Amosando 10 dos resultados de 5545 para a busca Anderejo-Peña
Podemos subir de dos maneras y por dos lugares diferentes a dicha cima por lo que un recorrido circular (subir por un sitio y bajar por el otro) es una propuesta interesante.Para ello podemos dejar el auto en el Pozo de la Ferviencia (bajo el puente que cruza el río Eria metros antes del km 8 de la carretera que va desde Castrocontrigo hasta Truchas).La ascensión más directa, que coincide con la bajada del siguiente itinerario, es seguir la carretera río arriba hasta unos metros antes de llegar al km.9. Veremos a nuestra derecha una gran ramp cortafuegos que llega...
Cumbre de los Montes Obarenes sobre el desfiladero de Sobrón o Fondón de Tobalina, socavado por paso incesante del río Ebro. No es la cumbre más alta del sector, que corresponde a Bujarrillo (1081 m), al W de la cima. Es una cima de gran panorámica, no sólo sobre el desfiladero sino sobre la comarca de Miranda. Es curioso observar desde la cima la gran concavidad delimitada por farallones rocosos que se forma hacia Sobrón. Es más que seguro que este sea el origen del nombre Recuenco. En Valdegovía, no muy lejos, existe una cima Alavesa con esa misma denominación,...
El macizo de Peñarrubia eleva un último bastión rocoso antes de sucumbir en la profunda entalladura abierta por el río Deva. El Virdio Corrales domina desde 1.100 m de altura el caserío de La Hermida. Desde la cumbre, hacia el Sur, desciende una ladera inclinada y regular, la Cuesta Llaneces, que al montañero bisoño puede augurarle un descenso sin demasiadas complicaciones, pero que termina desplomando a media altura. Hacia el Deva caen rectilíneas canales de feroz aspecto, la más espectacular, la de Brina, que arranca al SW de la cumbre con un impresionante frontón vertical que ronda los 200 m....
La Rioja
Anque la cumbre es de por sí destacada, no parece haber una denominación demasiado específica para ella según los habitantes de Cellorigo encuestados. En la vertiente S. quedan Los Llanos, una extensión cultivada entre montes donde surge un exigüo manantial. Tampoco presenta sendas que permitan acceder con cierta facilidad a la cumbre, por lo que la cima queda reservada a montañeros con interés expreso y habituados a moverse por los densos coscojares y bodejales de los Montes Obarenes. Desde CellorigoPartimos de Cellorigo (790 m) por la carretera de acceso a la población hasta que, tras sobrepasar la curva a derechas,...
Este llamativo pico se interpone en la ruta que asciende a Cuiña (1992 m) desde el puerto de Ancares. El sendero clásico tiende a evitarlo por la derecha (ladera W), privando al montañero de las jugosas panorámicas que ofrece su cima, especialmente hacia la vertiente leonesa y hacia el pequeño circo lacustre arropado en una terraza al pie de los picos Cuiña y Campanario (1901 m). No hay que descartar el encuentro eventual con pacíficas manadas de cabras monteses (Capra pyrenaica), reintroducidas con fines cinegéticos en la Reserva Regional de Caza de los Ancares Leoneses, o el mutuo sobresalto provocado...
En el rafe meridional de Sierra Llana, en una posición intermedia entre Alto Lutero (1348 m) y Peña Cruz (1267 m), se encuentra un ente orográfico de cierto atractivo. Su nombre se basa en un espectacular abrigo rocoso, ubicado en su flanco S, denominado Cueva Pachón. La peña se halla en el término municipal de Villaciervos, formando parte de la cuenca hidrológica del río Mazos. En sus estribaciones meridionales se encuentran los manantiales de la Toba que subsidian al río citado. La Cueva Pachón es un gran abrigo rocoso, situado en la parte oriental del flanco meridional de la peña....
El Pico Tebia, conocido también como Cabeza Bustillo (753 m), es la cota más destacada del sector cuarcítico de la Sierra de Hibeo. Eleva su oscura silueta cónica sobre la Collada Pozabal, en marcado contraste cromático con la blanca mole caliza del cercano pico Ibeu (873 m), techo del macizo. Desde Fresneu (La Robellada) A 13 km de Posada de Llanes por la AS-115, poco antes de la rotonda de enlace con la AS-114 (Onís-Cabrales), se toma a la derecha un ramal señalizado La Robellada, que atraviesa los barrios altos de este diseminado pueblo llanisco. A partir del barrio de...
La gallarda silueta del Tozal de Surta o Peña Surta (1348 m) es una de las principales referencias del Biello Sobrarbe, subcomarca histórica situada al sur de la Comarca del Sobrarbe propiamente dicha. Un mundo aparte, alejado de la magnificencia de la alta y media montaña pirenaica y de los masificados focos de interés que se despliegan hacia el norte a partir de Aínsa. La cima de Peña Surta roza también por su parte exterior los límites del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara en su confín más septentrional, donde resulta menos atractivo para las hordas turísticas...
Peñaparda (674 m) es una preciosa cumbre, injustamente olvidada, situada en el centro de un circo de montañas (Buradón, La Dehesa, San Mamés, San Cristóbal) que, pertenecientes al concejo de Salinillas de Buradón (Término municipal de Labastida), miran hacia tierras riojanas. El nombre de Peñaparda alude, evidentemente, al tono pardusco que adquiere la montaña vista desde el sur, aunque habría que matizar que eso solo ocurre los días brumosos o grisáceos; con ambiente luminoso, y más a la caída del sol, Peñaparda adopta unos cálidos tintes ocres y rojizos muy característicos, que justifican el topónimo Peñarroja que también parece asignarle...
La cumbre de Albacastro (1340 m) se sitúa sobre la lora del mismo nombre acompañando a su hermana, la histórica peña Amaya (1377 m). El conjunto montañoso de las peñas de Amaya se sitúa en las estribaciones más meridionales de la cordillera Cantábrica. Más al Sur no hay más montañas, a caso pequeños cerros que intentan romper la monotonía sobre los altos páramos burgaleses y palentinos. Es en esa dirección en la que discurren las aguas del Pisuerga hacia el Duero, y a su par, el Canal de Castilla.Frente a frente, las loras de Albacastro y Amaya, dejando que entre...