Amosando 10 dos resultados de 5537 para a busca Anderejo-Peña
Cantabria
La Pica tiene un secreto a voces que Agustín, su propietario, se muestra encantado de compartir con todos aquellos que sabemos respetarlo. Desde el Convento de San Juan de Monte Calvario (Escalante) Donde las Clarisas hacen y venden sus dulces. Pasado el muro del convento, seguiremos el Camino Salcedo para llegar hasta el sendero de acceso al monte, propiamente dicho, evitando de este modo la carretera principal CA-461.  Las vistas que tenemos del Montehano y la pequeña sierra formada por Brusco, Miravalles y Cueto Cabrero harán que avancemos casi sin darnos cuenta. Dejaremos un cruce a la derecha y otro...
Cuando se transita por Graus, importante villa de la Ribagorza, llama poderosamente la atención la peña con un cristo en la cima, especialmente por la espectacular pose del corte rocoso sobre la gran basílica adherida a su base. La basílica de la Peña es el monumento más conocido de esta localidad y bien podemos realizar una pequeña visita turística al paso por ella, aprovechando para subir a la peña, en un corto paseo acondicionado con escaleras de cemento y barandillas, que permiten dejar las botas de monte en el coche. La cumbre no es muy prominente respecto al cordal que...
Las dos agujas del Clot de la Hount, situadas sobre su espolón NW no vienen topografiadas en los mapas de I.G.N. pero se catalogan como tresmiles de ahí el interés que pueden despertar estas cotas entre los aficionados.Desde el Refugio de Bayssellance Partiendo del refugio de Bayssellance (2651 m) seguiremos el itinerario que conduce a la cumbre del Clot de la Hount (3289 m)(F)(2,45), ya que la vía de acceso se realiza, curiosamente, en descenso. Desde la cima no se contemplan las agujas, que se alzan en un terreno inestable y caótico, por lo que el principal problema que plantean...
La Rioja
El techo del término municipal de Cuzcurrita del Río Tirón se sitúa en la cota denominada El Monte (614 m), un cerro amesetado rodeado de caminos rurales y con un viñedo ocupando la planicie cimera, que se alza en medio del secano cerealista que se extiende en este sector de la Rioja Alta entre el Tirón y el Oja; un vértice geodésico, anclado en una esquina de monte bajo respetada por los cultivos, señala el punto culminante asomado al reborde oriental de la planicie. El Monte (614 m), orónimo genérico y poco imaginativo, es la cumbre más elevada de un...
La cumbre de Albacastro (1340 m) se sitúa sobre la lora del mismo nombre acompañando a su hermana, la histórica peña Amaya (1377 m). El conjunto montañoso de las peñas de Amaya se sitúa en las estribaciones más meridionales de la cordillera Cantábrica. Más al Sur no hay más montañas, a caso pequeños cerros que intentan romper la monotonía sobre los altos páramos burgaleses y palentinos. Es en esa dirección en la que discurren las aguas del Pisuerga hacia el Duero, y a su par, el Canal de Castilla.Frente a frente, las loras de Albacastro y Amaya, dejando que entre...
La ruta parte de la carretera AS-253 a la entrada de la localidad de Felechosa, dirigiéndose por esta vía hacia el sur, y girando a la izquierda, por la calle que se encuentra una sucursal del banco Herrero, dirigiéndose para cruzar el Barrio Alto, unos metros más Adelante, el vial asfaltado se vuelve una pista de tierra, situándose a la izquierda del río de San Isidro, dejando la Carretera más a la derecha. A la salida del pueblo se encuentra un cruce, continuando por la pista de la derecha, en paralelo al río, unos metros más adelante, otro cruce, otra...
En los mapas suele aparecer indicada como Jorcau L' Cuernu, pero su grafía correcta es H.orcáu l' Cuernu. Elevándose sobre el Río Cares se encuentra esta peña caliza de modesta altitud comparada por todas las cotas que la rodean pero que ejerce de buen mirador sobre el Macizo Central de los Picos de Europa. Desde su modestia, merece la pena llegar a su cima y poder observar de cerca las imponentes paredes de la Sierra del Cuera a la par que disfrutar durante su recorrido de toda la actividad pastoril que se desarrolla bajo sus paredes.Desde Arenas de Cabrales El...
Es el cerro conocido por los pastores bardeneros como Peñapalomera desde tiempo inmemorial, y así lo reflejan también algunas publicaciones sobre las Bardenas Reales de Navarra, pero, a pesar de ser la cima más elevada, orográficamente no es la que podríamos considerar como más relevante, dado que, al S, o más bien SE, hay otro cerro más prominente, aunque mida algo menos (369 m). Por dicho motivo desde el punto de vista montañero la denominaremos como Peñapalomera Norte. Desde el Corral de Santiago Rolán En el K.36,600 de la carretera NA-128 tomamos la pista de acceso a las Bardenas Reales,...
Asturias León
Por el valle de Cebolledo (San Isidro) Partimos del aparcamiento de San Isidro (1660 m) situado en la base de los remontes. Siguiendo la pista que se eleva (SW), gira luego al NW para alcanzar la Collada Toneo (1960 m) (0,45), al N. de la peña Agujas (2155 m). Nos desviamos a la derecha (NNE) por el lomo del cordal, trasponiendo la cota (2038 m), y atravesando una depresión (1966 m), remontamos la erguida ladera que culmina en la cumbre del Toneo (2094 m) (1,15).Por el Valle de Riopinos Subiendo de Redipuertas a Vegarada, un kilómetro antes del puerto, cogemos...
Con sus roquedos y castillos el pueblo se asienta en la embocadura meridional del famoso desfiladero que lleva su nombre, horadado, en sentido transversal, por el río Oroncillo. Desde Pancorbo Al norte del pueblo cogemos la BU-524 para enlazar con la N-1. A los 300 metros a la izquierda sale una pista cementada que se dirige por el camino de Obaranes hacia la fortaleza de Santa Engracia y al mirador de Peña del Mazo.A los 800 metros dejamos el de la izquierda que va a Santa Engracia y vamos por la derecha hacia el mirador de Peña del Mazo. Dejando este a...