Amosando 10 dos resultados de 6938 para a busca Sierra
Cumbre bien visible desde la A-15 cuando circulamos a la altura de Bakaiku, pero que no ha llamado la atención de los montañeros. Al comprobar sobre el mapa la prominencia respecto al collado (585 m), que la separa de la sierra, gana interés, si bien, una vez investigada sobre el terreno, pierde bastantes puntos, debido a que el camino que veíamos en el mapa, llegando cerca de la cima, se ha perdido y está muy sucio en la actualidad.La denominación de la cumbre me ha resultado problemática. El gobierno de Navarra nombra un taco geodésico, con el nombre de Katilotxu,...
Relieve situado en un discreto cordal orográfico que marca la divisoria de aguas entre el río Jarama (arroyos del Santísimo y Chorrillo que con fluyen en el Paeque) y su afluente el río Henares ( arroyos de Valdeolmos y de la Raya, subsidiario del rio Torete) cuyo territorio lo comparten los municipios madrileños de Serracines (oriental) y Valdeolmos-Alalpardo, (occidental). Se encuadra dentro de la cuenca hidrográfica del río Tajo que forma parte de la vertiente Atlántica. La litologia del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y conglomerado suelto) y en su cobertura vegetal encontramos campos de cultivo y laderas montaraceses donde...
El Alto de Berrazulo (786 m) se sitúa en las estribaciones orientales de Montejulio (1002 m), entre el barranco del Monte/Gardalain (N) y el barranco Julio/Loya (S). Ambos cauces confluyen en Moriones pasando a formar el barranco de la Vizcaya, afluente del río Aragón por su margen derecho, cuya denominación coincide con el nombre que se ha conocido tradicionalmente este territorio " La Vizcaya de Val de Aibar ". El lugar es un espacio pobre en recursos y carente de población. Esta integrado en el municipio de Ezprogui desde el año 1841. A mediados del siglo XX quedo deshabitada y...
Modesta cumbre de la Sierra Morena cordobesa a la cual se sube sin dificultad, y tiene unas excelentes vistas sobre la zona. Se parte de Las Albertillas (420m) donde hay unas casas en ruinas. En este punto pasa la Vereda de Almodóvar, la tomamos hacia el sur.  Es una pista amplia y comoda de andar con subes y bajas, acompañada de excelentes vistas de los extensos bosques de la zona. Llegado a un cruce de caminos (435m) nos salimos a la izquierda por un cortafuegos y en 5 minutos o menos, estamos en la amplia cumbre (468m)  La ruta se...
Cota situada al S. de Coriscao (2234 m) desligada en un leve cordal que muere en su misma cima y que se alza sobre el Valle Esteban, en la vertiente leonesa del Puerto de San Glorio (1617 m). Desde el Puerto de San GlorioDesde el mismo Puerto de San Glorio (1617 m) parte una pista que en principio en descenso y posteriormente en ascenso se dirige hacia el W. y después hacia el N. hacia la Majada Piedrasobas . Desde aquí comienza a remontar la Vega Lluenga a la derecha del arroyo del mismo nombre hasta colocarse al final del...
Pequeño cordal que va al (S) de la carretera entre Baxauri y Obekuri y cuya cima principal es Erramutza ( 848 m) y por la que discurre la PRC-BU 16 (sendero de los bosques de (Baxauri y Obekuri). Desde Obekuri En la parte alta del (SW) del pueblo un indicador nos señala el inicio de la PR-BU 16 por un buen camino entre el hayedo. En poco más de 200 m nos situamos en la vertiente norte de la cima. Dejamos el camino y por el hayedo llegamos en pocos minutos a la cima. Accesos: Obekuri (15 min).
Nafarroa
Cumbre al E. de Arpalats (977 m), bien diferenciada por un collado (913 m). El cono cimero es muy visible al W. del collado Iontza (880 m) ya que fue deforestada para crear prados en toda su cara oriental, por lo que se nos ofrece como muy factible al transitar por esta ruta camino de la cumbre principal.La cumbre no tiene una denominación muy concreta, aunque obviamente toda su zona oriental recibe el topónimo Iontza, por el collado (880 m). En su prado está Barbereneko borda (926 m), por lo que podríamos improvisar nombres como Barbereneko malkorra, Barbereneko gaina, etc,...
Desde lo alto de la sierra de Moncalvillo descienden varias estribaciones buscando el curso del Iregua, que corre mil metros por debajo del nivel de las cumbres más elevadas, conformando uno de los paisajes forestales más notables de La Rioja, por su extensión y variedad. El más llamativo es el que se dirige hacia Islallana a lo largo de más de 9 km. Desde la cumbre de Moncalvillo o Mojón de los Soldados (1495 m), dejando atrás Las Neveras (1421 m), cerca de cuya prominencia se instala un grupo de construcciones para la acumulación y aprovechamiento de la nieve invernal,...
Ekigunea (1365 m) que se traduce por lugar (gunea) del carasol o solana (eki), es una pequeña cumbre situada entre Migoleta (1406 m) y Urrua (1356 m), por lo que sirve de excusa para realizar la travesía entre ambas.En el catálogo montañero apareció como Carlosena o Karlosena (la casa de Carlos), por ser el nombre de una borda situada al SW sobre el barranco de Urrutia.Desde Migoleta (T2)Alcanzada la cima de Migoleta (1406 m), se desciende pegados a la alambrada, sin necesidad de franquear las langas que incitan a su paso. El amplio lomo despejado permite un paso siempre franco...
Bizkaia
Cumbre de la sierra de Sasiburu, muy próxima al monte Ganeroitz (559 m). Todo este conjunto montañoso que ocupa la margen izquierda del valle del río Kadagua se englobaría en un conjunto montañoso más amplio como es el de los Montes de Triano o Grumeran. La cumbre, que no es otra cosa que una antecima al N de Ganeroitz, se conoce como Apuko o Peñas Blancas. Según Mikel Gorrotxategi, este último término se aplica al lapiaz calcáreo y no concretamente a la cima. Las denominaciones Haitz zuriak y Atxurieta son simples eusquerizaciones del término "Peña Blancas", pero no tienen tradición. Por otro...