Amosando 10 dos resultados de 9274 para a busca Alto
Araba Nafarroa
Entre San Román de Campezo / Durruma Kanpezu (794 m) y Bujanda (615 m), la carretera alcanza el alto Zabala o de San Román (802 m), al pie de Muela (1054 m). Al S. del mismo quedan algunas elevaciones modestas: Redina (839 m) y Mondaliendres (826 m) y que constituyen las últimas cotas del macizo de Izki en los confines de Araba y Nafarroa.   Desde el Alto Zabala Desde el alto de la carretera (802 m) parte una pista entre fincas en dirección S., ganando algo de altura (818 m) para luego descender (794 m) al collado que antecede...
La cima occidental de los montes de Valmediano, que en su origen se denominaban Montemediano, es de interés por haber poseído un castro prerromano, del que se conservan varios restos de muralla y la explanada el poblado. Es fácil de combinar con la cima principal. Respecto al castro de la edad de Bronce nos informa Javier Armendáriz que parece haberse abandonado antes del siglo I a.C. y su principal defensa era un gran foso situado al NE sobre el que había un muro de unos 2 m. Una vez superado el acceso circunvalaba por done hay un campo de cereal...
Se trata de la cumbre en la que se encuentra el vértice geodésico de Vallegrull, situada a escasos 400 m de la cumbre principal. Los accesos a al misma comparten las rutas de Vallegrull, siendo una opción la ruta que desde Lalastra utiliza la senda de El Cubo. Accesos: Lalastra (1 h 30 m)
Desde Valdavido Salimos desde el pueblo leonés de Valdavido, desde su iglesia parroquial. En este pueblo está un marcha un proyecto para revalorizar el valor del bosque y el monte de la zona; le han llamado El Bosque Fantástico. A lo largo de todo el pueblo y la zona han colocado una serie de carteles explicando los recursos naturales de la zona. Junto a la iglesia, donde tenemos una fuente para aprovisionarnos para el camino, tenemos un cartel que nos informa sobre las Charcas de Valdavido y sobre el Bosque Fantástico. Y casi enfrente de la fuente tenemos el comienzo...
La montaña de Pena Loba (1258 m) está en los montes de Cebreiro dentro de la Serra da Raiña Loba que incluye también la Serra de Gomariz. En los montes de Cebreiro el punto más alto es el Cebreiro (1267m). En la Serra de Gomariz el punto más alto es el Penedo da Raiña Loba (1164 m). La Serra da Raiña Loba esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) y la Serra de Larouco en el sur de la provincia de Ourense en los concellos de Os Blancos, Calvos de Randín y Baltar. La cima de Pena...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Monjardín. Se encuentra dentro del termino municipal de Urbiola, al SW de la población. Forma parte de la cuenca hidrológica del arroyo Ríomayor, afluente del Ega por su margen derecha, captando sus aportes hídricos el arroyo Bueno (orientales) y su afluente el barranco Pikauren (occidentales). Presenta una litología sedimentaria (arcillas y areniscas) y una densa cobertura vegetal de arbustos (coscojas, enebros, escambrón, rosal silvestre,...), matorral (aulagas y tomillos) y algún pino aislado. Geográficamente podría encuadrarse en la comarca natural navarra de la Solana, en su sector occidental. La cumbre tiene...
Anecdótica cumbre cultivada junto a la A-12 y al camino de Santiago en el término de Sotés. Se trata de un paseo sin dificultad por caminos agrícolas bien sea partiendo de Sotés (665 m) o desde Ventosa (631 m). Accesos: Sotés (20 min)
Al norte de la localidad de Bastida, localizamos una serie de cerrillos que podemos visitar y de esta manera descubrir una gran cantidad de bonitos y desconocidos lugares. Estos rincones  se pueden visitar en paseos poco exigentes, salvo como en este caso, “luchar” con la vegetación para poder hacer cima.   Desde Bastida  Abandonamos la localidad de Bastida por la carretera dirección Rivas de Tereso. En la primera curva, y antes del punto kilométrico 14, nacen dos parcelarias. En este caso tomaremos la segunda la que se dirige a Remelluri. Continuamos más o menos un kilómetro y tomamos la parcelaria...
Al E. del Alto de Navas (1152 m) la sierra de Oña recupera la cresta rocosa en el pico Ventanas (1209 m). El nombre parece tener su origen en varios pequeños ojos naturales que se abren hacia la vertiente S. En esta ladera se alzan algunos monolitos afilados y más o menos dispersos que se conocen con el nombre de Los Cuchillos. La arista oriental, que discurre sin demasiados altibajos hacia Pan Perdido (1237 m) puede ser recorrida por su filo, que solo plantea algunas pequeñas dificultades (II+) en las inmediaciones de la cumbre del Ventanas (1209 m). No obstante,...