Amosando 10 dos resultados de 284 para a busca Villanueva
Cumbre situada al noreste de Gallinero de Cameros (1.060 m) y separada del Alto de Peñabilanos por un leve de collado (1.229 m). Los mapas antiguos asignaban la misma altitud a Peñabilanos que a Castejón, 1.158 m, si bien en la actualidad el IGN otorga a 1.264 m a Peñabilanos frente a los 1.256 m de Castejón. En la cima se encontraron restos cerámicos y estructuras pertenecientes a un asentamiento romano. En Descripción física, geológica y minera de la Provincia de Logroño, escrita por Rafael Sánchez Lozano en 1894, se constata la presencia en la cumbre de Castejón de una “mina...
Cumbre bicéfala, ambas cotas de la misma altura, que se desprende al SE. desde la Peña de la Liebre (1098 m) y que separa los valles de altura de La Nava y Vallehermoso, éste último dando nombre al propio pico. Lo interesante es enlazar las cimas N. y S. a través de la cresta con trepadas que en algún caso alcanzan el grado II (F.). Aún así existen escapatorias continuas por la vertiente E. en incluso un difuso sendero para aquellos que deseen evitar la cresta. Desde Pancorbo (632 m) tomaremos el Camino de Obarenes que se dirige hacia el...
Zaragoza
El cabezo de Cunapes (684 m) es uno de los múltiples montes que pueblan esta zona del valle del río Jalón. Se encuentra en su margen izquierda, entre los barrancos del Boquero por el NE y el barranco Hondo por el W, teniendo por el sur al río Jajón, que es el que recoge las aguas de los dos. En la parte occidental de la cumbre se unen los terrenos de los municipios zaragozanos de Arándiga, Chodes y Morés. Su cumbre alomada tiene la cima en la parte oriental, perdiendo altura suavemente hacia poniente, teniendo la parte cimera bastantes piedras...
Frías (613 m) es la localidad más histórica del amplio valle de Tobalina, bañado por el Ebro entre Trespaderne (560 m) y las Hoces de Sobrón. Su casco medieval se desparrama sobre un alargado cerro presidido por las ruinas del Castillo que permanece en delicado equilibrio sobre una roca que desploma sobre las callejuelas de la ciudad, "la más pequeña del mundo", como aseguran algunos. El río Molinar desciende de lo más alto de los montes Obarenes labrando un desfiladero entre las aldeas de Tobera (573 m) y Ranera (731 m), separando las peñas de San Vicente (964 m) y...
Cumbre de los Montes Obarenes sobre el desfiladero de Sobrón o Fondón de Tobalina, socavado por paso incesante del río Ebro. No es la cumbre más alta del sector, que corresponde a Bujarrillo (1081 m), al W de la cima. Es una cima de gran panorámica, no sólo sobre el desfiladero sino sobre la comarca de Miranda. Es curioso observar desde la cima la gran concavidad delimitada por farallones rocosos que se forma hacia Sobrón. Es más que seguro que este sea el origen del nombre Recuenco. En Valdegovía, no muy lejos, existe una cima Alavesa con esa misma denominación,...
Cerro del sector occidental del término municipal de Villanueva de Gormaz, que se eleva sobre la margen izquierda del río Caracena, Ubicándose en sus estribaciones nororientales las ruinas del antiguo molino de la localidad citada. Es un relieve pelado, de fisonomía alargada, con dos cimas. Entre estas es ligeramente mas elevada la situada en el sector occidental (1 metro  superior). Su litología es caliza, con pintorescos escarpes rocosos en su parte oriental que se elevan sobre el curso del río Caracena. La cobertura vegetal consiste en matorral de poco porte (tomillo, espliego, aulagas) y algún pie de sabina albar aislado....
Esta cumbre de la sierra de Arcena (Artzena) se halla en la provincia de Burgos aunque a corta distancia de la muga con Araba, y es que el enclave de San Zadornil se halla situado geográficamente en terrenos Alaveses, pues todas las comunicaciones viarias al mismo deben pasar por Araba, siendo la sierra el límite natural con Castilla. El enclave de San Zadornil contiene a los pueblos burgaleses de : Arroyo de San Zadornil (708 m), Villafría de San Zadornil (902 m), San Zadornil (658 m), San Millán de San Zadornil (603 m) y Valpuesta (634 m). En este último...
Araba Burgos
También llamado San Miguel, queda separado de La Culebra (885 m) por el portillo de Arraturi (825 m).Desde Villanueva de Tobera (T2) Salir de Villanueva de Tobera (580 m) por la carretera en dirección a Santurde y tomar a la derecha una pista agrícola que asciende suavemente (WNW), y al cabo de unos 800 m. tomar a la derecha la parcelaria que lleva a las ruinas de Caricedo/Karizedo (680 m). Al final del mortuorio, una pista asciende en zig-zag a lo alto del portillo de Arraturi (825 m). Subir por la izquierda a La Cogolla (874 m), formada por dos...
En medio de las llanuras de la comarca de Campo de Gómara en en tierras sorianas, se encuentra el vértice geodésico Torrejón (999 m), situado en lo más alto de un pequeño cerro, en el límite de los términos de Zamajón y Sauquillo de Boñices, que son los dos barrios del municipio de Tejado. Su cima se encuentra a unos 30 metros del camino de Zamajón a Sauquillo, en medio de una pequeña zona sin cultivar, rodeada de campos de cereal y girasoles. Desde Zamajón (980 m). Desde Zamajón cogemos el camino que va hacia el sur, y al llegar...
Pico en la vertiente S. de la Peña del Buey (1230 m). Más al W. más alto queda una altura más monolítica de acceso más difícil (1149 m), bien visible en la ruta de Silanes a las cumbres de La Verdina (Montes Obarenes).Desde Silanes (T2) En Silanes (825 m), cruzar el pueblo dirigirse hacia el estrecho desfiladero del Callejón, continuar a la derecha rodeando la cresta de Cuestacer (986 m). Al aproximarnos (E) a los llanos cultivados (917 m), el camino se desvía hacia la izquierda (NE) remontando la ladera cubierta de tomillo, romero y otras plantas aromáticas, transformándose enseguida...