Amosando 10 dos resultados de 6958 para a busca Sierra
El Pico del Abedular o Felispardi es una discreta pirámide de perfiles suaves, cubierta de matorral, que domina por el este el Puerto de Tarna, en plena divisoria cantábrica. Orográficamente tiene cierta significancia por ser el lugar en que el cordal de Ponga, el de más desarrollo de los proyectados hacia el norte, entronca en la cadena axial. Si no destaca por su altitud, ni por sus formas, su ascensión es atractiva por la belleza del entorno de bosques, prado y roquedos, típico de la zona. Y, si miramos más lejos, su situación, frente a los Mampodres y a la...
Por encima de la estación de Formigal se elevan dos cumbres no demasiado llamativas y con denominaciones sospechosamente similares: El pico Tres Huegas/Tres Güegas o Tres Bornas (2304 m) y el pico de Tres Hombres (2271 m). Entre ambos puntos extremos se extiende la Sierra Condiana, separando vertientes a los barrancos del Cantal y Escarra. Siendo un espacio transformado para la práctica del esquí, las ascensiones a pie tienen interés durante el Verano, en cuyo caso la marcha arranca en Formigal, junto al puente de Sestas (1494 m). En invierno es terreno de pasto para los esquiadores, y los accesos...
Cumbre más elevada del Monte de la Ronera, una subsierra del sector central de Guara unida al Tozal (2078 m) por el collado de Petreñales (1559 m).La espectacular vertiente suroriental de Fragineto (1749 m) cae 1.000 m sobre el río Guatizalema y está surcada por grandes estratos calizos verticales que afloran formando las características “canales” que distinguen a esta atractiva montaña.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a las Casas...
Cumbre en la que convergen los Montes de Ordunte y la Sierra de Mesada. Recibe la denominación de Peñarada, Maza del topo o Maza de la cabaña del Pastor. Al Oeste y enmarcados por esta cima, la cercana de Monte Grande (1128 m) y la de Peñalta (1140 m), tenemos los prados de Salduero (1050 m). De los pastos de Salduero desciende el arroyo Pozo Negro por profunda barrancada que da origen al río Calera que determina la muga entre Euskal Herria y el territorio de Cantabria. Desde La Calera del Prado (463 m) es posible remontar este barranco para...
Tomando como punto de inflexión el portillo SW de Sibirana (998 m); donde hay una encrucijada de pistas, siendo la vía de conexión entre Uncastillo y su agregado (Sibirana), podemos dividir la sierra de Uncastillo-Petilla en dos sectores; uno occidental dominado por Selva (1158 m), invadido por aerogeneradores, y otro oriental, más natural, en el que se diferencian una serie de mogotes, siendo el situado al E el de mayor altura. Esta cima es el alto Bañón (1129 m). El suelo rocoso está constituido por conglomerado, conformando facies más redondeadas en la parte meridional y más verticales y agrestes en...
Pequeña loma que antecede a Arlas (2043 m), a unos 300 m. al W de la misma.
Desde el collado Ernaz o de la piedra de San Martín (1760 m) la frontera hispano-francesa queda determinada por un conjunto se señales o mugas constituidas, en la actualidad y en la mayor parte de los casos, por bloques de piedra rectangulares numeradas. Hasta entrar en Aragón encontramos las siguientes:
262. En el portillo Ernaz o de San Martin (1760 m) se halla la famosa San Martingo Harria o Piedra de San Martín, en la que se celebra secularmente desde tiempos inmemorables la fiesta...
Al SE del Alto de Jabacín (678 m), entre los valles del río Jalón por el norte y Grío por el sur, tenemos el Alto de la Perdiz (641 m). Su cima tiene varias antenas y está rodeada de romeros por todas sus laderas, además de varias cuevas señalizadas con paneles informativos de tamaño y alturas de éstas. Desde Km 268a de la antigua carretera N-II (400 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos que ir desde La Almunia de Doña Godina, por la N-II que es la antigua carretera que iba a Madrid y ahora está cortada...
Cumbre de la sierra del Escudo de Cabuérniga, que se eleva sobre el collado de Monteá, en la divisoria de vertientes entre el Saja y el Nansa.
Desde Ruente.
Saliendo por la carretera hacia Reinosa, a los pocos metros nace a la derecha la pista que lleva a Monteá y al recorrido de los árboles singulares. La pista se interna en el bosque, poblado de hermosos ejemplares de roble y lleva hasta el collado de Monteá (568 m). Antes, en una revuelta a izquierdas, sale a la derecha el desvío señalizado a los árboles singulares, dos vetustos ejemplares de roble,...
Llegamos al pueblo de Neila y seguimos la carretera a Quintanar de la Sierra. A unos 2 Km. en una curva encontramos a mano derecha un depósito de agua y una pista de montaña asfaltada con un letrero que indica al pueblo de Huerta de Arriba, 11 Km. Vamos por ella y a unos 4 km. aproximadamente llegamos al puerto de Ahedo Pinar (1438 m). Aquí aparcamos a mano derecha. Hay dos cortafuegos. Uno a la izquierda que indica la subida a las lagunas de Neila y al Campiña y otro a la derecha por el cual ascenderemos al Cerro...
La sierra Serrella se prolonga nítidamente hacia levante dejando paso a la sierra de Aixorta. El collado Castells (860 m), que se eleva por encima del embalse de Guadalest (384 m), establece la separación entre ambas. Desde la presa del embalse de Gudalest (384 m) se sube al collado Castells (860 m). Aquí se gira a la derecha para llegar a la cumbre de Aixorta (1219 m). Al SE queda, más baja, la cumbre del Morro Blau (1125 m).