Amosando 10 dos resultados de 6955 para a busca Sierra
Castellón
Modesta cima situada unos metros por encima de la Ermita de Sant Antoni con vistas a la Sierra de Irta y al mar.Desde Peñíscola El acceso se hace desde la localidad de Peñíscola, desde su playa Sur (10 m). Se toma la carretera que se dirige en dirección SW hasta la Urbanización de Font Nova (45 m). Unos pocos cientos de metros por la carretera veremos una indicación a la derecha que nos señala Urbanización Nerea y Ermita de Saint Antoni. Hay que seguir la pista y la misma nos llevará en unos pocos kilómetros a la Ermita (325 m)....
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo que constituye la máxima elevación en la meseta que se extiende en el centro de la sierra entre los collados La Mohosa (1298 m) y Las Hoyas (1325 m). En este despejado llano herboso se encuentran las cimas de Muélago (1469 m) y Gamellones con dos elevaciones de 1.443 m y 1.428 m. La meseta kárstica se extiende en dirección NE manteniendo una altitud superior a los 1.400 metros a lo largo de más de seis kilómetros. Su anchura supera el kilómetro. El collado El Somo (1425 m) es un accidente apenas relevante...
Discreta elevación de la sierra de Cebollera acaso visitada por superar los dos miles metros de altitud.El Gamella (2102 m) apenas presenta desniveles que lo hagan apreciable. Así la cota mínima que lo separa del Cueva grande (2081 m) es de 2.070 m, y hacia La Mesa (2168 m) es de 2.080 m. Al NE se encuentra una cumbre sin duda más característica llamada Pico Verde (2095 m) de altitud similar. Esta elevación es un pequeño castillete de grandes bloques asomado sobre el barranco Lumbreras y con bella panorámica de La Mesa (2168 m). Entre el Pico Verde y La...
Nafarroa
Cerro situado al noroeste de Burgui/Burgi, sobre la ribera izquierda del río Esca/Eska, ubicado en el interfluvio del barranco de Basarí (límite meridional) y el de Ajanda (límite septentrional). Estos cauces captan su escorrentía que , a través del corredor fluvial Esca/Aragón/Ebro harán llegar hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (calizas, arcillas, areniscas,...) y la cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre, con algunos robles intercalados, y un sotobosque de bojes, endrinos, enebros,... entre otras especies. La cumbre se halla en un pequeño claro de la zona cimera, rodeado de pinos que...
Esta cima se encuentra en el ángulo Noroccidental de la sierra de Otsa cuya máxima altura ostenta el monte denominado Corona o Errazu (1387 m). La sierra de Otsa se interpone entre los valles de Artze (Artzibar), recorrido por el río Urrobi, y el valle del Irati, exponiendo alturas boscosas de desigual finonomía. Así entorno a Corona o Errazu (1387 m) se sitúan altos aplanados predominantemente ocupados por praderíos o rodeados por el hayedo, como Lerdengibel (1216 m) o Apezainberro (1293 m). Hacia el Sur el relieve se vuelve calizo y más destacado. La cobertura vegetal se hace más mediterránea....
Se trata de la cumbre separada del resto de la sierra de Izko por el Alto de Aibar (706 m) y que es la más interesante de esta zona oriental de la sierra, ya que es la única cuya cima es despejada.El nombre parece proceder de la advocación de la iglesia del desaparecido Usaragi, que ya estaba despoblado en el siglo XVI y del que actualmente no quedan ni las ruinas, aunque se sospecha estaba en esta zona.Desde la Venta de Judas (T2)Aunque tendría accesos más cortos desde la carretera de Aibar, e incluso entrando por la carretera de la...
El Río Inglares nace en la Sierra de Toloño, cerca de Pipaón, y desemboca en el Ebro, En su curso, entre Pipaón y el sur de Loza está el llamado Barranco de la Mina, bonito enclave y en el que hubo una explotación de unas minas de asfaltos. Será el que utilizaremos para ascender a esta cima. Desde Loza Descendemos 1 km. por la carretera A-4151 hasta justo pasar el río Inglares y toparnos con un indicador de la GR-1 que proviene de Peñacerrada y se dirige a Pipaón. Giramos al (S.E.) siguiendo el río Inglares y adentrándonos en el...
Pie Gordo (955 m) es un cerro solitario en las estribaciones de la sierra de la Nava Alta, entre la Peña de las Armas (1157 m) y el Bollón (1036 m), muy cerca de la localidad zaragozana de Tabuenca (770 m) en los campos de Borja. Su cima es redondeada y sin apenas vegetación, aunque en la subida encontramos alguna pequeña aulaga, que no dificultan el ascenso monte a través. En los alrededores del cerro tenemos varios campos de almendros, que si vas entre los meses de febrero y marzo los coges en plena floración. Desde su cima tenemos vistas...
En la zona nororiental de la sierra del Madero, al NW de la localidad soriana de Montenegro de Ágreda, están situadas las Peñas de Castejón (1233 m).Su parte cimera es una cresta de rocas, rodeadas de un bosque cerrado de carrascas con algún enebro. En la parte NW de la cima, tenemos restos de la muralla del antiguo castro de Peñas de Castejón, ya que es la parte más vulnerable del cerro, porque por su cara este y sur, tiene unas paredes de rocas que forman una muralla natural.Entre los siglos VI y V a. C. se crearon varios poblados...
Cumbre de la sierra de Kodes cercana a su punto más elevado en el monte Joar (1416 m), del cual se halla separado por el amplio collado de La Llana (1210 m). La cima queda a corta distancia del límite con Araba. Desde el Santuario de Kodes (780 m) parte uno de los mejores accesos a esta cima subiendo al collado de La Llana (1210 m) pasando debajo de la esbelta aguja de La Peña de Los Cencerros, a la izquierda, y la Peña de la Mujer, a la derecha. Antes del puerto una desviación permite llegar a la fuente...