Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Cumbre secundaria de la sierra d'Aubenç que puede ascenderse como complemento a una excursión al cercano Coscollet. Impresionantes vistas de la pared oriental del Coscollet (1612 m) Desde la pista del Coscollet Desde el collado 1.564 m de la pista que conduce al cercano Coscollet, abandonamos el camino y nos dirigimos (E) a través de una pendiente no muy inclinada de hierba al cercano Tossal de Remolins, al que llegamos en unos instantes.
Araba Burgos
Desde Marauri Detrás de la Iglesia cogemos la pista en principio cementada que se dirige al (E). Dejamos a la izquierda la cima de Tornabas (672) y enseguida por el borde de una finca de cereal y hacia la derecha (S) podemos acercarnos a la poca destacada cima. Si la finca está sin cosechar iremos unos 150 m más adelante y coger una zona de tierra sin cultivar que dirección (SO) nos lleva igualmente a la cima. Accesos: Marauri: (25 min).
Cumbre en el valle de Losa, al Sur de Criales (640 m), ocupando la margen derecha del río Jerea o Losa, que forma el impresionante paso de Entrepañas al pasar entre este monte y la sierra de Vienda (1073 m) que se halla en la margen izquierda. Una vez pasado este desfiladero el río Losa no encuentra mayores dificultades para llegar a Trespaderne y unirse al río Ebro. La cima del Alto del pino (1013 m) es despejada y domina las grandes extensiones de pinares (pinus sylvestris) que cubren el macizo del que es su máxima cota. No obstante, la...
Peña situada al NE de la Riba de Escalote, sobre la margen opuesta del río Escalote. La bella estampa orográfica que nos brindan dos de sus flancos (meridional y occidental) hace que resulte interesante a pesar de su modesta prominencia. Visto desde su collado N aparenta ser un modesto cerro de aspecto redondeado. El terreno es de litología caliza, prodigo en fósiles que nos indican que en otros periodos geológicos fue fondo marino. Su cobertura vegetal consiste en herbáceas y matorral ralo (espliegos, tomillos, aliaga) que le confiere aspecto de cerro pelado. la cima es notoria sobre el estrato calizo...
Interesante cima integrada en el Parque Natural de Valderejo, empequeñecida por la mole de Vallegrul (1226 m), que le cierra completamente el horizonte por el norte y con la que le une el herboso collado de Acebedo (1017 m); este paso comunica, a través de senderos casi perdidos entre la vegetación, el antiguo camino de Herrán a Ribera por el desfiladero del río Purón con la ruta que asciende a los Altos del Bardal, a poniente de la cima de Vallegrul, desde Rufrancos y la ermita de la Virgen de Calleros por el Barranco Palacios. Injustamente olvidada y escasamente concurrida,...
La picocha de Peñalba (1239 m) pertenece al conjunto orográfico de las Peñas de Tobía, en el extremo NE de la sierra de La Demanda. La cumbre se halla en la divisoria hidrográfica entre los arroyos Tobía y Rigüelo o Matute. En el extremo Norte del cordal se alza la curiosa formación rocosa de Peña Tobía (1069 m) que desploma directamente sus paredones conglomeralíticos sobre las poblaciones de Tobía (680 m) y Matute (667 m).El cerro Peñalba (1239 m) muestra una morfología muy distinta al resto del conjunto rocoso de las peñas de Tobía. En efecto, en primer lugar se...
Nafarroa
Los Altos de Funes, continuación de los Altos de Peralta, constituyen una modesta sierra al S. de Navarra donde es difícil, desde la distancia, apreciar cimas individualizadas, siendo el punto culminante el Gurugú (468 m), también denominado Olivos en los mapas. Otra cota de altura casi similar (467 m) hacia el NW está invadida por un parque eólico y otra cota de 459 m al SE está marcada con una antena, pero son poco prominentes, dado que al W está Cabizgordo (475 m). Curiosamente la cima más conocida y representativa de los Altos de Funes es la Punta del Peñalén...
Palencia
El Pico Almonga (1519 m) es una referencia paisajística ineludible en la comarca palentina de Cervera de Pisuerga; constituye el último baluarte de la Sierra de la Peña y, más concretamente, del cordal más septentrional de los que se desgajan al E desde el potente nudo orográfico de Peña Redonda (1995 m), por el Pico de la Celada (1598 m) y el Pico de las Cruces (1566 m). Su situación al final de la cuerda, sin obstáculos próximos que le cierren el horizonte, convierte al Pico Almonga en uno de los más excelsos miradores de la Montaña Palentina. De poniente...
El Pico Tebia, conocido también como Cabeza Bustillo (753 m), es la cota más destacada del sector cuarcítico de la Sierra de Hibeo. Eleva su oscura silueta cónica sobre la Collada Pozabal, en marcado contraste cromático con la blanca mole caliza del cercano pico Ibeu (873 m), techo del macizo. Desde Fresneu (La Robellada) A 13 km de Posada de Llanes por la AS-115, poco antes de la rotonda de enlace con la AS-114 (Onís-Cabrales), se toma a la derecha un ramal señalizado La Robellada, que atraviesa los barrios altos de este diseminado pueblo llanisco. A partir del barrio de...
Haute Garonne Lleida
Desde la Cabana deth Càp deth Bosc/Cabana dera Artiga d' Aubars En Bossòst (706 m) la carretera N-141 asciende al paso transfronterizo del Pòrt deth Portilhon/Col du Portillon (1293 m), muga fronteriza núm. 366. Justo antes de alcanzarlo, a unos 500 m. a mano izquierda parte una pista forestal en buen estado que conduce a la Cabana deth Càp deth Bosc (1600 m) donse se puede aparcar. Siguiendo las indicaciones blancas y amarillas del P.R.-115 se alcanza el Còth de Baretja (1746 m), donde se encuentra la muga núm. 356. Desviarse a la izquierda para recorrer la larga sierra coronando...