Amosando 10 dos resultados de 8958 para a busca Alto
Cumbre que cierra el valle de Tobalina por el W. Forma parte de una serie de cordales que separan las cuencas de los ríos Losa o Jerea, al E., y Trueba, al W. Estas sierras presentan un característico paisaje boscoso de pinares con gran cantidad de arbustos como boj y enebros que hacen difícil la progresión fuera de las pistas. El macizo posee un cordal septentrional que desde la Peña de los Buitres (998 m) y el Alto del pino (1013 m), máxima cota del macizo, sigue hacia el W. alcanzando la cumbre de Sampol (975 m), en el otro...
Cerro situado sobre los campos de la llanada entre la sierra de San Pedro (889 m) y los Caneluches (593 m) que, a pesar de ser claramente visible, no aporta gran cosa, salvo un paseo cerca del canal de Navarra o una opción de prolongación de la última cumbre, a otra cima que supera los 40 m de prominencia. También puede servir de consolación si hay una batida de caza en el Caneluche pelado (593 m) o el Caneluche redondo (578 m), que nos desaconseje el acceso.Desde la carretera NA-534
En la carretera que une Cáseda con San Isidro del...
La llanura Jacetana, bañada por el río Aragón, es presidida por una singular montaña que destaca hábilmente en el horizonte prepireniaco Aragonés. En efecto, la Peña Oroel (1770 m) domina desde 1.000 metros la ciudad de Jaca (819 m), pero además todo su entorno. Encaramada sobre paredes rojizas de más de 300 metros de vértigo, una cruz bien visible desde las inmediaciones invita a coronar esta sugestiva montaña.
Orometría
Esta cumbre destaca por su elevada prominencia, entorno a los 900 m, lo que la coloca en el exclusivo listado de las cincuenta cumbres más prominentes de la península. Dentro de la comarca...
Desde Noceda
Desde la increíble localización del pueblo cabreirés de Noceda de Cabrera podemos subir a esta loma, camino del Candevasén, casi ya en los Aquilianos.
A la entrada del pueblo, donde se acaba la carretera LE-7309 deberíamos dejar el coche ya que el pueblo es muy estrecho y con poco espacio para los aparcamientos. En esa primera casa sale un camino a la derecha que en dirección sur llega a una bifurcación donde cambiamos 180º nuestro rumbo primero en dirección NE para ir pasando a NW con el paso de los metros.
El camino nos lleva hasta el...
San Cristóbal (1170 m) es un cerro alargado con una columna de metal en el centro, empleada por las empresas eólicas para estudiar la idoneidad de instalar un parque en la zona y un pilar geodésico al SW. A pesar de no ser el lugar mas alto del término municipal de Nolay,es el relieve mas destacado por presentar una estructura individualizada.
Desde Nolay
Iniciamos la ruta junto a la iglesia parroquial de San Clemente, románica del último tercio del S.XII, con una esbelta torre del S.XVI. Junto a ella hay una edificación adosada donde se ubica el reloj, que al...
Punta muy conocida de la sierra de Cuana, la más elevada del concejo de Ribadesella. Enclava a sólo 5,8 Km. de la costa, se eleva sobre la orilla derecha del valle del río Sella. La sierra de Cuena es una de las guaridas más septentrionales del lobo ibérico, cuya presencia se ha hecho notar en varias ocasiones a través de los ataques al ganado. De hecho en tiempos recientes se han realizado batidas en la zona aunque sin demasiado éxito.Desde el Collado de Igena (T2)
Es el itinerario más simple, coronando la cima con un desnivel reducido desde el SE
Desde el...
Cumbre que forma un cabo entre la playa de Area (La Arena) y el pueblo pesquero de Zierbana. Este cabo es la punta Luzuero o Punta Lucero, que cierra el Abra por el W, en el cual desemboca el río Nervión o Nerbioi, navegable hasta el mismo Bilbao. En torno a la punta Luzuero se ha construido el llamado "Superpuerto", con un kilométrico muelle que penetra en el interior de El Abra.El monte Luzuero (309 m) y su vecino, el Serantes (451 m), constituyen dos picos muy visibles desde muchos puntos de la comarca del Gran Bilbao (Bilbo Handia), especialmente...
En la zona meridional de Campo de Gómara, tenemos el vértice geodésico Jarandón (1119 m), en una pequeña loma que hace de división de aguas entre el mar Mediterráneo (Ebro) y el océano Atlántico (Duero). Como cumbre no tiene interés, aunque desde ella según la época del año, se tienen buenas vistas de la llanura de Campo de Gómara, con los colores del cereal de secano o los amarillos y verdes de los campos de girasoles. Su cima se encuentra en terreno erial, en lo más alto del paraje “El Jarandón” y tiene el pilar del vértice geodésico homónimo, rodeado...
El sector más occidental del macizo de Arbaila llega hasta lo alto de Lakarra (234 m). Separando los valles de Lauribar y de Donaixti, este último recorrido por el Biduze, encontramos un buen puñado de cerros desordenados de diferente tipología. Entroncados a Arbaila por el collado de Urzategieta (614 m), los picos Kohegi (792 m) y Lauhiburu (783 m) se encuadran en un relieve caótico donde predomina el bosque (hayedo) entremezclado con la rocalla, en un paisaje en la línea de otros picos más altivos de Arbaila (Ihatea, Zaboze). Otra cima destacada es la de Nethe (764 m), que por...
El Tufarro de Zarikieta (842 m) es la cumbre mas destacada de un cordal (NNW-SSE) que se desprende de un cordal secundario de la Sierra de Zarikieta. El cual esta delimitado por el barranco del Pinar en su parte occidental y el de Zarikieta por la oriental, ambos cauces son afluentes de la regata de Sastoia. El cerro se encuentra dentro del término de Zarikieta, lugar integrado en el municipio Valle de Lónguida, aunque geográficamente es un relieve de la cuenca alta de la regata de Sastoia, cuyo territorio pertenece mayoritariamente al municipio de Urraúl Alto.
El Cerro tiene forma...