Amosando 10 dos resultados de 9194 para a busca Alto
El Alto Igeano (858 m) está situado al norte de Peña Podrida (827 m) y de la cabecera del barranco de la Cantera, que los separa. Se encuentra en el cordal que hace de división de aguas entre el río Alhama y el barranco de la Canejada, teniendo en el mismo cordal hacia el SW el Solana Cabrera (893 m) y hacia el NE Peña Amarilla (833 m) con el Antruetas (949 m).Su cima no tiene arbolado ni se cultiva y solamente es zona de pastos.Salida desde Cervera del Río Alhama (520 m).Para subir al Alto Igeano (858 m) salimos...
Colina alomada en la que concluye por el sur la gran extensión plana situada al W de Chipeta Alto (2175 m), pero ya lejos del cortado que marca el Sayéstico (2084 m). Como su prominencia es superior a los 25 m puede ser de interés para los coleccionistas de dosmiles.
Desde Taxeras por el collado Petraficha
Se sale del parking (1285 m) por el GR-11 hasta el collado de Petraficha (1865 m), que actualmente va por una senda más elevada por el bosque, evitando el vado y el barranco. No tiene pérdida gracias a las estacas con las señales.
Lo...
Relieve situado a la parte N de Cerrillo Blanco (866 m), separado por el camino de la Barga que pasa por el collado intermedio entre ambas estructuras orográficas. Se encuentra en el término municipal de Valverde, al NW de su núcleo urbano. El topónimo lo basamos en la información dada por un lugareño que estaba faenando en unas almendreras de las estribaciones septentrionales del relieve. Su escorrentía la reciben los barrancos de Barrioloso y de los Mochugos que fusionan sus aguas con el río Fuentestrún del Cajo en el embalse de Añamaza. Posteriormente estos aportes hídricos acabarán en el mar...
Desde Aras El nombre de este municipio parece derivar de la existencia de tres altares (aras) en su término. El escudo del pueblo parece refrendar esta teoría ya que en el mismo figuran tres iglesias, si bien algunos historiadores plantean la hipótesis de que dado que Aras se ubicaba en una zona fronteriza de Navarra, los “altares” a los que hace referencia el topónimo podrían ser en realidad mojones o piedras de límites territoriales. Al W. de la población se alza la discreta elevación del Alto del Monte (707 m) que separa los cursos del Arroyo de Cortinés (W) y...
Esta pequeña sierra del extremo más oriental de Navarra constituye la transición entre las sierras de Leire y Peña, en el límite con la provincia de Zaragoza, quedando el embalse de Yesa delimitado al S. por estas modestas cumbres. La cima de Santa Cruz (854 m), conocida al parecer en la zona como Farrandillo, es la más elevada de la parte de Navarra y será la frontera del territorio de Sangüesa con las tierras aragonesas de Undués de Lerga.Antiguamente se trataba de un monte bastante popular, debido a que la ruta clásica partía de la presa del embalse. La popularidad...
Relieve situado en la parte nororiental del término municipal de Lerín, próximo a la muga de Miranda de Arga. Su topónimo se basa en que en las estribaciones sudoccidentales de la cumbre se ubicó el caserío del Corvo (ruinas), dando nombre en el entorno del monte a varios lugares (corralizas, corrales, portillo). Su fisonomía es la de una alargada loma con unas tendidas laderas orientales, ocupadas por campos de secano, y una cara occidental de pronunciada pendiente, discurriendo por su base el trazado de la Cañada Real de Tauste-Andía. La litología es de materiales sedimentarios (arcillas en los taludes y...
Cerro situado al SW de Larraga, próximo a la muga de Berbizana. Se eleva sobre el margen derecho del barranco de la Garganta, captador de sus aportes hídricos que subsidia al río Arga a través del barranco de san Gil. El topónimo lo basamos en el nombre que da IDENA al paraje que engloba este relieve, quedando a la expectativa de contactar con algún conocedor de la zona que nos pudiera facilitar una denominación mas concreta en caso que la tuviese. Presenta una litología sedimentaria (arcillas, calizas) y una cobertura vegetal consistente en una repoblación de pino carrasco con un...
Boscosa cumbre que continua la cresta de lapiaz al E de Egieztu (917 m) y Arlatza (884 m).
Desde el Alto de Uitzi
Salimos del Alto de Uitzi (808 m) por el lado contrario a donde están las señales de G.R., cruzando la carretera y tomando el camino (E), que pasa junto al tendido eléctrico para ir girando a la izquierda hasta ascender hasta una curva. A la derecha queda dentro de la alambrada el campo despejado de Trinkinzulo (869 m), con interesantes vistas cerca de donde hay un depósito de aguas. Nosotros seguimos por el camino junto a la...
Relieve situado en el margen izquierdo del arroyo del Pradejón o de la Hoz de la Fuente del Lobo, el cual discurre bastante encajado cuando pasa por sus aledaños. Por su collado N y por sus estribaciones occidentales pasa el camino de Berlanga de Duero a Brías, señalizado como vía cidiana. Su topónimo se basaría en la confluencia de dos barrancos en su collado septentrional, captadores de su escorrentía, que subsidiaran posteriormente al río Talegones. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabina albar, repoblaciones de pinos y matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...). La cima se...
La Matilla (1260 m) se sitúa en la parte septentrional de la Loma del Cuento, cordal alargado (NNW-SSE) que hace de divisoria entre los ríos Bornova (W) y el Cañamares (E), ambos cauces son afluentes del río Henares por su margen derecho. El terreno en que se asienta el monte pertenece al término municipal de Miedes de Atienza, estando todo él repoblado de pinos.
La cima se identifica por el pilar geodésico que ubica, situado sobre unos afloramientos de cuarcita. Las vistas panorámicas del entorno son buenas. El cerro es conocido también como el Alto de la Zarza, según me...