Amosando 9 dos resultados de 39 para a busca Zaraia
Bonito peñón que se alza en Degurixa (896 m) en la sierra de Zaraia, ofreciendo desde su escarpada cumbre una visión sin igual del sector. Desde Degurixa se puede trepar a su cúspide desde varios puntos, exigiendo unos más trepada que otros, incluso itinerarios de escalada de más dificultad (por ahora inexistentes). Otra curiosidad geomorfológica es la cueva que atraviesa la montaña. La majada de Degurixa o Deguria es uno de esos lugares escondidos de la montaña vasca en una comarca, como es el Alto Deba, con una gran carga industrial y demográfica. Se enclava en una gran hoyada a...
El camino de Erregebide, llamado así porque al parecer se construyó expresamente a finales del siglo XIV para que lo utilizase el rey Enrique II de Castilla "el Fratricida", marca el límite noroccidental de la sierra de Zaraia. Durante siglos esa calzada fue la principal vía de comunicación de Oñati con el valle de Leintz a través del caserío Erguña, al sur del barrio de Zubillaga.
Poco antes de llegar a Erguñazarra está el caserío Erguña Etxebarri, en cuyos terrenos de 28 hectáreas la asociación Elkarzabal habilitó hace pocos años unas huertas e invernaderos para fomentar la integración profesional y...
Begiaran -Begixan en la fonética local- es el nombre de un caserío de la anteiglesia atxabaltarra de Arkarazo, topónimo que se aplica también al promontorio herboso que hay junto al mismo, y que por su ubicación resulta a pesar de su reducida altitud un inmejorable mirador sobre todo el valle de Leintz.
Arkarazo está dividido en dos núcleos, ofreciendo el superior una bella simbiosis entre naturaleza y arquitectura con sus escasos caseríos. Palazio, antigua casa-torre con su escudo de armas; Jeronimuena, de extensos terrenos; Madura; y coronando el bello conjunto al lado de la iglesia de San Millán, Abadetxea, y...
En el extremo noroccidental de la sierra de Zaraia se asienta una de las cumbres emblemáticas de nuestra montaña: Kurutzebarri, o más bien Kurtzebarri en el habla lugareña. Su prominencia sobre el valle de Leintz a sus pies, la antigüedad de su cruz, erigida en 1928 al parecer en sustitución de otras más antiguas de 1742 y 1840, la tradición de la romería anual el segundo domingo de septiembre, actúan como factores sentimentales de peso para atraer todavía con frecuencia a gentes del entorno de muy variadas edades aunque no sean asiduos del montañismo.
La cumbre en la que se...
La situación estratégica de los Montes de Arlaban como barrera más fácilmente franqueable entre la Llanada y el Saltus Vasconum acarreó repetidas batallas sangrientas en fases muy diversas de la historia. Ecos de las gestas guerrilleras de Espoz y Mina, de las guerras carlistas y de la guerra posterior al alzamiento fascista de 1936 toman cuerpo en rastros de fortines, en monumentos conmemorativos, incluso en el nombre de una de sus cumbres, Maroto.
Al sudeste de Maroto (864 m), la más occidental de las cimas guipuzcoanas hasta hoy registradas, se encuentra otra cota, Makilakorta (827), irrelevante por su prominencia e...
Cumbre de la sierra de Zaraia, cercana a Orkatzategi (878 m),que queda al NE , quedando al Sur la cumbre de Iruaitz (771 m). Las cimas de Orkatzategi (878 m) y Ametzueta (807 m) quedan bien diferenciadas por el paso de Urtao o Urtapotolueta (752 m), en cuyas inmediaciones de localiza el dolmen de Urtapotolueta I y los túmulos de Urtapotolueta II y Urtao. Este último se halla en las laderas de este monte. Esta cumbre domina perfectamente el barranco de Arbe cuyas aguas son recibidas en el embalse de Urkulu. Partiendo de Goroeta (342 m) se alcanza el lugar...
Cumbre de la sierra de Zaraia. Muy modesta y herbosa, apenas presenta aliciente. Esta elevación se halla al SW de Arlutz (1147 m). El camino que desde el collado de Otsoarrate (1084 m) lleva a Kargaleku o Apotza (1045 m) y al Elorretako Haitza (1155 m) pasa entre las dos cumbres : Erlaitz y Arlutz, a izquierda y derecha respectivamente. La depresión de Degurixa o Deguria es un Polje de forma netamente alargada. Presenta 2,4 Km. de longitud en la dirección E-W, medida entre Otsoarrate (1084 m) y Ezateko lepoa (965 m). La anchura media es de unos 500 metros...
Cota palmariamente secundaria del macizo de Zaraia, cerca del extremo meridional del término municipal de Aretxabaleta. Se trata de un promontorio rocoso desgajado hacia el sur del esbelto pico Maruatx (1.036 m), del que le separa un pequeño portillo.
Tiene al este el collado de Ezate (974 m), donde existe una antiquísima estela funeraria llamada también Txaramela. La proximidad existente no parece suficiente como para explicar de manera inequívoca la coincidencia.
Desde la majada de Degurixa, accesible desde diversos puntos (Araotz, Goroeta, Bolibar, Urrexola, Elgea, Dorleta, Arlaban...) aunque no se pueda considerar muy cercano ninguno, cuesta poco más de media...
Murugain, en el límite de Araba y Gipuzkoa, es uno de los lugares míticos de nuestra geografía. No en vano acogió las trincheras desde las que se hicieron fuertes durante cinco meses los combatientes fieles a la legalidad republicana que se opusieron al golpe de estado fascista de 1936.
Bajo su ladera oriental hay dos cerros poco significativos, muy próximos entres sí, Pozuzarreta y Mandogain. El primero de ellos, ubicado entre el caserío Naparrena y el collado de Kurtzeta, presenta una doble fisonomía. La que le proporciona un bosque de altas coníferas en la parte occidental, en la que está...