Amosando 10 dos resultados de 6926 para a busca Sierra
Al SW del macizo principal del altiplano de la Lastra se individualiza un cordal, de trayectoria NW-SE, unido al otro sector por el Alto de Tarancueña (1293 m), situado en la carretera  SO-135. En él destacan las cimas de Valdeperroche (1315 m), El Cobollo (1339 m) y los Altos de la Cogolluda (1367 m). La cumbre la forman unos pitones rocosos elevados sobre una base cónica. Estas estructuras se denominan carniolas, unas rocas sedimentarias muy características del principio del jurásico, comunes en la cordillera Ibérica y alrededores. El Altiplano de la Lastra está delimitado por el río Talegones y sus...
Desde Igea (T2) Desde Igea (535 m), tras cruzar el puente, tomar a la derecha el llamado camino de Valdebrajes que faldea la sierra (E) y seguirlo hasta alcanzar el barranco Valdelagua, que forma el Alto Navarro (661 m) con el Alto Roque el Moro (652 m). Remontar esta corta barrancada y salir a la pista superior (605 m). Por la derecha se alcanza el collado N. (614 m), desde la sue se alcanza la cumbre (652 m). Accesos: Igea (40 min).
La Diezma es una modesta serrezuela, situada al nordeste de la sierra del Moncayo. En ella destacan dos cotas; una en la parte occidental, que ostenta la mayor altura del conjunto, denominada Alto de la Diezma (834 m) y otra en la parte central, que ubica un vértice geodésico de 3º orden con su pilar característico, a la cual daremos el nombre de la señal topográfica "Albortu (816 m)". La mayor parte de este conjunto serrano pertenece al municipio de Grisel y ubica un parque eólico en su cumbre. Un pequeño sector occidental, donde se sitúa la cumbre principal, forma...
Pequeña cumbre de la sierra de Gaztiburu entre Elbitzuaga (458 m) y la doble cima del Kanpona (504 m). Para realizarla podemos hacerlo por el barranco Gaztiburu (W) o desde el valle de Aulesti-Munitibar (E), siendo lo habitual coronarla en la travesía del cordal de Gaztiburu entre Kanpona (504 m) y Arrola (532 m). Accesos : Arratzua (1h 30 min); Munitibar (1h).
El Cap del Serrat Gran (2403 m) es la cota más elevada de un pequeño macizo, mitad hierba, mitad roca, que se interpone a medio camino en la ruta que desde el Coll de Pal (2018 m) asciende a la Tossa d'Alp (2536 m). Lugar querencioso para los sarrios, que se reúnen en grandes manadas en las praderas de umbría bajo la colladeta de Comabella, buscando alejarse de las zonas usurpadas más abajo por las estaciones de esquí de Masella y La Molina. El GR-150.1, variante mucho más montañera del GR-150 (Circuito del Cadí), pasa junto a la cima del Cap...
Nafarroa
La cota de Arikita o Alto de las Bandericas (834 m) es una de esas pequeñas cimas que se contemplan desde Pamplona al observar la sierra de Aranguren y que despierta la curiosidad. La naturaleza ha querido que la inmensa loma de Urramendi / Gongoramendi (887 m) posea en su cresta Norte, que desciende hacia el Portillo de Idoate (716 m), esta prominencia cónica tan característica. Una vez que se conoce es difícil no apreciarla desde múltiples lugares en la cuenca de Pamplona ya que es fácilmente reconocible. Todas las rutas que coronan Urramendi permitirían alcanzar la cima si bien,...
Humilde cota totalmente empequeñecida por sus ilustres vecinos, tanto de la Sierra de Aloña como de la de Aizkorri, en cuya ladera E se encuentra el inconfundible y peculiar refugio semicircular del collado de Eskista. Desde dicho collado se puede también alcanzar fácilmente la cercana cumbre de Tellakaskueta (1179 m).  Desde el Santuario de Arantzazu.Únicamente habrá que seguir la señalización común de los GR 283 y 286 que, pasando primeramente por la majada de Duru, llevan cómodamente al collado de Eskista desde donde se puede alcanzar la cumbre en pocos minutos. Si se prefiere, se puede subir directamente desde el...
El Embalse de Riaño inundó varias poblaciones, entre ellas, Escaro, lugar de ascenso al Pandial por el Valle de Paravoces. !Qué paradoja: pueblos prósperos arrasados por las excavadoras y los que permanecen a flote, es el caso de Casasuertes, quedan despoblados y se derrumban !Desde Vegacerneja En esta población (1100 m) tomamos una pista que remonta la ladera oriental del valle conduciéndonos al Llano de Mura (1500 m) (1,00), situado en las estribaciones del cordal occidental del Pandián. Flanqueando (E) la vertiente Norte de la sierra por terreno boscoso nos elevamos después al Collado Cervunal (1750 m) (1,45), prosiguiendo ya...
Los llanos y cerros de Valpierre constituyen un modesto espacio, más abierto que montañoso, entre el Ebro y la depresión de Nájera. No encontraremos aquí notables alturas, ni bosques, sino una gran extensión de páramo cultivado en casi la totalidad de su extensión. El relieve tubular, motivado por la disposición horizontal de los estratos en la cuenca sedimentaria del Ebro, es bien patente, y ha dado lugar a las características formaciones montañosas con cerros amplios y amesetados a modo de "Mesas" o "Tablas". Hacia el Ebro, apenas se aprecian vertientes, pero sobre el corredor Hervías-Nájera se forma un característico talud...
Cota de grandes bloques de conglomerado al NW del portillo del Carro (1818 m), de características similares a su hermana mayor y más norteña La Juncá, entre las que hay collado de 1895 m. Desde San Mamés Al final del núcleo rural, hacia el W, hay una bonita área recreativa, con mesas y bancos de madera y con una estupenda fuente de aguas heladoras, donde podemos dejar nuestro vehículo. Comenzamos la marcha siguiendo la pista que más adelante se desdobla en dos. Seguimos de frente, por el sendero balizado “Las altas crestas”, cuyos postes indicadores están prácticamente en su totalidad...