Amosando 10 dos resultados de 9175 para a busca Alto
Loma que al tener nombre es visitada por algunos montañeros al paso por la pista, camino del Alto de la Quiteria (951 m) en la ruta desde Fitero. Comoquiera que la ficha estaba creada, pero vacía, como soporte a un track y algunas fotos, teníamos dos opciones, o eliminarla o visitarla a ver si tenía interés. Opté por la segunda opción y considero que podemos mantenerla dado que, al estar ocupada por un campo, es la única del entorno que disfruta de un panorama de 360º, a pesar de su escasa entidad.Desde FiteroSe comparte la ruta con el sendero local...
El cerro Mirabuenos (494 m) es un cerro aislado, aunque poco prominente, que nos sirve de complemento en la ruta del Romeral (548 m). El acceso a su zona cimera resulta bastante cómodo y rápido y desde ella obtenemos unas buenas vistas panorámicas del entorno. En relación a su topónimo " Mirabuenos " lo elegí por ser el el que consta en el SITNA, asignando la denominación Alto de Kapana a un cerro situado al SE, de menor altura y prominencia. El IGN da esta segunda denominación al cerro objeto de reseña.
Su cumbre es una loma alargada, modificada por cultivos...
Desde la vertiente sur podemos iniciar el acceso desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería.Desde el barrio alto del mismo, al NE de la localidad, sale un camino en dirección noreste hacia las peñas que poco irá ganando altura. Serà por la zona de Las Lliriellas cuando la pendiente se haga más prominente hasta que alcancemos el collado y cruce de caminos de El Mesacal. El camino de la derecha nos llevaría a La Cobertera.Estamos a 1276 metros de altura y debemos seguir la pista principal que tras un breve paseo nos lleva a otro collado, el de...
Torremontalbo (429 m) es final de recorrido para el Najarerilla, uno de los cursos fluviales más importantes de La Rioja. Muy cerca de este lugar, el terreno describe un marcado meandro, El Rincón del Barco, en los confines con la población alavesa de Baños de Ebro/Mañueta (428 m). En dirección W., en cambio, se levanta el Alto de San Quílez o Pico del Águila (565 m). Aunque presenta una altitud muy moderada, al ubicarse a un paso del Ebro, posee una posición estratégica de relevacia que le permite desplegar una enorme panorámica. Por otro lado, algunas de sus vertientes, la...
Se trata de una cima de la Sierra de Andía situada en la vertiente sureste de la misma, sobre el concejo de Munarriz perteneciente al municipio de Goñi, merindad de Estella y en la cuenca de Pamplona.Munarriz cuenta con una población de 56 habitantes y está situado a una altitud de 900 m. Cuenta con una serie de edificaciones que requieren de una visita detallada. Destacaremos algunas de ellas, en primer lugar, la Iglesia gótica de San Martín que realizo funciones defensivas con sus saeteras y muros de sillería recrecidos, la torre del siglo XV con sus catorce metros de...
Alto Umbano (428 m), es un relieve del entorno del casco urbano de Falces (NW), tiene una solera de yesos, su cubierta vegetal es de pino carrasco en las laderas del nordeste y matorral (romero, ontinas ...) en las otras vertientes.
La cima tiene dos tacos geodésicos (próximos entre ellos). En sus inmediaciones se conservan los restos de una construcción circular, me inclina a pensar que son los restos de una típica cabaña rural . Tiene un agradable sendero de acceso partiendo desde el cementerio o del sitio de la villa romana de San Esteban (S. I - IV). Dispone...
Desde Cubilla de la Sierra (T2)En Cubilla (1020 m) salir hacia la pista de Encío y tomar, de inmediato, un camino a la derecha (SE) que asciende por el hayedo de Rivacote (Monte de las Cabreras) en dirección al portillo de la Verdina (1196 m). Antes del mismo, alcanza un altillo (1103 m) al SW del Alto Cabezas (1177 m), del que parte una vetusta senda, que contornea por la derecha una cota rocosa (1123 m) para colocarnos en un estrecho portillo (1114 m). El sendero, algo disipado, avanza por un pinar saliendo en poco tiempo a terreno despejado. Un...
Se trata de la cumbre situada al N. del triángulo que forma junto con Caracierzo (699 m) y Otxandibar (715 m), en torno al portillo de los Arristros (621 m). Los mapas señalan un taco geodésico en la cima, de cuarto orden, con el nombre de Olejua, aunque actualmente aparece como nombre oficial el curioso término de Alto del Pecho (699 m), de misteriosa significación. Por lo demás la cumbre ofrece más de lo mismo que las otras, es decir, bojes, matorral bajo, concojas, sendas embarradas, etc, con la excepción de que no posee monolitos que puedan alegrarnos la vista,...
En las estribaciones sudorientales de la Sierra del Muedo (1154 m), próximo a la mojonera entre Chércoles (Almaluez) y Utrilla (Arcos de Jalón), se sitúa el Alto de la Magdalena (1031 m) con sus dos cercanas antecimas; El Otero (1001 m) (WGS84 30T 559273 4576715) al ENE y el Hortero (1009 m) (WGS84 30T 559163 4576217) al ESE. La litología de la zona consiste en materiales areniscos principalmente con algo de caliza en las cumbres. La cobertura vegetal en este sector serrano se compone de carrascas aisladas con predominio de diverso tipo de matorral (aliaga, tomillo, espliego,romero,...entre otras especies), vegetación...
Cumbre de la sierra del Tablado, al NE de la Cocota del Rincón (1507 m) y al W del collado de Matarranas (1146 m).
Desde Borobia (T2)
En Borobia (1139 m) tomar el itinerario balizado ( GR-260) que nos lleva al collado del Tablado (1359 m) y que transita, hasta ese punto, por una amplia pista. En el collado girar a la derecha para encaramarse a las dos cimas de las Peñas de Ibáñez (1412 m) y, salvando la depresión intermedia del collado Valdemuertos (1376 m), subir al Alto de la Rasera (1467 m). La continuación a la Cocota del...