Amosando 10 dos resultados de 6934 para a busca Sierra
Desde lo alto de la sierra de Moncalvillo descienden varias estribaciones buscando el curso del Iregua, que corre mil metros por debajo del nivel de las cumbres más elevadas, conformando uno de los paisajes forestales más notables de La Rioja, por su extensión y variedad. El más llamativo es el que se dirige hacia Islallana a lo largo de más de 9 km. Desde la cumbre de Moncalvillo o Mojón de los Soldados (1495 m), dejando atrás Las Neveras (1421 m), cerca de cuya prominencia se instala un grupo de construcciones para la acumulación y aprovechamiento de la nieve invernal,...
Monte boscoso en un entorno privilegiado y muy cercano a uno de los recorridos balizados de la Selva del Irati, en concreto el SL NA-63A denominado “sendero del bosque de Zabaleta”, por lo que es una cima muy interesante para cobrar una cumbre mientras realizamos el bonito recorrido.
Desde las Casas de Irati
Desde el aparcamiento de pago de las Casas de Irati, bajo la Ermita de la Virgen de las Nieves, salimos por la izquierda, junto a la caseta, siguiendo las balizas del sendero local 63A, que, a los pocos metros, asciende por la derecha para visitar el bosque....
Cumbre del macizo de Ezkuagatx. Es una cima cercana al Errialtabaso (1018 m), máxima altura de la sierra. Esta cima se ve impresionante desde Mañaria (188 m), cuyo pie es atacado por unas canteras como ocurre con las mejores y clásicas cimas del Duranguesado (Durangaldea), creando un impacto ecológico sin posible solución. Un impresionante laberinto kárstico separa las cimas mencionadas lo que hace que alcanzar el Kanpantorreta (1002 m) desde Errialtabaso (1018 m) sea un continuo pero divertido trepar y destrepar por las grietas y formas ruiniformes de este espectacular paraje (F). Sino se desean complicaciones, subiendo unos 50 m....
Aunque muy panorámica, se trata de una pequeña elevación de la sierra de Andia entre los puertos de Irañeta (1255 m), al E., y Huarte Arakil (1386 m), al W. Asoma sobre el valle de Sakana con un desnivel cercano a los 900 metros, constituyendo uno de sus mejores miradores. Figuró en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 23 del listado de Nafarroa.
Desde Irañeta Desde Irañeta (482 m) se asciende por el llamado camino del Puerto de Irañeta hasta este lugar (1255 m), un pastizal elevado entre las sierras de Satrustegi y Beriain (ambas forman...
Desde Doroño
En la casa Moraza dejamos el ramal de la derecha que va a la iglesia y tomamos el de la izquierda que dirección (N) va al Puerto del Reventón. En el próximo cruce cogemos a la derecha el camino herboso que (NE) nos lleva hacia la cima. Cuando llegamos a la cota (794) al (N) de la cima dejamos el camino y dirección (S) por el hayedo accedemos a la cima en un momento.
Accesos: Doroño (45 min).
Esta cumbre de los Montes de Vitoria se suele conocer con el nombre de Palogan, siendo la forma que parece correcta Pagogan (Pagogana = Alto del Haya). Como indica su nombre, en sus laderas septentrionales se encuentran importantes hayedos, como los de los barrancos de Latxaparka y Salsibarri. Las vertientes meridionales se hallan ocupadas por pastizales en las cotas más elevadas, mientras que en las laderas encontramos quejigales y encinares, como corresponde a un clima que sufre una influencia más mediterránea.
Hay que indicar que Pagogan no es la máxima cota de la zona sino que existe una cima al...
Pequeña cota al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz.
Desde los caseríos de Eskibel
Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel.
Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el bonito sendero que por el que debemos ir y va paralelo al arroyo y la pista.. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este sendero es mucho más agradable.
En un momento determinado...
El vértice geodésico número 3496 “Verdenueva 2008” sustituye al 3495 por haberse destruido y está dentro de los terrenos de la Cantera de La Verde. Para entrar en su recinto no hay ninguna señal de prohibición, aunque sí existe una de advertencia en la zona sur del cierre, que es por donde nosotras accedimos.
Desde el barrio de Somavilla (Camargo)
Una señal de tráfico de “calle sin salida” y un nogal nos marcan el inicio de la ruta. Más adelante, ya en terreno montaraz, encontraremos un cierre hecho de jergones. Luego daremos con una alambrada y seguiremos un senderillo bastante...
Cumbre de la sierra de Zaraia, cercana a Orkatzategi (878 m),que queda al NE , quedando al Sur la cumbre de Iruaitz (771 m). Las cimas de Orkatzategi (878 m) y Ametzueta (807 m) quedan bien diferenciadas por el paso de Urtao o Urtapotolueta (752 m), en cuyas inmediaciones de localiza el dolmen de Urtapotolueta I y los túmulos de Urtapotolueta II y Urtao. Este último se halla en las laderas de este monte. Esta cumbre domina perfectamente el barranco de Arbe cuyas aguas son recibidas en el embalse de Urkulu. Partiendo de Goroeta (342 m) se alcanza el lugar...
Cumbre de un amplio territorio, delimitado por la regata Gesal (NW), el río Larraun (SW), el río Basaburua (E-SE) y el collado de Arruitz (648 m), en su parte septentrional, que lo separa de Euntzategiko Gaina (753 m). Dentro de este espacio se encuentran los cerros de Elizkasko (543 m) y Txaugurdi (621 m) que reseñaremos de forma independiente. Administrativamente su sector occidental pertenece a Urritza (Valle de Imoz), y su parte cimera y oriental a Udabe y Beramendi (Basaburua Mayor).
El tipo de paisaje que encontramos es una alternancia de masa boscosa (robledal), prados y campos de cultivo. La...