Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Curioso topónimo para esta interesante cima de la Sierra de Badaia, que constituye la máxima elevación de la cresta que domina el valle de Koartango con un desnivel de más de 500 metros. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950 en la pos. 132 del listado de Montes de Araba. El término parece aplicarse, con más precisión, a una balsa, que justifica la denominación. Nestor Goikoextea en Montañas de Euskalerria II, escribe Piztiturri, que se interpreta como la balsa donde abreva ganado y, tal vez, fauna salvaje. La parte oriental de la sierra de Badaia se halla...
El Tossal de Cal Pons (937 m) es el techo de la Serra de Castelltallat; nos encontramos quizás ante una de las sierras menos conocidas de Catalunya y, sin duda, ante una de sus montañas más olvidadas, no solo desde una perspectiva estrictamente montañera.
La Serra de Castelltallat se sitúa en la Catalunya Central, relativamente cerca del centro geográfico de la comunidad, establecido de manera convencional junto al Santuario y la cima de Pinós (931 m). La sierra está declarada Espai Natural Protegit (PEIN) desde 1992, en virtud sobre todo de sus importantes extensiones de pinar de pino negro o...
Situado al N de la localidad de Salas, capital del concejo del mismo nombre, El Viso (682 m) es una montaña de perfiles discretos cubierta de robles, castaños y pinos de repoblación, con algunas praderas intercaladas entre el arbolado.
Considerada como un espacio de ocio de la comarca salense, en su amplia meseta cumbrera existe un campo de tiro y un frustrado campo de golf, proyecto aparentemente especulativo alumbrado en los primeros años del presente siglo, que dilapidó subvenciones procedentes de fondos europeos y locales para acabar degradando el espacio natural con carriles asfaltados, una centro social inacabado y vandalizado...
Las sierras de Baza y de los Filabres forman parte de un único y largo cordal, que en la mayor parte de su desarrollo ronda o supera los dosmil metros. La suavidad del relieve, junto con la actividad minera y científica, explican la profusión de carreteras de montaña discurriendo incluso por la línea de cumbres. Hacer uso de tan cómodos accesos supone convertir en mero paseo el ascenso a las principales cimas. Contemplando la densa masa arbórea que se eleva hasta las cotas más relevantes, es difícil imaginar la aridez del desierto al pie de sus laderas.
Aparte del interés...
La peña de Santa Brígida (1322 m) se eleva sobre la ribera izquierda del río Tirón, al NW de Fresneda de la Sierra (989 m), en el límite N. de la sierra de La Demanda. Entre los ríos Tirón y Oja se extiende un territorio montañoso complejo embarrancado por numerosos cursos de agua que se deslizan hacia el Norte. Dominando la orilla derecha del río Tirón, se alzan los Montes de Ayago, formando los confines de Castilla y La Rioja, territorio por el que parece jugar la muga al escondite. Es encima de Fresneda de la Sierra (989 m) donde...
Es la cima más característica de la sierra de Aldaxur, que se desprende en dirección Oeste de las estribaciones más meridionales de los montes de Areta, separando los cursos de los ríos Areta y Zaraitzu o Salazar. Rocosa y aérea, cornada con una gran cruz de hierro, constituye una magnífica atalaya sobre el valle de Urraul Goikoa / Urraul Alto dominando todos sus rincones. Antiguamente la denominación de este pico era Aldasudurra.El valle de Urraul Goikoa, pese a su gran extensión, resulta ser uno de los más despoblados de Nafarroa. Poco más de un centenar de habitantes hacen su vida...
Cumbre de la sierra de Cabrejas en la vertical de Abejar (1139 m).Desde Abejar (1139 m) una carretera se dirige a Calatañazor y penetra en la sierra de Cabrejas por el portillo de Los Millares (1210 m). A la izquierda queda escondido tras una primera elevación (1309 m), el pico Valdiego (1341 m), mientras que a la derecha se alza La Atalaya (1346 m), coronada por repetidores y una torre de vigilancia forestal. También se halla en Los Millares al mirador de Muros, con amplia panorámica sobre la tierra de Pinares.La sierra de Cabrejas levanta una sucesión de altos a...
Al pie del hayedo que tapiza la fachada septentrional del cresterío principal de Toloño (1277 m) se extiende una deliciosa pradera conocida como los Rasos de Ortada, con huellas aún visibles de su actividad ganadera, intensa en un pasado no tan lejano y actualmente en franco declive. Sobre el flanco norte de esta extensa planicie herbosa se alza un notable relieve montañoso de silueta alargada, coronado por una franja arbolada que recorre la mitad superior de su empinada ladera sur.
A pesar de contar con una prominencia más que digna y de una presencia insoslayable en un paraje tan frecuentado...
Es una gran loma herbosa de pastos sobre la sierra de la Avellaneda en la divisoria entre los términos de Enciso (La Rioja) y San Pedro Manrique (Soria). En el diccionario geográfico de Madoz (1846-1850) aparece citada del siguiente modo: " A ambas orillas del arroyo citado hay sauces, chopos y nogales, y al rededor del Ayedo una deh. denominada el Cabezoto y algunos pedazos de terreno erial...".
Desde Poyales (T2)
Salir de Poyales (945 m) por el lado E tomando camino ascendente (S) hacia la sierra para enlazar con una amplia pista (1199 m) en el entorno de la...
De la parte más alta de la Sierra de Peña (1064 m) se desprende al SE un alargado cordal, en el que se identifican dos cimas de más de 20m de prominencia, que pueden ser objetivos montañeros, sobre todo con el fin de evitar otros recorridos por el afeado parque eólico. Aún y todo, las rutas son bastante largas y conviene acortarlas lo que se pueda, dado que desde Sofuentes tendríamos más de 10km de caminata hasta el techo de la sierra. Al menos los primeros 2km, hasta lo corrales de la Mora Baja (550 m), se pueden recorrer razonablemente...