde, en ocasiones, con el Mojón de Arrato, de similar altura, al otro lado del collado Zarandona (813 m).
Toponimia
Observando el mapa del IGN se aprecia como designa con el nombre de "Armiquelo" a la cota situada al NE del referido collado Zarandona (813 m), sobre el paraje conocido como La Llana, que en ocasiones se ve enunciada como "Llana o Llanas de Armikelo", sin duda alguna por la topografía amesetada del terreno. Esa cumbre queda fuera del valle de Zuia y es llamada aquí Mojón...
Situado en la Sierra del Port del Comte, el Pedró dels Quatre Batlles (2383 m), es una elevación ancha que sobresale de un extenso altiplano, compartiendo espacio con otras lomas: la Tossa Pelada, el Vulturó o el Tossal d' Estivella. Por lo tanto, hacer un ascenso al techo del Solsonès sin llegar a los otros picos sería como un "pecado".Desde Port del Compte Empezamos a las pistas de esquí del Port del Comte (1738 m). Pasamos por delante de las instalaciones y subimos una pista azul que marcha hacia el E. En la siguiente bifurcación de pistas, seguimos recto por...
El interesante aspecto de estas peñas desde el valle de Gesalaz hace que las denominen Los Tres Picos, aunque a su derecha se aprecie siempre más elevada la Peña de Etxauri / Etxauriko haitza (1136 m). La parte norte parece denominarse Txistekua, aunque hay dudas de si se refiere a las peñas o al collado, pero nos refieren en el pueblo que es la denominación que podría referirse a la peña que damos como cima, quedando el nombre de Tres Picos reservado a las formaciones rocosas que están junto al desprendimiento del bonito cortado.
Desde la cima principal se aprecia...
Cumbre en la parte occidental de la sierra de Oña. Esta cumbre, cortada hacia la aldea de Penches (710 m), cercana a Oña (598 m) domina ampliamente los altos prados serranos que se extienden de la cima hacia levante, antes de que la sierra comience a afilarse en la cima de Pan Perdido (1237 m), que dista 6,5 km de ésta separadas por una gran depresión llana de 1140 m de altitud media. Al SW queda la cumbre de la Mesa de Oña (1202 m).Desde PenchesDesde Penches (710 m) parte una de las ascensiones posibles a esta altura. Para ello,...
De una manera más o menos convencional podemos considerar que los Montes Obarenes y la Sierra de Oña se ponen en contacto en el Portillo de la Aldea de Busto (995 m), legendario paso entre las tortuosas y evocadoras tierras de Tobalina y los amplios paisajes que imponen los páramos cultivados de la Bureba. El Cueto (1114 m), montaña tan cercana a este collado, es, por tanto, la altura más occidental de los Obarenes. Al N de La Molina del Portillo de Busto (812 m) la sierra delinea ruiniformes aristas asemejando abatidos castilletes almenados sobre la vega del río Molinar....
Desde el Valle del Manubles
La ascensión comienza en el Km.25,600 de la A-1502 que enlaza Bijuesca (921 m) con Torrijo de la Cañada (784 m), en el valle del río Manubles. En la curva parte un desvío que cruza el río y se dirige por las Casas de la Mesta. Luego caminos incómodos y poco visibles permiten enlazar con el que se dirige (SE) hacia el Corral de la Sierra (1018 m). Desde el collado de la Sierra (1022 m) se sube (NW) a la cima de Los Santos de Torrijo (1149 m) donde de encuentra la ermita.
Accesos: Valle...
Se trata de una de las cumbres del cordal de Peña Cervera (1018 m) que recibe su nombre por el aspecto que presenta su larga cresta rocosa que se aprecia desde el Sur, sobre todo desde la pista del barranco del vado, sin embargo la ruta de acceso será por el Norte, por donde no apreciaremos más que el pinar que la recubre, no constatando el aspecto definitorio de su topónimo.
Desde Petilla de Aragón
Hay que tomar las marcas del SL NA-202 (verdes y blancas) para salir por la izquierda a la pista. Seguimos la pista de tierra, la...