Amosando 10 dos resultados de 6934 para a busca Sierra
Toponimia
La primera parte es la palabra Cuchellu (Cuchillo), más el sufijo aumentativo, por lo que sería Cuchellón y no Cuchillón o Cuchillón que suele representarse en los planos. Existen unas formaciones menores en la vertiente N, que se expresan, justamente, el mismo término pero en la variante diminutiva: Cuchiellos de la Sobrada.
Desde las Invernales del Texu (PD)
Iniciamos la larga marcha de aproximación en los Invernales del Texu (800 m) siguiendo la ruta habitual y sobradamente conocida por los montañeros para llegar al refugio de Vega Urriellu (1955 m). Se sigue la pista hasta (1110 m) debajo que nos situamos bajo el amplio collado...
Pequeña cota a modo de escalón en el cordal de Zaballa, en concreto en su ladera Norte. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un bosquejo de robles, alguna encina y una maraña de zarzales que dificultan mucho el llegar a la cima, a costa de arañazos y pinchazos varios en el cuerpo. No ofrece vistas por lo que es de poco interés montañero.
ASCENSO DESDE LLANTENO:
Salimos del barrio Satia de Llanteno, partiendo de la iglesia de Santiago hacia el Oeste por pista de piedra. Llegamos a un cruce donde giramos a la izquierda,...
Situada en la costa central de Cantabria, en la margen derecha de la ría de San Martín de la Arena, junto a su desembocadura, no se ajusta ni mucho menos al concepto que tenemos de montaña, pero bien merece la pena acercarse hasta la cruz que se halla en su cima. Nos regala grandes vistas a cambio de esfuerzo ninguno.
Cuchía fue de 1927 a 2006 el primordial proveedor de caliza (carbonato cálcico, una de las materias primas para producir carbonato sódico) de Solvay Torrelavega. Ubicada a orillas de la ría de San Martín, en el municipio de Miengo, Solvay...
Muy cerca del pueblo de Ordal, que da nombre a la sierra, hay una serie de cumbres que sin presentar grandes dificultades se sitúan en un entorno invadido por las urbanizaciones. El Puig d' Agulles (653 m) es la cumbre más elevada, formando parte del listado de centenarios.Desde Ordal Dejamos el coche delante de la iglesia de San Esteban (445 m), de principios del siglo pasado. En un primer momento seguiremos las marcas del GR 5. Al cruzar la carretera encontramos los muros de Can Parellada, importante masía del s.XIX. Vamos pasando por las afueras de Ordal (término municipal de...
Cuchía, formando parte del municipio de Miengo, se sitúa en la orilla derecha de la desembocadura del río Saja en la ría de San Martín de la Arena, bello canal de agua que separa su término del de Suances. Se encuentra la llamada sierra de Cuchía, que forma una serie apenas definidos entre Cudón y la Punta del Cuerno, una delicada estribación que avanza hacia el mar, engalanado por un diminuto archipiélago de islas: La isla de los Conejos o de Cebrera, la isla segunda, la isla pasiega, la isla Casilda y la isla Solita, lágrimas de roca dispersas en...
Al Sur de Logroño y formando parte de las estribaciones más septentrionales del Cámero Viejo, se alzan las históricas Peñas de Clavijo sobre la población del mismo nombre, Clavijo (876 m). La cumbre de estas peñas es el monte Laturce (1039 m), verdadera atalaya sobre la comarca de Logroño.
El otro león dormido
Cuando se observa la cumbre desde los cultivados llanos cercanos a Alberite, se puede observar que la montaña posee un perfil que recuerda al de la cercana Peña de Lapoblación, al otro lado del Ebro, en el extremo de la sierra de Toloño. Se trata de otra...
En el cordal que hace de división de aguas entre el río Alhama por levante y el barranco de la Canejada por poniente, tenemos el cabezo Valderajas (755 m), situado muy cerca del Antruetas (949 m), al E de su cima. Su pelada cima tiene un buen hito de rocas para señalizar la parte más elevada del cabezo, desde la que se ve gran parte de la vega del río Alhama, que tuvo mejores tiempos, porque en la actualidad están casi todos huertos abandonados. Salida desde Cervera del Río Alhama (520 m). Al cabezo de Valderajas (755 m) podemos llegar...
Colina ocupada por campos que nos permite pasear por el valle de Lizoáin-Arriasgoiti, muy cercano a la capital navarra. El principal aliciente de estas cimas, como el cercano Monte Muru (625 m), es realizar sencillas ascensiones disfrutando de preciosos amaneceres y atardeceres, debido a su localización en un valle con vistas hacia Itzaga (1360 m), Higa (1265 m), sierra de Aranguren o Belokain (968 m). Al estar despejadas, por su uso agrícola, el panorama es amplio. Por lo demás, son cimas bastante discretas.Al estar ocupada por un campo cultivado, la mejor época de ascensión es el invierno, cuando no ha...
El camino de Erregebide, llamado así porque al parecer se construyó expresamente a finales del siglo XIV para que lo utilizase el rey Enrique II de Castilla "el Fratricida", marca el límite noroccidental de la sierra de Zaraia. Durante siglos esa calzada fue la principal vía de comunicación de Oñati con el valle de Leintz a través del caserío Erguña, al sur del barrio de Zubillaga.
Poco antes de llegar a Erguñazarra está el caserío Erguña Etxebarri, en cuyos terrenos de 28 hectáreas la asociación Elkarzabal habilitó hace pocos años unas huertas e invernaderos para fomentar la integración profesional y...
Relieve situado al N del Alto Marujaina (444 m), formando parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra de los Agudos, ubicado en el sector meridional del término municipal de Calahorra. Por la parte N del cerro discurre un profundo barranco, conocido como yasa en la Rioja Baja, que capta su escorrentía para canalizarla hasta el río Ebro a través del cauce Degollada/Conchas. Su litología es de materiales sedimentarias (areniscas, conglomerado y arcillas) y en su cobertura vegetal donde destacan las repoblaciones de pino carrasco y las matas de esparto en las zonas deforestadas.
La posición de la cima resulta...