Amosando 10 dos resultados de 9308 para a busca Alto
Cumbre del macizo de Candina que se eleva sobre la autovía, separando la Hoya Candina del Hoyo de Fuentejuyo. Se trata de dos cotas gemelas de 249 m la oeste y 242 m la oriental, aunque según algunas cartografías la diferencia sería de apenas un metro. Como todas las cumbres de este sector meridional del macizo de Candina está cubierta de un espeso encinar y de la incómoda zarzaparrilla.
Desde Torquiendo.
Desde las casas de Torquiendo (250 m), perteneciente al municipio de Guriezo, tomamos el carretil asfaltado que sale hacia el oeste. Al poco tomamos a la derecha en la...
Desde Foronda
Partimos de la ermita de San Cristóbal en el mismo Foronda y cogemos el camino que va a Apodaka siguiendo el curso del río Zaia. En el cruce hacia Artaza conectamos con la GR-25, continuamos el camino hasta llegar a una finca con ganado caballar y al terminar esta giramos a la izquierda por cuyo borde llegamos hasta un pequeño claro, que si nos fijamos podremos ver la entrada de una cueva que se supone profunda. Subiendo por terreno factible hasta el alto giramos a la derecha y por terreno despejado accedemos a la pequeña cima acompañados por...
Cumbre de la sierra Camero Nuevo que por pocos metros no constituye su punto más elevado, llevando este título el Mojón Alto (1767 m), cumbre alzada al otro lado del puerto del Canto Hincado (1411 m). No obstante es San Cristóbal (1761 m) es la cima más bella y significativa de esta sierra Riojana. Al San Cristóbal (1761 m) se puede llegar desde varios lugares y con muy diferentes esfuerzos. Desde El Rasillo (1106 m) seguiremos a la parte superior del pueblo ocupada por un buen número de chalets. Junto a una curva de la carretera se inicia un ancho...
La montaña del Alto de Las Pasadas (465 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Según la Federación Canaria del Salto del Pastor “ Amurga es una isla dentro de la isla. Es un imponente macizo rocoso, situado al sur, dentro de la Caldera de Tirajana, emergiendo del terreno circundante hasta los 1131 metros de altura en la meseta del mismo nombre, estando limitado al oeste por el Barranco de Fataga, al este por el Barranco de Tirajana y al sur por el...
Se trata de un páramo elevado donde resulta difícil precisar el punto más alto. Sin embargo, se pueden distinguir tres cumbres: La Muela o Peña del Buitre (2104 m) (ED50 30T 435114 4541501) que se halla totalmente dentro del término de Aldealengua de Pedraza (Segovia), Reajo Alto (2099 m) (ED50 30T 453660 4540995), situada totalmente dentro de los términos del valle de Lozoya (Madrid) y se encuentra señalizada por un vértice geodésico, Reajo Capón (2087 m)(ED50 30T 434366 4539329), una loma muy amplia por la que discurre el límite entre Madrid y Segovia al SW de las anteriores. Las medidas...
Es el techo de la Sierra de Artzena o Arcena, por lo que es la cumbre más elevada del occidente Alavés. Sin embargo, la cercana de La Mota (1315 m), aunque no le supera en altura, si que lo hace en belleza. La sierra de Arcena marca la muga entre Araba y Burgos entre la Hoz de Sobrón y el desfiladero del río Purón, separando el valle de Gobiaran (Gaubea/Valdegobia) del valle de Tobalina. Adicionalmente se podría considerar dentro de la sierra Artzena las montañas que envuelven al valle y parque natural de Valderejo, aunque los límites geográficos más claros...
El Corno de Bico (883 m) es el techo del concelho de Paredes de Coura, perteneciente al distrito de Viana do Castelo, en la región portuguesa del Alto Minho. Se trata de una montaña de perfiles poco llamativos, esquilmada en el pasado por una excesiva dedicación ganadera hasta que, durante el periodo de régimen autoritario conocido en el pais vecino como el "Estado Novo", en la década de los 40 del pasado siglo, fue objeto de intensivas campañas de repoblación con variedad de árboles, hasta convertirse en la actualidad, desde 1999, en un interesante espacio natural, "Paisagem Protegida do Corno...
Relieve situado en el sector Sudoriental del Parque Natural de los Cerros de Alcalá, próximo a la mojonera de Villalbilla. Su escorrentía la recibe el barranco Salogre a través de sendos ramales secundarios de su margen izquierda (Muñegosa,...). Posteriormente estos aportes hídricos los recibe el río Henares para canalizarlos, a través del corredor fluvial Jarama/Tajo, hasta el océano Atlántico. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas), conformando un paisaje muy erosionado con alternancia de cerros aislados y pronunciados barrancos. En su cobertura vegetal encontramos pinos carrascos, tomillos, aliagas, retama negra, espartos, herbáceas,...etc.
La estructura del cerro la constituyen...
Pequeña cima en la ladera Norte del Rigadas, perteneciente al macizo de Trasmosomos. De tupida vegetación en sus laderas con plantaciones de pino, no así en la cima y sus proximidades. En las cercanías de la cima, suele haber ganado variado pastando en las campas del despoblado cimero.
ASCENSO DESDE EL BARRIO DE SOLLANO- ZALLA:
Iniciamos en dicho barrio de Sollano, en Zalla, subiendo en dirección Sur por carretera asfaltada .Salimos a otra carretera y pasamos un paso canadiense. Al poco sale una pista a a izquierda , enfrente de un pequeño parking. Seguimos dicha pista sin dejarla, y pasados...
Se encuentra dentro del parque natural de la sierra de Cebollera, al SE del camping Los Cameros, y sobre la zona del Achichuelo, dividiendo las regatas del barranco la Cepeda y de Las Rameras. Se trata de una cumbre, que aunque modesta, es interesante por su situación y por la panorámica que permite contemplar desde ella.
Desde el camping Los Cameros (T2)
Partimos desde el camping los Cameros (1122 m). Salir por la carretera hacia la ermita de la virgen de Lomos de Orios y, a los pocos metros de iniciar el recorrido, tomar un desvío a la izquierda (SE)...