Amosando 10 dos resultados de 6820 para a busca Sierra
Característico peñasco calizo situado sobre las camperas y la ermita de Santa Ana, en la antesala de los Puertos de Marabio, macizo kárstico declarado Monumento Natural por la administración asturiana.
Desde la solitaria y aislada cima del Picu'l Cuervu (1181 m), señalada con un buzón colocado por el Grupo de Montaña Peñes de Luanco en mayo de 2010, se obtiene una espléndida panorámica hacia el grandioso escaparate de montañas desplegado a su alrededor: Sierra de la Granda, Caldoveiro, L'Oubiu, Peña La Sala, Aramo, Caranga, Gorrión, Sobia, Cordal de la Mesa,...
Desde la ermita de Santa Ana
El acceso más sencillo...
Puede considerarse que forma parte de la sierra de los Ancares/Serra dos Ancares, aunque se suele convenir que está se extiende hacia el S del Puerto de los Ancares (1648 m), que es, precisamente, la que sirve de mediación con el Pico Miravalles (1966 m). Al ramal que sube desde el mencionado puerto hacia la cumbre, el IGN lo identifica como Sierra Butreira, mientas que la extensión hacia el E es la Sierra de la Corredoira.
En verdad que entorno al pico de Miravalles se reúnen, además de las dos ya mencionadas, otras estribaciones: La sierra de Campuliares o de...
Peña La Sala (1228 m) es una cumbre destacada de la sierra de Gradura, que impone la abrumadora presencia de sus farallones calizos al paso de la carreterilla que trepa hasta la ermita de Santa Ana y los Puertos de Marabio desde el lugar de Entragu, junto al punto donde comienza la popular "Senda del Oso" en el Polígono Industrial de Teverga.
Desde la ermita de Santa Ana
Ruta coincidente hasta el collado entre Peña La Sala (1228 m) y Picu'l Cuervu (1181 m) con el ascenso clásico al Picu l'Oubiu (1363 m), techo de la sierra de Gradura y...
El monte Joar (1416 m) es la cumbre más elevada de la sierra de Kodes, entre Araba y Nafarroa, y pese a ser una de las montañas más elevadas de Araba y de la geografía meridional de Euskal Herria, su ascensión pierde, ciertamente, aliciente debido a que se halla coronada, como tantas otras cimas de nuestro país, por un reflector de ondas Hercianas, llámese repetidor. Sin embargo, todavía se puede disfrutar de excelentes ascensiones a Joar.En cualquier caso, Joar esta ahí, una montaña emblemática que debe ser ascendida en más de una ocasión. Su ladera Norte mira hacia el valle...
Cumbre de la sierra de Zarikieta de la cual toma el nombre si bien la máxima elevación de la misma la constituye la cumbre del Mendigaña (1110 m). La cima figuró en la edición de 1950 del catálogo de cumbres en la pos. 251 de las montañas de Nafarroa. Esta sierra toma el nombre de una aldea despoblada que se localiza al pie de su vertiente Sur. Lo cierto es que la sierra Zarikieta constituye uno de los enclaves más desolados de Nafarroa, entre los valle de Artze (Irati) y Urraul Goikoa. La deshumanización galopante ha dejado en despobladas la...
La sierra de Partacúa, más conocida como de Peña Telera, es una gran muralla de más de 10 Km. de longitud que discurre con orientación aproximada NW-SE más de mil metros por encima de las cuencas de Lana mayor y Piedrafita. La cara Norte, recorrida por largas e impresionantes canales, le ha concedido un gran prestigio dentro de la escalada invernal en el Pirineo.
La Peña Telera (2762 m) es la cima más conocida de la sierra de Partacúa, si bien no es la más elevada, honor que ostenta la Peña Retona (2781 m), en el extremo occidental, sobre el...
La sierra Blanca es una pequeña sierra del litoral malagueño situada sobre Marbella y al pie de la sierra de las Nieves. Su nombre se debe a las paredes de caliza que brillan al sol del Mediterráneo. La cumbre más alta es el cerro Lastonar (1275 m), una loma pelada de muy fácil acceso, y que muchas veces no se asciende porque muy cerca de ella se encuentra la montaña más emblemática de la sierra, la Concha (1215 m), un esbelto torreón rocoso que se yergue al final de la sierra.La localidad de referencia es Ojén, bien encajada en la...
Escondido tras la contundente fachada caliza que exhibe la Sierra del Brezo sobre el altiplano de la meseta norte palentina, se desarrolla un sistema de cordales donde predominan las cuarcitas y las rocas silíceas. El cordal principal, que corre en dirección E-W, más o menos paralelo a la cresta del Fraile (2001 m), presenta una sucesión de lomas que, a pesar de su perfil redondeado, alcanzan altitudes relativamente importantes: Cueto Palomo (1866 m), Cerro Valdeaves (1861 m), La Peña (1846 m)... Las laderas que no han sido repobladas con pinos aparecen alfombradas de brezos que, presumiblemente, son los que prestan el...
Estribación occidental de la sierra de Neila al Este de Hoyuelos de la Sierra (1111 m) y al Sur de Barbadillo del Pez (1049 m). La sierra de Neila es un alargado cresterío homogéneo de más de una veintena de kilómetros que forma parte de las montañas del Sistema Ibérico. El río Pedroso la separa nítidamente de la sierra de Mencilla. No presenta, apenas, cumbres diferenciadas, pues sus vertientes, suaves hacia el Mediodía, ganan altitud de forma sigilosa y tranquila hasta su punto culminante en el amplio pico Campiña o Mokón Muelle (2048 m). Hacia el Norte, las pendientes son...