Amosando 10 dos resultados de 5545 para a busca Anderejo-Peña
Estas curiosas y espectaculares peñas se encuentran en la cara S. del Iguste (881 m), y son visibles desde el collado entre San Quiriaco (659 m) y Txapardia / Camporredondo (706 m), en la carretera que accede de Alloz / Allotz al puerto de Guirguillano / Girgillano, por lo que sin duda llamarán nuestra atención si paramos el vehículo para tomar fotografías. De las tres peñas, la SE (638 m) es la principal, pero la que parece más atractiva es La Torre (616 m), en el extremo NW, que se aprecia como un atractivo colmillo. El acceso a la cima...
Amplia meseta en las cercanías de Bitarratxu (521 m) donde el punto más alto se encuentra en el extremo NW de la misma, con vistas a La Arboleda y a todos los restos mineros a su alrededor. La meseta se haya poblada por limpio pinar exceptuando los extremos, lo cual nos permite tener vistas desde la cumbre. Desde La Reineta debemos remontar la carretera hacia Barrio Nuevo y por evidente pista alcanzar el punto más alto sin difcultad. acercanos a la cima de Bitarratxu (521 m) es mero trámite. Accesos: La Reineta (20 m)
El macizo de Peñarrubia eleva un último bastión rocoso antes de sucumbir en la profunda entalladura abierta por el río Deva. El Virdio Corrales domina desde 1.100 m de altura el caserío de La Hermida. Desde la cumbre, hacia el Sur, desciende una ladera inclinada y regular, la Cuesta Llaneces, que al montañero bisoño puede augurarle un descenso sin demasiadas complicaciones, pero que termina desplomando a media altura. Hacia el Deva caen rectilíneas canales de feroz aspecto, la más espectacular, la de Brina, que arranca al SW de la cumbre con un impresionante frontón vertical que ronda los 200 m....
La Rioja
Anque la cumbre es de por sí destacada, no parece haber una denominación demasiado específica para ella según los habitantes de Cellorigo encuestados. En la vertiente S. quedan Los Llanos, una extensión cultivada entre montes donde surge un exigüo manantial. Tampoco presenta sendas que permitan acceder con cierta facilidad a la cumbre, por lo que la cima queda reservada a montañeros con interés expreso y habituados a moverse por los densos coscojares y bodejales de los Montes Obarenes. Desde CellorigoPartimos de Cellorigo (790 m) por la carretera de acceso a la población hasta que, tras sobrepasar la curva a derechas,...
La panorámica sobre el cañón de Añisclo que se proyecta desde esta cima merece plenamente la ascensión.El Cañón de Añisclo (T2) El cañón del Pirineo por excelencia. Incluído dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, posee 27 Km. de longitud surcados por el río Bellós (o Vellós). La parte baja del cañón, entre Escalona y el puente de San Urbez (s.XVIII), el desfiladero es recorrido por la carretera local que accede a las aldeas del valle de Vió o Ballibió. A partir de ese lugar, el cañón se muestra ya absolutamente salvaje, una sorpresa y placer para los...
Este llamativo pico se interpone en la ruta que asciende a Cuiña (1992 m) desde el puerto de Ancares. El sendero clásico tiende a evitarlo por la derecha (ladera W), privando al montañero de las jugosas panorámicas que ofrece su cima, especialmente hacia la vertiente leonesa y hacia el pequeño circo lacustre arropado en una terraza al pie de los picos Cuiña y Campanario (1901 m). No hay que descartar el encuentro eventual con pacíficas manadas de cabras monteses (Capra pyrenaica), reintroducidas con fines cinegéticos en la Reserva Regional de Caza de los Ancares Leoneses, o el mutuo sobresalto provocado...
En el rafe meridional de Sierra Llana, en una posición intermedia entre Alto Lutero (1348 m) y Peña Cruz (1267 m), se encuentra un ente orográfico de cierto atractivo. Su nombre se basa en un espectacular abrigo rocoso, ubicado en su flanco S, denominado Cueva Pachón. La peña se halla en el término municipal de Villaciervos, formando parte de la cuenca hidrológica del río Mazos. En sus estribaciones meridionales se encuentran los manantiales de la Toba que subsidian al río citado. La Cueva Pachón es un gran abrigo rocoso, situado en la parte oriental del flanco meridional de la peña....
El Pico Tebia, conocido también como Cabeza Bustillo (753 m), es la cota más destacada del sector cuarcítico de la Sierra de Hibeo. Eleva su oscura silueta cónica sobre la Collada Pozabal, en marcado contraste cromático con la blanca mole caliza del cercano pico Ibeu (873 m), techo del macizo. Desde Fresneu (La Robellada) A 13 km de Posada de Llanes por la AS-115, poco antes de la rotonda de enlace con la AS-114 (Onís-Cabrales), se toma a la derecha un ramal señalizado La Robellada, que atraviesa los barrios altos de este diseminado pueblo llanisco. A partir del barrio de...
La gallarda silueta del Tozal de Surta o Peña Surta (1348 m) es una de las principales referencias del Biello Sobrarbe, subcomarca histórica situada al sur de la Comarca del Sobrarbe propiamente dicha. Un mundo aparte, alejado de la magnificencia de la alta y media montaña pirenaica y de los masificados focos de interés que se despliegan hacia el norte a partir de Aínsa. La cima de Peña Surta roza también por su parte exterior los límites del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara en su confín más septentrional, donde resulta menos atractivo para las hordas turísticas...
Peña Buitrera (719 m) es un pequeño cabezo al norte de Cabeza el Quemado (677 m), cerca de la pedanía de Inestrillas (590 m) del municipio de Aguilar del Río Alhama, en la Comunidad Autónoma de La Rioja junto al valle del río Alhama. La vegetación más abundante en el cabezo e inmediaciones es el romero y esta rodeado de campo  de cultivo que se van abandonando cada vez más. Cerca se encuentra  el yacimiento Arqueológico Celtibérico Romano Y Alto Medieval de Contrebia Leucade, que para verlo tenemos que concertar cita en fin de semana. También  en Inestrillas (590 m) tienen...