Amosando 10 dos resultados de 6991 para a busca Sierra
Cota arbolada en el cordal del Pando, en una estribación que hacia el Este cae hasta dar con el rio Artziniega. Situada en el citado municipio alavés, su cumbre se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas quedan muy limitadas.
ASCENSO DESDE ARTZINIEGA:
Iniciamos el ascenso en el barrio Barrataguren de Artziniega, por una pista de piedra junto al antiguo restaurante La Torre. Pasados unos metros, cogemos a la izquierda una entrada que tras pasar una alambrada en la pista, discurre junto al arroyo El Rio. En el primer cruce, cogemos a la derecha, y sin...
Cumbre central del circo de Gañeta en la sierra de Aralar, también denominada Antxitxardiko punta. El topónimo de Malkorri fue recogido por Jesus Elósegi, si bien los pastores de la cercana majada de Uidui nunca lo han escuchado. Sin embargo, este nombre posee ya una pesada tradición montañera. Basta con preguntárselo al antiquísimo buzón (1943) que estuvo presente en esta cima. La majada de Uidui (870 m) es la más importante de las que se sitúan en el barranco de Enirio. Se localiza al SW de Gañeta (1323 m). La gran cantidad de dólmenes y otros vestigios prehistóricos (menhires) en...
En el punto más alto del alto de Ubiambre, al NE de la localidad de Oyambre, se ubican un emplazamiento descubierto para cañón y un refugio o polvorín. El primero es una barbeta circular de hormigón, de unos 6 m de diámetro, que presenta en el suelo, en su parte frontal, dos agujeros destinados probablemente a anclar el cañón emplazado en su interior; y un gran surco circular, a modo de carril, concéntrico al parapeto perimetral. Unos 10 m al sureste se localizan los restos de un refugio o polvorín, también de hormigón, que estaba unido a la barbeta por...
Primera ascensión documentada por H. y R. Brulle, Motas d0Estreux y G. Castagné, el 4 de julio de 1914.
Desde el refugio Ángel Orús/El Forcau (F)Desde el refugio Ángel Orús/EL Forcau (2117 m) salir por la ruta del Posets penetrando en el valle de Llardaneta. Más arriba se entra en la Canal Fonda, entre el Diente de Llardana (izquierda) y la Tuca Alta (derecha). Desde el comienzo de la canal, es posible acceder por palas inclinadas de piedra suelta a la brecha entre ambas tucas, sin embargo es mejor proseguir por la hollada senda hasta el rellano intermedio de la canal (2790...
Desde Josa de Cadí Cruzamos la carretera y tomamos la pista que sube al Coll de Jovell (1791 m). Justo debajo la ermita de Santa María nos desviamos por un sendero que sale a la derecha (GR). Sin prisa pero sin pausa vamos ganando metros; el primer tramo es ideal para calentar la musculatura bajo la atenta mirada del Cadinell (2112 m). En el Coll de Jovell (1791 m)(0,50) giramos a la derecha ( GR-150.1) y encaramos la temida subida hasta la parte alta de la Sierra del Cadí. Mirando el mapa, las curvas de nivel se tocan y sobre...
Entre los ríos Linares y Odrón, que transportan el agua hacia el Ebro desde las estribaciones de la sierra de Kodes, se interpone un modesto cordal, entre Sansol (484 m) y Lazagurría/Elizagorria (383 m). Se trata pues de una altura muy modesta que domina un espacio de usos agrícolas y ganaderos. Algunos corrales abandonados dan fé de esta última actividad, en flanco declive. Al presentar unas alturas muy modestas, estos valles son apenas recorridos por los montañeros. Sí acaso, es el peregrino el que sigue el trazo compostelano el que cruza la zona al N. entre Los Arcos/Urantzia (463 m)...
Promontorio rocoso que se suele subir como complemento a la ruta de subida al Almorchón. Bien desde los Teatinos, o desde la cara norte
En esta ocasión subimos por la cara norte del Almorchón desde la carretea A-317 Pontones-Santiago, km. 63 aproximadamente. (1605m).
Enfilamos directos hacia el cerro, buscando el Collado del Almorchón (1706m) y tomar un sendero que bordea el monte por la cara este. Cuando el sendero gira por la cara sur, lo abandonamos y subimos hacia la cumbre, campo a través, pero despejado de vegetación y sin paso complicados. Pronto estamos en el Almorchón (1914m.)
Recorremos la...
Entre los barrancos Areta (N) y Larraun (S) la sierra de Areta eleva varias alturas: Borrotxulo (1271 m), la más inmediata al collado Larreaundi o Elkoatz (1131 m), por donde tiene paso la pista que recorre el barranco de Areta; Aritzgaña (1246 m), con su destacada antecima E. (1237 m), verdaderamente impresionante; Peña la Raja (1170 m), cuya pared de color ocre llama poderosamente la atención cuando se contempla desde las inmediaciones de Aietxu (691 m), Buruntzelai (1284 m) y Txindargaña (1086 m), siendo esta la última estribación del conjunto, antes de ceder ante los collados que lo separan de...
Peña calcárea situada al E del Pico Jario (1919 m) y que puede ascenderse en combinación con él. La cara norte, sin embargo, es una loma herbosa que permite un sencillo ascenso.
Desde Panderrueda
Se sigue la misma ruta ya descrita en el pico principal, que por el collado de Piedrashitas esquiva las peñas de Camborisco (1713 m) y posteriormente el cordal de Centenal (1768 m) y Dobres (1798 m) hasta el collado homónimo (1756 m).
Ahora nos dirigimos hacia el espacio entre la Peña Blanca (1805 m) y la Pica Samaya (1858 m), bordeando nuestra cumbre por una sendita...
Peña elevada y destacada que se alza a menos de 1 km al SE de Brieva de Cameros (964 m), entre el barranco del río Brieva y la alargada Loma de Morcarizas (1405 m). Pese a que destaca sobre el pueblo con una silueta atractiva, no es citada en las referencias habituales.
Es una cumbre en forma de proa de buque rocoso, que se encuentra segmentada en dos partes una estrecha fisura chimenea y que permite el ascenso entre los bloques rocosos. Forma un corte rocoso que se prolonga en dirección SSE por encima del barranco que forma el río...