Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Monte situado a la parte occidental del Alto del Hoyo (1106 m), con cotas cimeras de similar altitud. Se encuentra dentro del término municipal de los Rábanos, en la parte oriental de la carretera nacional N-111 (actualmente discurre en paralelo la autovía A-15). La composición litológica del terreno es sedimentaria (areniscas, guijarros y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación, acompañado de algunas matas de carrasca, con sotobosque de estepas y brezos. Su escorrentía la recibe el río Duero a través de sendos arroyuelos, para analizarla hasta el océano Atlántico. Su topónimo lo basamos en el...
Desde La Braguía
Desde La Braguía (720 m), paso carretero entre Vega de Pas y Villacarriedo, una pista recorre el cordal rodeando las elevaciones de la sierra Dehesa Fuente y Llano. Abandonando la pista a los pocos metros de su inicio subimos por el limpio cordal hasta la cercana cumbre de La Mesuca (775 m). Descendiendo al collado inmediato (736 m) y pasando junto a un repetidor (763 m), coronamos Gamonal (815 m), en las inmediaciones de cuyo vértice hay una cabaña.
Accesos: La Braguía (45 min).
Relieve situado al N del barrio de Azkarraga/Azkarraga Auzoa, perteneciente al municipio de Donamaria. En su parte occidental se halla el cementerio nuevo de Donamaria que nos servirá como lugar de paso y referente en el acceso. Orográficamente se podría considerar una cumbre secundaria del macizo de Arregi (316 m), situada al SW del mismo, y formarían parte de las estribaciones septentrionales de la sierra de Belate. Se halla en la cuenca del río Bidasoa, captando sus aportes hídricos la regata de Amezti y las de Xuaxte/Txaruta, afluente de la anterior. Estas subsidian al río citado a través de Ezkurra...
Prominente cumbre que remata el cordal divisorio entre los ríos Semeldón y Ponga, y que arranca desde la misma Peña de la Llambria (1752 m).
Desde el recinto ferial de Sellaño (250 m), a la salida del pueblo en dirección a Beleño, debemos caminar algo más de un kilómetro hasta llegar a la Sota Tobaos. Allí hay una nave de reciente construcción y un poco más adelante la pequeña casa, de donde parte el camino a la derecha que remonta todo el Valle Tobaos hasta la Collada Llimes y su cabaña (752 m).
Se sube de frente, buscando un poco...
Desde Villanueva de Oca
Cogemos el camino que nos lleva al cementerio desde donde sale a la derecha un buen camino que nos lleva a lo alto. Dejamos el Rendilla (622 m) a mano izquierda y continuamos (E) unos 500 m hasta llegar al tendido eléctrico y por la izquierda, sin arbolado debido al tendido, buscamos la mejor entrada a la cima.
Al principio parece algo sucio pero enseguida entramos en el limpio encinar y llegaremos a la cima sin problemas.
Accesos: Villanueva (45 min).
Alargado peñasco que cubre la parte central de uno de los cordales que bajan por la fachada Norte de la sierra de Lokiz camino del río Uiarra. La cumbre está separada de la cumbre boscosa de Sagastoia (993 m), situada más al Suroeste, por un estrecho cuello ligeramente despejado y deja a ambos lados pronunciadas pendientes sobre los barrancos de Aizkorribe al Este y de Aranbaz al Oeste. La peña presenta dos escarpes escalonados frente al cuello Sur y parece accesible desde la parte Norte del cordal.Desde el molino de EulateEl molino está situado a unos 2 Km. al S....
En la sierra de Sandaruelo, entre el macizo de Vignemale y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en los Pirineos, tenemos el Soum Blanc Des Espécieres oriental (2672 m), que hace frontera entre España y Francia. A algo más de 500 metros hacia occidente se encuentra otro con el mismo nombre y con diez metros más de altura, separados por un collado (2648 m).Desde su cima se ve muy bien el macizo de Vignemale y la parte norte de Monte Perdido, además del ibón de Lapazosa (2260 m) y Lac de Especières (2200 m) que están justo debajo...
En su sentido más amplio la sierra de Yerga, forma un amplio espacio montañoso a caballo entre los valles del río Zidacos y del río Linares, entre las poblaciones de Arnedo (547 m), en su ángulo NW, hasta Baños de Fitero (468 m), en el extremo SE desplegando 23 Km. en la dirección que marca este eje. Habitualmente se consigna así sólo el cordal más elevado, que en dirección W. a E. acoge a las cimas de Gatún (1154 m) y Yerga (1103 m). Sin embargo, existe un gran bloque montañoso entre el altiplano de Grávalos (758 m) y los...
El Alto del Pinar (658 m) es un cordal secundario de la sierra de Ujué que cuenta con tres cotas cimeras (658 m, 629 m y 612 m), con prominencias comprendidas entre 20 y 30 m. De ellas voy a escoger la de mayor altitud como cumbre principal de la estructura, a pesar de ser la menos prominente. El topónimo Alto del Pinar es el que consta en el IGN. La vaguada del barranco del Pinar establece el límite meridional del cordal, mientras que el septentrional lo fija el barranco de los Berros.
La litología del monte se compone de...
Perteneciente a la Sierra de Faro y en plena Dorsal Gallega, que atraviesa la comunidad autónoma de N. a S., se encuentra el Monte Cabeza (966 m) que como la gran mayoría de los montes de Galicia, se haya atestado de aerogeneradores. En sus laderas se pueden observar restos megalíticos en forma de túmulos y dólmenes y en su cima se haya un mirador muy típico en los montes de esta zona. El acceso más corto y sencillo parte del Puerto de Faro (870 m) desde donde parte una pista hacia los aerogeneradores cimeros, que compartiendo en un principio un...