Amosando 10 dos resultados de 9180 para a busca Alto
Discreto cerro que sirve para prolongar los paseos en la zona de Armañanzas si nos hemos acercado a los montes situados al E del barranco Valdeperedo. A este cordal situado al W del barranco generalmente se accede tras volver al inicio, dado que la conexión directa iría fuera de sendero por laderas sucias y campos de cultivo.
Desde Armañanzas
Aparcamos en el cruce de entrada de la localidad, en un amplio espacio junto a la ebanistería-carpintería de muebles de madera, que ocupa una antigua granja (462 m).
Ahora no tomamos las pistas inmediatas, por las que se va a Miralobos,...
Cerro situado al S de Paternáin y al N de Muru-Astráin, en la parte W de la carretera NA-7010. Presenta dos flancos, septentrional y occidental, empinados, ocupados por un pinar de repoblación con un denso sotobosque donde proliferan las zarzas y los espinos, y unas laderas meridionales y orientales, mas tendidas, ocupadas por un vasto campo de cultivo. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través de la regata de Muru/Ibero (occidentales y septentrionales), y del regacho de Errekalde/Paternainerreka/Idiazabal (orientales). Orográficamente se encuadra en las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología se compone de...
Es la máxima altura de la sierra de Tineo, cuyas principales alturas son el Pico Navariego (1016 m), Pico del Valle la Presanueva (1023 m), Pico Chamazal (1041 m) y las Peñas de Miro el Touro (1049 m). Esta última se compone de dos cumbres. La cota SW, con antena en su cúspide, aparece bien marcada en los mapas, aunque resulta ser un poco más baja (1046 m).
Desde el Alto de Parafita
Desde Tineo (640 m) una carretera supera la sierra por el Alto la Parafita (1002 m), dejando a la derecha la inmediata cima SW (1046 m) y,...
La tradición montañera distingue a Pienzu (1161 m), Mirueñu (1138 m) y Fontanielles (1063 m) como las tres cimas más relevantes del Sueve. Fontanielles, o Fontaniella, se sitúa en el vértice del ángulo formado por la muralla que cierra el macizo por el W y el cordal que alberga las alturas principales de la sierra, con el que entronca a través de las estribaciones occidentales del Mirueñu.
A pesar de que la cima de Fontanielles siempre ha estado perfectamente identificada, al menos desde la vertiente colunguesa del Sueve, errores toponímicos y de localización en las últimas ediciones de los mapas...
Cumbre de la sierra Camero Nuevo cercana a su cumbre más esbelta, el pico San Cristóbal (1761 m), de la que le separa un collado (1725 m). Se trata de un morro rocoso bajo el cual se halla la fuente Roñas (1680 m), que da origen a este río, sobre la vertiente Norte de la montaña. Conocida es la división, ya bastante antigua, de la Tierra de Cameros en Camero Nuevo y Camero Viejo. El Primero ocupa la cuenca del río Iregua, en las inmediaciones del cual se sitúan sus trece villas: Nestares, Torrecilla, Almarza, Pinillos, Pradillo, Gallinero, El Rasillo,...
Al pie del hayedo que tapiza la fachada septentrional del cresterío principal de Toloño (1277 m) se extiende una deliciosa pradera conocida como los Rasos de Ortada, con huellas aún visibles de su actividad ganadera, intensa en un pasado no tan lejano y actualmente en franco declive. Sobre el flanco norte de esta extensa planicie herbosa se alza un notable relieve montañoso de silueta alargada, coronado por una franja arbolada que recorre la mitad superior de su empinada ladera sur.
A pesar de contar con una prominencia más que digna y de una presencia insoslayable en un paraje tan frecuentado...
Alto del Horno (169 m) es el nombre del collado que está entre Belauzeta (188 m) y Tamarmejo (191 m) dos humildes cotas del cordal que asciende en dirección S y culmina en Tontorra, donde comienza a perder altura hasta llegar al barrio de Artibas, conocido por su presa y embalse. Entre estas dos cotas y la citada Tontorra existe, además, una tercera, Mintetxu (231 m), en cuyo punto más alto existe una caseta culminada por una veleta. En la ladera oriental de esta última cota, hay casa con jardín, donde especies exóticas como palmitos, palmeras, magnolios y varias araucarias...
Cumbre al N del Valle de Mena que serviría de separación entre este y el pequeño valle de Ordunte, al pie de los montes homónimos, junto al embalse de Ordunte. El valle de Ordunte se halla constituido por pequeñas aldeas como Ribota de Ordunte, Nava de Ordunte y Burceña, como las más pobladas, constituyendo bases poco frecuentes para ascensiones a los montes de Ordunte. Al S de Ribota de Ordunte se encuentra la Peña Lastra (716 m), cuya cima defendida por un resalte rocoso es plana en la parte superior.Desde el Alto de Panizares Una carretera une Villasana de Mena...
Cota del macizo de Armañón que sirve de buen balcón sobre todo el Valle de Karrantza siendo una de las últimas alturas antes de morir el macizo por el S. en el Alto de la Escrita (430 m). La parte alta de la cima se haya arañada por las trincheras que se construyeron durante la Guerra Civil Española y en el punto más alto se encuentra el Dolmen de Picosal 2 como muestra de los antiguos moradores de estas alturas. El acceso desde el Alto de La Escrita (430 m) es sencillo. Partiremos por la pista para alcanzar el Collado...
Desde Imiruri
Cogemos la pista que se dirige por la antigua fuente del pueblo hacia el despoblado de Ochate/Otxate, conocida localidad por sus misterios y formar parte de la novela “El silencio de la ciudad Blanca” de Eva Sáez de Urturi.
En lo alto de la pista un pabellón nos indica que debemos abandonar la pista y junto a la puerta del pabellón coger (NE) un camino poco usado nos lleva directo al arroyo Gobeloste en el barranco de los Olleros. Pasamos el arroyo y llegamos al poblado de Otxate. Desde aquí podemos ir a la ermita de Borgondo y...