Amosando 10 dos resultados de 9309 para a busca Alto
L'Ermita de Sant Antoni de Pàdua, situada junt al casc urbà de Sot de Ferrer, es localitza sobre el pujol anomenat "Muntanya de Sant Antoni" i s'accedeix a ella a traves d'un Via Crucis de 1801. L'existència del temple ja consta des de l'any 1681.
Es tracta d'un edifici de planta en creu llatina, amb cúpula en el creuer, amb talla d'estil xorigueresc ben acusat. Des de la seua fundació va ser dedicada al sant franciscà, com ho demostren els quatre atributs d'aquest, que porten els angels de cadascuna de les llunetes angulars sobre les quals descansa la cúpula, que...
Desde Villanueva de la Oca
En el lavadero del pueblo tomamos al (N) y al llegar a la última casa dejamos el camino de cemento y por la derecha junto a la casa cogemos el camino herboso que se dirige a unas fincas. Una vez pasadas estas el camino empieza a ascender por terreno pedregoso y sin pérdida alguna llegamos al indicador de la GR-282 que comienza a descender hacia Subijana. Unos 10 o 15 metros antes de esta señal hay una pequeña explanada y un hito indicando un senderillo a la izquierda que lo seguiremos brevemente y cuando estemos...
La montaña Peneda, también denominada en algunos mapas como Pedrinho, se encuentra en los límites de las freguesias de Sistelo y Cabreiro en el concello de Arcos de Valdevez, del distrito de Viana do Castelo de Portugal.
En la Serra do Soajo, del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.
En las laderas orientales de la montaña Peneda o Pedrinho tiene su nacimiento el río Vez siendo uno de los principales afluentes del rio Lima (Limia en Galicia).
También se encuentra en esta zona el glaciar...
Modesto cerro de fisonomía alomada, situado al este de Torlengua, dentro de su término municipal, que conserva en su cumbre la peana de una cruz desaparecida. Su drenaje lo realizan el arroyo del Agua Mala y el barranco de la Yegua, que confluyen en el arroyo del Pradejón antes de tributar al río Nágima. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (calizas, arcillas y areniscas) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...) acompañado de algunos pequeños ejemplares aislados de carrasca.
La población...
Relieve con dos cotas de igual altitud, según la cartografía del IGN, de las que elegimos como cima principal la situada al SW por resultarnos mas estética sobre el terreno. Esta es la cima del sector septentrional de un monte con dos estructuras orográficas individualizadas, la otra sería el Cuerno (1152 m) ubicada en el sector sudoccidental del conjunto. Este ente serrano se eleva sobre la margen izquierda del río Henares, separado del cordal del Morretón (1207 m) por su collado sudoriental que se halla enclavado en el paraje de la Cruz del Muerto. Su escorrentía la recibe el río...
Cumbre que pasa totalmente desapercibida al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz.
El acceso quizás más bonito sale de los caseríos de Eskibel.
Desde los caseríos de Eskibel
Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel.
Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el sendero que por el que debemos ir. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este bonito sendero es mucho...
Cumbre rocosa y muy abrupta que representa la máxima altura de un macizo kárstico que se extiende entre el puerto de Ubal (636 m) que une Karrantza (Kontxa) con Lanestosa y el profundo desfiladero de la Concha de Karrantza, llamado antiguamente Salto de la Pasiega, paso natural del río Karrantza para unirse al Asón en Cantabria. Hacia el W. queda el valle de Ruesga (Cantabria) cuya capitalidad ostenta Ramales de La Victoria (83 m), en la que se unen los ríos Kalera, que desciende de los Montes de Ordunte (Monte Zalama) y Asón que recorre el valle de Soba. En...
Insignificante cumbre de los montes de Vitoria entre las cimas de Saimendi y Egaña que sin embargo merece la pena visitar por su recorrido e ideal para días de calor, sobre todo la margen izquierda del arroyo de la Dehesa.
Desde Monasterioguren
Al final del pueblo a la izquierda cogemos la GR-25 que va a Uribarri Nagusi. Enseguida cruzamos el arroyo por un puentecito de madera y seguimos (E) hasta otro puentecito ubicado aproximadamente en la bajada del monte Egaña (749 m) . Tras ascender unos metros al (S) desembocamos en la pista carretera que viene de Uribarri Nagusi. Dejando...
Desde Artomaña, concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, partimos hacia la iglesia de San Jorge, cuya puerta de madera está decorada con grandes florones en relieve, una interesante obra de artesanía del siglo XIII o de los primeros años del siglo XVIII. El retablo mayor, de estilo barroco del siglo XVIII, está dorado y pintado. En este retablo se encuentra un relicario de madera dorado y policromado que guarda una reliquia de San Jorge.
Desde aquí, nos dirigimos por la carretera en dirección a Delika, pasando por la Torre de Artomaña, construida entre los siglos XIV...
Curiosa formación rocosa en el extremo oriental de la cresta del Alto Pipiones o Peñas Gordas (1343 m). En los últimos años ha ganado cierta popularidad al realizarse una marcha montañera que tiene por objetivo la elevación.Desde Socueva Podemos iniciar la marcha en el barrio de Socueva (325 m) siguiendo el sendero de P.R. (sendero de Peña Lavalle) que se eleva en pendiente para alcanzar la cresta (730 m) que se alza por encima del pueblo. El sendero señalizado cambia de vertiente y cruza al SW por veredas de ganado atravesando el paraje de Buzulucueva (756 m). A partir de...