Amosando 10 dos resultados de 9269 para a busca Alto
En el cordal que se desprende hacia el NNW desde la sierra del Rodadero hasta el río Linares, y que separa las localidades de Matasejún por levante y San Andrés de San Pedro por poniente, tenemos las cumbres del Alto de la Solana (1381 m) y el de Santa Marta (1459 m). Santa Marta (1459 m) es el de mayor altura y se encuentra al SE del cordal, en la muga de los municipios de San Pedro Manrique situado al NE y Oncala al SW. Su cima completamente pelada de arbolado, es zona de hierbas con alguna mata baja y...
Cota de altitut discreta però que destaca per les singulars formacions rocoses pròximes al cim. L'accès es realitza fàcilment pel GR-233 "Sierra de Chiva" (des de Xiva, 2 hores). Podem pujar per la Loma de Carcalín i baixar per les Penyes de Mero o fer-ho a la inversa, sempre per bona senda. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Cota de altitud discreta pero que destaca por las singulares formaciones rocosas próximas a la cumbre. El acceso se realiza fácilmente por el GR-233 "Sierra de Chiva" (desde Chiva, 2 horas). Podemos subir por la Loma de Carcalín y bajar por las Peñas de Mero a hacerlo...
Cumbre situada en la zona media de un cordal secundario (SE-NW) de Sierra Eskintza. A pesar de su modesta prominencia, de 11 metros, y de lo aparatoso que resulta su acceso, por la proliferación de la floresta en las laderas del monte, resulta un objetivo interesantes por ubicar en su flanco oriental, próximo a la cima, uno de los grandes monumentos megalíticos de Navarra, el dolmen de Txarrakadia. La serrezuela que engloba la cumbre tiene como cima principal la de Soraun (625 m) situada en su extremo sudoriental. los aportes hídricos los recibe el río Salado; directamente los de los...
El Geoparque de Las Loras, territorio perteneciente a la Cordillera Cantábrica y situado al norte de las provincias de Burgos y Palencia, alberga numerosos tesoros que conforman su excepcional patrimonio natural y cultural. Las Loras se asemejan a enormes fortalezas naturales, con altitudes superiores a los 1.000 metros, que delimitan la llanura castellana y nos adentran en un antiguo territorio habitado desde el Paleolítico. Valles fértiles, profundos cañones modelados por los ríos, laberintos rocosos, bosques de hayas y robles, y numerosas cascadas cristalinas situadas entre altos páramos componen uno de los entornos más diversos del norte de España. Debido a...
La ruta hacia el mirador de la Pedrizona comienza en el pueblo de Ferreras de Abajo. Como punto de partida podemos indicar el colegio, que se halla en la entrada principal del pueblo, tras pasar el bar y una zona de columpios. Situados en el colegio, y mirando hacia la sierra, comenzamos a andar por la calle Panera. Dejaremos a la izquierda una pista de padel y el tanatorio y al final de la calle cruzamos, por un pequeño puente, el río Castrón (5 min). Dejamos el asfalto y empezamos a andar por una pista. Un minuto después, la pista...
El cordal de Txorrotxarria (1517 m) que se dirige hacia el S. hasta al Alto de Igal / Igari (897 m) presenta interesantes panoramas por lo que se suele escoger alguna cumbre en las reseñas y catálogos montañeros para recomendar el recorrido. De las dos cumbres situadas al S. de la cima principal se solía denominar en la bibliografía montañera a la más cercana (1507 m) como Pulpitera, aunque ya hace bastantes años que aparece en los mapas del I.G.N. y de varias editoriales de montaña la cumbre N. como Astipunta (1507 m) y la S. como Pulpitera (1429 m)....
Cerro situado al N del pueblo de Izko, localidad integrada en el municipio de Ibargoiti, que se eleva a la parte meridional del trazado de la carretera NA-2420. Su topónimo, el Campamento, es el que figura en IDENA sobre su flanco meridional, otra posible denominación podría haber sido Cantera de las Viñas, término que consta en su flanco noroccidental. Orográficamente es un modesto cerro secundario de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Izko, drenado por algunos barrancos cabeceros del río Elorz, barrancos del pueblo (Izko) y del Soto. Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, canalizados por la...
Cota fácil de alcanzar valiéndonos de un pequeño tramo del trazado de varias rutas que nacen en el mismo alto de Otzaurte.Alto de OtzaurteJunto a la fuente que hay en el alto, nace un sendero balizado con marcas blancas y rojas que nos lleva por un bonito trazado al collado de Bidarte (752 m). Dejamos aquí las balizas para hacer un giro completo y seguir ganando altura, también por pista, y rodeados igualmente de arbolado. La pista pasa prácticamente por el punto más alto de Burnikurutz, donde hay un par de mojones junto a la alambrada que delimita los términos...
Cerro desprendido del vasto altiplano alcarreño, enmarcado en una cerrada hoz del río Ungría, curso fluvial que discurre soterrado. Se halla dentro del paisaje protegido del río Ungría, una zona embarrancada con unas condiciones climáticas y de humedad que contrastan con el árido altiplano alcarreño y prodigan una cobertura vegetal y unos paisajes mas amables. El topónimo, que supe gracias a un lugareño y no vi reflejado en la cartografía oficial del IGN, parece hacer referencia a un lugar de reposo y sosiego (sesteadero) del ganado extensivo (ovejas y cabras) en los días calurosos, aprovechando la frescura del entorno del...
Con milenaria paciencia, el río Caracena ha excavado en el extenso altiplano de La Lastra un hondo surco, el afamado Cañón de Caracena, hasta conseguir desgajar de su matriz primigenia al pequeño macizo de Las Cabezas. En la localidad soriana de Tarancueña llaman Las Cabezas a la redondeada loma ocre que, cada tarde, se empeña en ocultarles el sol; y más en concreto a un pequeño promontorio rocoso, que los buitres utilizan como posadero habitual, situado a la izquierda de lo que parece el punto más elevado de la colina. En realidad, Las Cabezas es un conjunto de tres suaves...