Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpadura Norte sobre Bakaiku (510 m). Realmente, no se trata de una cima muy diferenciada pero es fácilmente reconocible desde el valle de Burunda debido a una curiosidad geomorfológica consistente en dos grandes ojos que horadan la montaña y que se conocen con el nombre de Gentilen zuloak. Estas cavidades que atraviesan una peña de un lado a otro son perfectamente accesibles descendiendo ligeramente por la vertiente Norte de la montaña. El acceso a la pequeña cima monolítica sobre los agujeros presenta un paso de cierta dificultad (III) justo por encima del...
Es la cumbre más altiva de la sierra de Alano, entre los valles de Ansó-Zuriza y Hecho, quedando bien enmarcada por dos grandes desfiladeros, la Forca de Alano, al W., por donde discurre el río Veral, y la Boca del Infierno, por donde lo hace el Aragón Subordan. En la parte más oriental de la sierra de Alano encontramos tres cimas bien diferenciadas : Peña Forca (2391 m), la más elevada, en el centro, Rincón de Alano (2357 m), dominando el poderoso y recortado cresterío calcáreo que caracteriza esta sierra, y Lenito (2339 m). Historia La primera ascensión documentada es...
En los confines más septentrionales del Maestrazgo turolense se encuentra la villa de Castellote (774 m), bonita población que destaca, sobre todo, por su peculiar ubicación al amparo de un imponente castillo roquero del siglo XII. Las casas de Castellote trepan por la solana de una alargada sierra que protege a la villa de los vientos del norte. En algunos mapas aparece nombrada como Sierra de los Caballos, aunque más bien podríamos considerarla como la linea de cumbres más  meridional de este amplio conjunto montañoso del Bajo Aragón. El punto más elevado (1082 m) de esta afilada cadena se sitúa en...
Este monte es la principal altura del anticlinal sur que constituye la sierra de Entzia. Esta sierra es un gran sinclinal colgado cubierto de grandes hayedos que alternan con grandes campas denominadas rasos, como el de Legaire. Los bordes de la sierra forman parte de antiguos anticlinales erosionados. El anticlinal norte comprende los altos de Ballo (1197 m), Mirutegi (1166 m) y Legunbe (1113 m), sobre el valle de Azparrena. El anticlinal Sur domina el Alavés valle de Arana y el Navarro valle de Amescoa. La cumbre rocosa más oriental con vértice geodésico, al cual se llega mediante unas escaleras,...
Monte boscoso que sirve de entronque entre los cordales de Txurriko (901 m) y el principal de la sierra de Zarikieta (1050 m). El mapa del IGN indica la denominación de Castañarte, que no aparece en el del SITNA del gobierno de Navarra, que la denomina Cantera del Pinar del camino de Uli. Parece claro que ninguno de los dos designa un monte, dado que “arte” es portillo, aunque opto por el segundo porque el pinar sí que es bastante amplio. El importante collado sur suele denominarse Osqueta, y no se aprecia que tenga castaños, por lo que tampoco es...
Cerro amesetado ubicado en el extremo sudoriental de la Sierra de Hontalbilla, separado del Alto de Majá la Sierra (1145 m) por su collado NW  (1113 m). Hidrológicamente hace de divisoria de aguas entre la cuenca del Río Morón, que capta sus aportes septentrionales, a través del arroyo del Gredal/Valdesauquillo,  y del río Torete/Escalote que hace lo propio con los meridionales, a través del arroyo de la Dehesa, siendo ambos cauces fluviales afluentes de la margen izquierda del río Duero. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; arcillas y calizas y en su cobertura vegetal destaca el matorral...
Málaga
La Sierra de Enmedio de pequeño tamaño se encuentra enclavada entra las sierras de Camarolos y Alhama en la provincia de Málaga. Se puede considerar que forma parte del denominado Arco Calizo Central. A noroeste de esta sierra está la localidad de Alfarnate. Partimos de Alfarnate (890m) en dirección sur por la vereda de Alfarnatejo o Lagar de Olmo, pronto dejamos la vereda (935m) para subir campo a través por zona empinada y con mucha vegetación para ganar la cuerda de la Sierra de Enmedio (1050m) dando vistas a la vertiente sur. Caminamos por la vertiente sur por un exiguo...
Cantabria
La Sierra de la Alcomba se extiende en declive hacia el oeste a través de la Sierra de Sel, cuya cota más occidental es la  Peña Cubrillo. Subir a esta cima complementa la ascensión al Pico Rubrillo cuando se efectúa la travesía entre el paraje denominado Sierra Alcomba y la aldea de Ogarrio. Efectuando la aproximación por la carretera entre Ramales y Arredondo, se toma el desvío que sube a los barrios de Barruelo y continúa ganando altura hasta un depósito de aguas (570 m). En este punto, situado al pie de la muralla caliza, en la vertical del  Pico...
Relieve con fisonomía de cerro cónico, situado el la muga de Arizkuren (Valle de Arce/Artzibar) con Artanga (Urraúl Alto/Urraulgoiti). Orográficamente sería un promontorio de la parte oriental de Sierra de Arizkuren (1001 m). Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Zerrun y del camino de Uli para hacerlos llegar al río Irati a través de la regata Artanga/Sastoia. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial irati/Aragón/Ebro. Su litología del  es caliza y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre con un denso sotobosque donde predominan los bojes y los enebros....
El Despenyador (1261 m) es la máxima altura sobre el denominado “Espacio del Maigmó”, que comprende la Sierra del Maigmó, y un conjunto de sierras de menor orden relacionadas estructuralmente con la primera, (Sierra del Fraile, Els Castellarets, Rasos de Catí, etc.). El relieve de la zona se caracteriza por una sucesión de valles o depresiones y sierras conformadas en base a la naturaleza de sus materiales geológicos. Las litologías dominantes en la zona son claramente las calizas, encontrando terrenos arcillosos y margosos en las depresiones del terreno. El Despenyador (1261 m) constituye la cumbre culminante de la sierra del...