Amosando 10 dos resultados de 6926 para a busca Sierra
Cumbre central de la sierra de Custodia, sobre la margen izquierda del valle de Ordesa, al S.SW de su máxima altura, la Punta Custodia (2519 m). Queda separa de esta última cumbre por el collado de Góriz o de las Loseras (2407 m). Su denominación hace referencia al roquedo que alicata la cresta a modo de grandes losas.Desde Nerín (T2)Desde Nerín (1286 m) se puede subir a Cuello Arenas (1894 m) siguiendo la senda balizada con marcas de pintura ( GR-15) e hitos y que asciende a media ladera intereceptando a la amplia pista que conduce al mismo lugar (cerrada...
Doble cima, de ahí la denominación en plural, que destaca sobre el barranco del río Egurzanos, que más adelante formará la interesante Foz de Santa Colomba, separando nuestra cumbre de la sierra de Idokorri (1103 m).
Desde Aspurz / Aizpurgi
En el centro de la localidad (603 m), hay que ir a la derecha y tomar una pista descendente de cemento a la izquierda. Abajo se gira nuevamente a la izquierda pasando junto a la borda de Carlos y remontando hasta el portillo de la Cruz (692 m).
Hay que perder ahora desnivel, y tomar la larga curva de la derecha, volviendo...
Por encima de Ribafrecha (502 m) se eleva la sierra del Hayedo, más popularmente conocida como Peñas del Leza. La parte baja, sin embargo, es conocida de forma genérica como Monte Abanto. Se trata de un piedemonte con estructura de "badland", es decir constituida por zonas áridas, con terrenos descarnados que alternan con algunas áreas de pastizal o pequeñas masas forestales bajo desarrollo. Son terrenos yesíferos y por tanto muy expuestos a la erosión y a la meteorización. Sobre los vaguadas y las laderas han profilerado multitud de rodadas o "trialeras" al alcance de los usuarios del motociclismo y BTT....
Cota menor en el cordal de Idubaltza, en la ladera Oeste de Itzipar, forma una especie de escalón en su caída hacia el rio Herrerías. Situada en el municipio alavés de Aiara, su cima nos ofrece vistas sobre Las Vacas, Idubaltza, y ya mas lejanas Artziniega, Sierra Salbada....etc
ASCENSO DESDE EL BARRIO DE URETA-AIARA:
Salimos del barrio Ureta pasando el puente sobre el rio Herrrerías. Giramos entonces hacia la izquierda, y caminamos junto al mencionado rio unos metros. La pista asciende ahora en gran pendiente, pasamos un cruce de frente, y vadeamos el riachuelo. Seguimos ascendiendo por la ladera Sudeste...
Cumbre secundaria de la sierra de Peña Canciás (1929 m) solo ligeramente inferior en altura a la principal. Su ascensión es complementaria a ella, recompensada con unas interesantes vistas de la Jacetania que no tiene la cima más elevada. Es fácilmente reconocible desde la distancia debido a la pantalla repetidora que corona la cima.
Todas las rutas normales de Peña Canciás permiten ascender a la cumbre así que añadiremos solamente unas notas de la ascensión a la cima.
Desde Fiscal por el Norte (T2)
Es la ruta más conocida e interesante, accesible solamente en ausencia de nieve. Alcanzado el Portillo...
La sierra de Picaruela se haya formada por suaves colinas herbosas cuyo punto culminante se sitúa en la rocosa cumbre de Peña Blanca. Se trata de un corto cordal que se alza de norte a sur entre los puertos de Plan y la Madera, dando forma a los barrancos de Culrueba, la Basa y Montarruegos.
Se trata de una cumbre poco destacada y visitada, pero su privilegiada posición hacen de la misma un exquisito mirador de las cumbres que por antonomasia dominan la zona de esta parte del pirineo central.
Desde el Campamento Virgen Blanca (T2)
Situados en el campamento...
Importante montaña del oeste asturiano, el Mulleiroso (Mutseiroso) constituye el punto más elevado de todo el cuadrante noroccidental del Principado, desde los Conceyus limítrofes con Galicia hasta los de Valdés y Tinéu (Tineo), perteneciendo a este último.
A primera vista, la denominación de esta montaña evoca alguna relación con el género femenino (mutser, mucher, muyer, mujer). Sin embargo, al parecer, el origen toponímico podría provenir del latín mollem (terreno blando, enfangado, que se deshace) o hacer referencia a monte lleroso, de lleras, es decir, terreno de piedra suelta, guardando ambas acepciones estrecha relación con las características geológicas de la montaña. Según...
Aiorbe (517 m) es un monte claramente visible sobre la localidad de Lete, y que tiene su prominencia, superior a los 50 m, al estar aislado del resto de la sierra de Zabalgaña. El hecho de que el GR-220 lo circunvale le da un mayor interés, a pesar del degradado aspecto de su cara occidental, carcomida por una cantera.Desde LeteAparcados en la entrada del pueblo (437 m), evitando la tentación de subir con el coche por las empinadas cuestas, hay varias opciones de acceso al monte. Aunque hemos visto en la curva anterior las marcas de GR-220, es más sencillo...
Rápida y sencilla ascensión desde la Laguna de los Peces (1730 m) a la extensa elevación de La Plana (2028 m). La cumbre, como indica su nombre, es una extensa meseta que se eleva por encima de los 2.000 m durante más de 1 km, lo que hace que sea complicado identificar el punto exacto más elevado, aunque hay que tener claro que la cartografía señala la primera loma, situada al SW, como más baja (2015 m), a pesar de que tenga una estaca. En la loma NE se encuentra la cima (2028 m), habiendo un gran hito un poco...
Esta cumbre forma un gran bloque rocoso de cima alargada en lo alto de la sierra de Partacúa, junto a la Peña Telera (2762 m). Su denominación, al igual que la Cima Sin Nombre (2607 m) y el Tríptico (2622 m) han sido definidas en la época de las primeras exploraciones invernales del macizo y no guardan, por tanto, relación con la toponimía, sino con su fisonomía... La manera más sencilla de llegar a Capullo (2652 m) es por la vertiente S. remontando el circo de Zarrambucho desde el Plan d' Usabas (1850 m). También se puede alcanzar la cima...