Amosando 10 dos resultados de 6991 para a busca Sierra
La Rioja Soria
Cumbre del Monte Real en su extremo occidental. Al Este del collado de Sancho leza (1391 m) se inician las cumbres de Monte Real que se engloban dentro del entorno natural del Camero Viejo. La cumbre es divisoria entre las cuencas de los ríos Leza, al Norte, y Cidacos, al Sur. Hay que destacar que no todas las cimas de Monte Real forman parte de esta divisoria hidrográfica, como el Nocedillo (1527 m), en el extremo opuesto de la sierra, cuyas dos vertientes drenan al Cidacos. En el collado Sancho Leza (1391 m) el cordal de Monte Real sigue las...
Discreta elevación en el apéndice más occidental de la sierra de Abodi, que a estas alturas se conoce con el nombre de sierra de Berrendi, por ser el murallón rocoso de este monte, Berrendi (1354 m), el que define este sector montañoso divisorio del valle de Aezkoa y de la cuenca del río Irati, sobre la cual se extiende el mayor bosque de los pirineos: La selva de Irati. Sirviendo de interfluvio entre los ríos Irati y Berrendipea, que es tributario del primero, esta elevación es la antecima del monte Ugaibel (1243 m). Sin embargo, esta peña no pierde, en...
Los Molares o Corraliza de Molares es un paraje situado en la parte nororiental del término municipal de Arguedas, mugante con el Parque Natural de las Bardenas Reales. El paisaje consiste en un Altiplano, mas elevado en su parte Sur, surcado por una red de barrancos meridionales que generan la existencia de varias cotas cimeras. Sus aportes hídricos los captan el barranco del Carrascal y los de los Molares, subsidiarios del barranco de Peñarroya/Aduleros. Este último desagua en el barranco de Limas afluente de la margen izquierda del río Ebro, el cual canalizara la escorrentía captada hasta el mar Mediterráneo....
Barcelona Girona
Sant Jaume de Frontanyà es uno de los municipios menos poblados de Catalunya. Está situado al NE de la comarca del Berguedà, haciendo frontera con el Ripollès. De este pequeño pueblo, destaca su iglesia románica del s.XII. La ascensión más popular es la subida a los Rasos de Tubau, en la parte NE del municipio. Esta zona, situada en el extremo oriental de la Sierra de Catllarás tiene el Pedró de Tubau o Cap de Mordolar (1544 m) como punto culminante. Desde la cima hay una buena panorámica de la Sierra del Montgrony y del Prepirineo Berguedà (Pedraforca, Moixeró, Cadí...
Ceuta
La cumbre del Jebel Musa (جبل موسى) se encuentra íntegramente dentro de la provincia de Fahs-Anyera (Marruecos). Por su proximidad a la ciudad autónoma española de Ceuta y su relevancia geográfica e histórica, se incluye aquí dentro de la relación Se trata de una pequeña sierra, con tres cumbres principales orientadas del SW al NE, que constituye el final de la cordillera del Rif, antes de llegar al Atlántico en la punta Leona. Se sitúa entre los pueblos marroquíes de Beliones/Belyounech (بليونش‎) y Oued El Marsa (المرسى). Se le conoce también como "La  Mujer Muerta" porque desde la vertiente este,...
Enriscado sobre una proa rocosa de aspecto inaccesible situada en el extremo occidental de un esbelto filo pétreo paralelo a la cresta del Txulato (946 m), el Castillo de Portilla ofrece una estampa extraordinaria a pesar de su estado ruinoso. Su espectacular emplazamiento, que desdice la corta prominencia del peñasco que lo sustenta, convierte a esta singular atalaya en referencia paisajística de este rincón de la Cuadrilla de Añana lindante con los territorios históricos de Burgos y La Rioja. La antigua villa de Portilla la Alta o Portilla de Ibda, coronada por su castillo roquero, cedió el nombre a la sierra  a...
Antecima norte, más bien NNE del Soumcuy / Soumcouy (2315 m), reconocible por la antena y la cabaña que la corona. Es sencilla de ascender desde su ruta normal y ofrece un panorama interesante de los cortados de la cara oriental de la montaña. Desde la estación de Arette La Pierre de St Martin Desde el refugio Jeandel (1650 m) seguimos el GR-10 hasta la curva del Pla de Pescamou (1765 m), donde dejamos las balizas para ir a la derecha a las Cabanes de Pescamou (1820 m). A la izquierda por la pista forestal saldremos a la amplia pista...
Bizkaia
Monte de brujas en la sierra de Ugatxa separando los valles de Arratia (bañado por el río homónimo) y de Dima (que recoge las aguas del río Indusi). En sus paredes calcáreas se encuentra una escuela de escalada. También hay que destacar la presencia de encinas en la enmarañada cumbre y alrededores. El collado de Petralanda (364 m) une los valles antes citados, y separa este pico de la rocosa mole blanca de Urrekoatxa o Urri (582 m).Era en el collado de Petralanda donde se organizaban los Akelarres. Estos actos tuvieron bastante resonancia durante los siglos XVI y XVII. En...
MartiodaLas primeras menciones escritas acerca de Martioda datan del s.XV y tuvo el rango histórico de hermandad y villa señorial. Primero en manos de los Hurtado de Mendoza y luego en las del duque de Tovar sus habitantes siempre fueron arrendatarios del señor de turno. Los últimos propietarios de la villa fueron los señores de Mazarredo que en el año 1975 lo vendieron a la Diputación Foral de Alava por 50 milllones de pesetas, fecha en que se anexionó al ayuntamiento de Vitoria. Fue el mismo año 1975 cuando se creó el Centro de Recuperación Animal, el más veterano de...
La Pena Corneira (674 m) es un gran cuerno de piedra granítica que se halla situada en la comarca natural del Ribeiro, en Faramontaos, en el concello de Carballeda de Avia, en el extremo centro-oriental la provincia de Ourense. De un panel informativo se recoge la siguiente información : “El macizo granítico de Pena Corneira reúne un interés especial por la singularidad de sus valores científicos, culturales y paixajisticos, constituyendo un lugar muy atractivo para geólogos de nivel internacional. En Pena Corneira se encuentra un espectacular cuerno de granito de diez metros en vertical, que da nombre a esta formación....