Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
Nafarroa
Cerro satélite de Arlengo Harria (978 m) situado en una posición nororiental con respecto a la cumbre principal. Orográficamente se sitúa en la parte septentrional del eje axial la sierra de Belate. Sus aportes hídricos los reciben Leurtzako erreka y Anizpe/Ezpeloko erreka, que se fusionan con los de Ameztiko erreka para subsidiarlos al unisono a Ezkurra Ibaia, en la localidad de Doneztebe/Santesteban. Posteriormente acabaran en el mar Cantábrico, tras ser canalizados por el río Bidasoa. Administrativamente se halla en la parte meridional del término municipal de Urroz de Santestebán, formando parte, su ladera septentrional, del enclave natural de los embalses...
Nafarroa
La aguja más singular de Nafarroa se eleva en el carasol de la sierra de Sarbil. Su silueta estilizada y puntiaguda no es identificable desde la lejanía por su próximidad a la Peña de los Canteros (741 m), y, sin embargo, es el más llamativo de los monolitos que erizan la vertiente S. de la sierra. Son unos 33-34 metros de endiablada verticalidad los que alza esta maravilla esculpida por la naturaleza que se ha venido a llamar El Huso (644 m). Obviamente que no ha pasado inadvertida ante los montañeros. Con la excepción de la Peña de los Canteros,...
Al S. de Mezkiritz se encuentran las primeras estribaciones norteñas de la sierra de Labia, antes de elevarse en las imponente peñas de Aintzioa (1218 m) y Larrogain (1279 m). De estos boscosos montes iniciales el más prominente es Larreburu (1067 m), el cabezo (buru) del pastizal (larre), que como su nombre indica no es muy espectacular. Más al S. la sierra va perdiendo altura en Bordagaina / Alto de la Borda (1023 m) y las discretas cumbres de Otaberaz (964 m), Oianbizkar / Oiarburueta (949 m) y el Alto de las Saleras (944 m), antes del altiplano de Lusarreta...
Al sudeste de Azcamellas, localidad soriana integrada en el municipio de Medinaceli, se encuentra el Alto de la Cruz. Su topónimo podría basarse en una cruz , cercana a una modesta antena de telecomunicaciones, que encontramos en la falda septentrional del relieve, dando vistas a la población citada. Su escorrentía la recibe el arroyo de la Sayona y su afluente el barranco de Valdemonte, para subsidiarla al río Jalón que, a través del río Ebro, la encauzará hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología sedimentarios (calizas y arcillas) y en su cobertura vegetal contrastan espacios pelados, donde predominan...
La peña de Las Forcas o Peña Forca (2147 m) se sitúa en el extremo oriental de una escarpada estribación que desde la punta Arbenuso (2379 m) se extiende en dirección E.NE separando el circo de Balsera, al N., al pie de la elegante punta Escarra (2748 m), de la Rinconada de Lana Mayor, dominada por las cumbres de Retona (2776 m), Pala de los Rayos (2646 m) y la Pala Alcañiz o Peña de Bucuesa (2765 m). Toda esta pequeña sierra, precedida de las Peñas de Calcín, brinda una esplendida panorámica sobre las destacadas y mucho más elevadas cimas...
Máxima altura de la sierra del Escudo, cercana al famoso paso de la Coordillera Cantábrica y de idéntico nombre (996 m). Por este puerto tiene su paso la carretera que une Burgos con Santander, siendo conocido por sus fuertes rampas de ascenso (con máximas del 15 %). El Mediajo o Midiajo Frío (1328 m) es, la montaña más elevada entre este puerto y Reinosa (843 m). Señalar que en el habla de aquí "Midiar" es la acción que hacen las vacas de subir a las cimas donde sopla mucho el viento para espantar a los insectos.A sus pies, en la...
Araba Gipuzkoa
Esta montaña de la sierra de Elgea hace de límite ente Araba y Gipuzkoa, en la misma divisoria de aguas. Esto, junto con la gran roca o mugarri de arenisca que encontramos en las inmediaciones del a cumbre justifican sobradamente su nombre de Muga-(h)arri-luze (Mojón Largo). Mugarriluze es un menhir de 2,13 m de altura y anchura comprendida entre 1,65 m en la base y 1 m en la parte superior. El grosor de la laja oscila entre 0,20 y 0,27 m. Se ha usado como muga (como el propio nombre indica). Sobre su superficie hay grabados y surcos, en...
Cumbre situada en la vertiente Norte de la sierra de Lokiz. Toda esta vertiente rinde aguas al río Uiarra, que recorre el valle de las Ameskoas hasta su encuentro con el Urederra. No obstante, los pueblos se sitúan más próximos a Urbasa, y al monte de las Limitaciones, que les pertenece y en el que tienen sus pastos. Los dominios al otro lado del río están cubiertos por robledales con abundantes hayas entre los que se abren profundos barrancos. De las alturas mayores de la sierra el nivel desciende a una serie de montañas más discretas distribuidas a lo largo...
Cumbre que da nombre al macizo que por el S da forma al circo lacustre de Anglios. Desde el embalse de Llauset (T3) Situados a la altura del aparcamiento del embalse de Llauset (2198 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-11, alcanza tras sucesivas lazadas el collado de Anglios (2434 m). Desde el collado de Anglios bajo la referencia del sendero GR-11, perdemos altura hasta alcanzar el Estany de l’Aubaga (2257 m), momento en el cual abandonamos la senda traspirenaica, para progresar por el bello circo glaciar de Anglios. Tomamos dirección E teniendo como referencia  la Colladeta...
Esta sierra situada al S. de Valdizarbe, sirve de divisoria entre las tierras de Añorbe y las de Artajona. La sierra comienza, al occidente, con los altos de Ibarbero pasando por Larrabeltz (566 m), Egastiaga (594 m) y Aitakaio (642 m). La cumbre más conocida del sector oriental es San Esteban (708 m) pero el punto más alto del cordal se sitúa algo más al Oeste, en la zona que parece denominarse el Boyeral (712 m), supongo que por los campos cercanos donde probablemente pastasen los bueyes. A falta de otra denominación mejor, y de taco geodésico, que se colocó...