Amosando 10 dos resultados de 6934 para a busca Sierra
Segunda cumbre en altura en el cordal de Cervero, o monte de Tamames como aqui en la zona se conocen. De aspecto pelado en la zona alta, su ascenso no entraña dificultad, ya que se realiza por pista casi en su totalidad, lo que nos alarga la ruta. El ascenso lo iniciamos en Las Zorreras,  punto culminante en la carretera que une La Rinconada de la Sierra con La Bastida. Cogemos la pista de tierra que parte a la izquierda, y que va ascendiendo en suave pendiente.Pasado el rato de seguirla, la pista va llaneando y en el primer cruce...
El cerro de la Almenara es una esbelta elevación de la Sierra Oeste de Madrid, destaca su perfil afilado especialmente desde el norte o desde el sur. El camino de acceso, para evitar pasar por fincas privadas valladas, parte del sendero GR10, Que une Robledop de Chabela con la ermita de Navahonda. En el punto donde este sendero culmina un collado divisorio de las Cuencas del Río Cofio y Río Perales, parte un sendero hacia el sur, pasada una estrecha portilla  que lleva hasta la cumbre.
El Cueto San Mateo (1609 m) es un monte minero, al igual que la comarca a la que pertenece. A pesar de crisis de la minería, la comarca de Gordón, en las cercanías de La Robla, sigue extrayendo el mineral de la tierra. En algunos casos, las minas miran al cielo, produciendo un enorme impacto visual.Desde la cima de esta montaña se puede apreciar una de estas minas, en un monte negro y aterrazado por el que pululan excavadoras y otros vehiculos industriales. Sin embargo, ello no debe echarnos atrás. El Cueto San Mateo es una montaña bellísima, llena de...
Al SE del pueblo de Omeñaca encontramos dos modestos cerros que van a ser objetivo de sendas reseñas. Estos relieves son la Costera (1169 m) y el Alto (1203 m). Se encuentran en las estribaciones occidentales de la Sierra de la Pica. Omeñaca, pueblo integrado en el municipio de Arancón, es la población a la que pertenecen estos cerros y la mas adecuada para acceder a ellos. Por su casco urbano pasa el camino de Santiago Castellano-Aragonés y es un hito en el Camino Natural del Agua Soriano- Camino Antonino. Sobresale como monumento mas destacado del lugar su iglesia románica...
Desde Montuerto Partiendo de Montuerto (1050 m), se sigue (ENE) la pista del valle glaciar de El Requejo, con la cumbre siempre a la vista, hasta un refugio abierto con abrevadero. Estando en la base del cresterío (1350 m), se puede subir por ambos extremos del cordal. Yendo hacia la derecha (este), se remonta una ladera herbosa, apoyando las manos cuando aparecen las rocas, hasta alcanzar la línea de cumbres en el collado (1645 m) entre Lica del Cielo (1667 m) y Peña Corbero (1683 m). Continuando por el lomo de la cresta, basta superar una corta arista para alcanzar...
-- Quizá sorprenda a muchas personas, incluso a montañeros, el que les digamos ahora que, aquí en Navarra, tenemos DOS MESAS DE LOS TRES REYES: Una norte oriental y otra sur oriental; y no próximas entre sí, como cualquier intencionado pudiera presumir por aquello de "pic" o "table" con que figura en algunos mapas y libros franceses, sino diametralmente opuestas entre sí y en cuanto comprende a nuestra periferia provincial. Concretamente más podremos añadir que la más meridional se encuentra en tierras llanas y feraces de la Ribera, en el extremo donde se juntaron los tres Reinos de Castilla, Aragón...
Bonita peña que se descubre en las rutas de Mantxola (869 m) y Azkarregia (1008 m) y que merece una visita, aunque no sea muy prominente y la aproximación sea algo complicada, pero quizás alguien más se haya visto también seducido por esta cumbre y se empeñe en ascenderla.Desde Igal / Igari (T3)Partiendo de la iglesia (688 m) y justo al salir a la carretera vemos una senda que sale de frente y ataja para salir a la pista que estaba al W. del pueblo. Tras recorrerla, disfrutando de las vistas de la peña Mantxola, en un momento se nos...
Pequeña loma boscosa, cruzada por un amplio cortafuegos, al SSW del Castillo de Daroca (923 m), en dirección a la divisoria principal de la sierra de Moncalvillo. Desde Daroca (T2) Situados en Daroca (714 m), a la izquierda del restaurante "La Venta de Moncalvillo", parte una pista (SSW) qie se dirige bajo la cumbre del Castillo de Daroca (923 m), que es la cumbre más relevante de la estribación que separa el barranco del Redajo, que baja hacia Daroca, del barranco del Val, que pierde altura en dirección (NE) hacia Medrano. A la izquierda (741 m) quedará un desvío que...
Desde el Alto de la Campiña (2008 m) parte hacia el N. un espolón que cierra el circo sobe la Laguna de la Tejera. Su punto más alto, que alcanza los 1944 m, se denomina el Cerro Zolorro. Se trata de una cota olvidada y poco visitada dentro de las cotas de la Sierra de Neila, por lo que en su cima se puede gozar de una tranquilidad que con suerte, puede verse interrumpida por algún que otro venado, muy habituales en esos parajes.El acceso a la cima es bien sencillo ya que basta seguir el camino hacia Alto de...
Esta cima separa los barrancos de Valdelavía, al Norte, y El Regatillo, al Sur. Cerca de su cima, sobre el barranco de El Regatillo se alza la cueva Mori, guarida del bandido Nuño, que la leyenda relaciona con la fundación del monasterio de Valvanera.Desde Anguiano (T2) Desde Anguiano (663 m) entramos un poco en el barranco El Regatillo, que es recorrido por una pista. La tomaremos para abandonarla por la izquierda a la altura de los corrales de Miraflores (775 m) con objeto de enlazar con un camino que sube a la derecha de Peña Lengua (960 m), alcanzando el...