Amosando 10 dos resultados de 6944 para a busca Sierra
Pequeña elevación de la sierra de Urkilla. Es una pequeña y poco definida loma situada entre las lomas de Larrangoiti (1126 m) y Trango (1182 m), que quedan al Oeste y al Este, respectivamente. Estas tres cimas, junto con Gainlabur (1089 m), forman una pequeña unidad entre los collados de Gainlabur (1044 m) y Zurkuntz (1136 m).El collado Gainlabur (1044 m) también denominado Gallaur o Biurgain o, incluso, Oñatiko mendatea, ha sido paso frecuentado entre La Llanada Alavesa (Arabako Lautada), antiguamente denominada Concha de Álava, y el valle de Arantzazu y Oñati. No eran pocos los alaveses que cruzaban la...
Cumbre de los Montes Obarenes sobre el desfiladero de Sobrón o Fondón de Tobalina, socavado por paso incesante del río Ebro. No es la cumbre más alta del sector, que corresponde a Bujarrillo (1081 m), al W de la cima. Es una cima de gran panorámica, no sólo sobre el desfiladero sino sobre la comarca de Miranda. Es curioso observar desde la cima la gran concavidad delimitada por farallones rocosos que se forma hacia Sobrón. Es más que seguro que este sea el origen del nombre Recuenco. En Valdegovía, no muy lejos, existe una cima Alavesa con esa misma denominación,...
Cumbre del macizo de Aramotz, que junto con el Atzoker (858 m) delimitan por el Oeste la depresión del bonito y espectacular paraje de la fuente de Mugarrikolanda (786 m), con la espectacular silueta de la peña Mugarra (965 m) como telón de fondo. Esta depresión se halla abierta hacia el Norte por el paso de Kataska, por el que discurre el camino que desde Durango (113 m) y por la ermita de Santa Lucia se acerca a estos parajes. El Pagasarri es la cima más septentrional, justo sobre el citado paso de Kataska. La cima de Pagasarri también se...
Cumbre de la sierra de Aizkorri en su sector más inhóspito que se encuadra entre los collados de Andreaitz o Igoate (1324 m), al Este, y Biozkornia (1208 m), al Oeste. Se trata de una importante zona kárstica donde los recorridos se efectúan sobre un terreno de lapiaz transitando zonas de dolinas: Katabera.La depresión de Azkola (1325 m) queda vigilada por dos pequeños picos calcáreos. El occidental y más bajo es Azkolatxiki (1352 m), y el oriental, de mayor altitud, es Azkolaundi (1373 m). El primero de ellos se halla formado una estrecha cresta de caliza urgoniana muy rota orientada...
La cumbre de Altueta (655 m) al poseer un vértice geodésico aparece bien marcada en los mapas aunque no es la más elevada del cordal. Forma parte de una pequeña sierra que establece la muga entre Goitzueta y Artikutza dividiendo aguas al Urumea y al río Elama. Artikutza lleva el sobrenombre del "orinal de Euskal Herria". Lo cierto es que el gran vaso montañoso que encierra recoge unos de los mayores índices de precipitación del país. La fuerte influencia atlántica, habitualmente por encima de los 2500 mm anuales. De hecho las mediciones le otorgan el calificativo del lugar más lluvioso...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m).
Alto Llano (1201 m)...
Pequeña colina de prominencia discreta enclavada en el concejo de Mijancas, del término municipal de Berantevilla, sobre la margen derecha del río Ihuda y muy próxima al límite con el Condado de Treviño.
Como todos los cerrillos que se alzan en este ignoto rincón alavés, las laderas más suaves de La Serna estan dedicadas a cultivos agrícolas, mientras que los taludes más pendientes aparecen ocupados por lastonares con tomillo y árgoma salpicados de enebros, donde se agazapan bandadas de perdices que huyen con ruidoso aleteo a nuestro paso.
Desde Mijancas
El acceso más breve parte de Mijancas (500 m), por...
Desde Pipaon (T2)
Desde Pipaon (838 m) salimos por la pista (ESE) que deja a la izquierda el cercano camposanto hasta llegar a un portillo metálico, que cruzamos. El camino (NE) se eleva discretamente hacia el collado de Semendia (932 m), pero, a mitad de camino, tomamos un desvío a la derecha (S) que enseguida penetra en el hayedo de la vertiente N de la sierra. Este camino es el usado para aproximarse al portillo de Vallehermosa o Untzate (1211 m) aunque este ocasión no llegaremos hasta aquel término. Al llegar sobre la cota (1050 m) abandonar la pista para...
Cumbre de la sierra de Kodes cercana a su punto más elevado en el monte Joar (1416 m), del cual se halla separado por el amplio collado de La Llana (1210 m). La cima queda a corta distancia del límite con Araba. Desde el Santuario de Kodes (780 m) parte uno de los mejores accesos a esta cima subiendo al collado de La Llana (1210 m) pasando debajo de la esbelta aguja de La Peña de Los Cencerros, a la izquierda, y la Peña de la Mujer, a la derecha. Antes del puerto una desviación permite llegar a la fuente...
Forma parte de la denominada Sierra de Bárcena Mayor y se halla en la divisoria hidrográfica de los ríos Saja y Besaya, siendo una de sus cumbres más representativas. Asomada sobre el valle de Iguña, se halla dentro del ámbito protegido del parque natural de Saja-Besaya.
Toponimia
Parece ser un hidrónimo indoeuropeo con el significado de lugar de agua: up-, ob-.Desde Rioseco (T2)Otra posibilidad es ascender a la cima desde Rioseco (677 m). Itinerario largo, con algunos tramos en los que apenas existe sendero y, en otros, es preciso descubrirlo... Desde Rioseco (677 m) salir por un camino indicado como "Barranco...