Amosando 10 dos resultados de 5532 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre rocosa en el macizo de Candina, en la parte mas al Sur del mismo. De naturaleza boscosa, esta compuesta de encinar y monte enmarañado, que lo hace muy dificultoso ascender. La cima esta dividida en dos peñas puntiagudas que miden lo mismo.
Para ascender a esta cima, iniciamos el camino en el parking del mirador A. Ruiz, en la N-634 que va del alto de Candina al valle de Liendo. Salimos del parking en dirección Este hacia el alto de Candina, y a poco de pasar el hito Km.163, encontramos la entrada a un prado (Campa Santi) a la...
La Peña del Monumento (1121 m) es una discreta cima rocosa de la Sierra de Leire que pasa un tanto desapercibida por ubicarse en una zona achatada con suaves declives a su alrededor. La ascensión a esta cota, que cuenta con buenas panorámicas, puede resultar un buen complemento para realizar travesías o recorridos circulares que incluyan al vecino Arangoiti (1355 m), la cumbre más señalada del cordal.Desde Irunberri/LumbierPartimos al S. del puente medieval de Sielva sobre el río Zaraitzu/Salazar, cerca de las piscinas municipales (435 m), tomando una amplia pista afirmada que llanea hacia el E. Poco después, encontramos una...
La ascensión a la cima que seguidamente describimos, parte de la vertiente sur de la Sierra de Lokiz, Ulibarri concejo del municipio de Lana, partido judicial de Estella. Este barrio bajo las murallas de Irasabela (1094 m) , conserva unas casonas que denotan su prosperidad en otros tiempos. Destacaremos la Iglesia de Santa María, es una construcción del renacimiento (principios del s.XVI), en estilo Reyes Católicos.
Desde Ulibarri (T1)La ascensión, la comenzaremos de la parte alta del pueblo (700 m) donde parte una pista cementada, transitable solo para vehículos autorizados. Esta inicialmente se encamina hacia el farallón rocoso (N) de...
La Torre de Santa María , Peña Santa de Enol o Peña Santa de Asturias (2478 m) se sitúa en el macizo occidental de los Picos de Europa o macizo del Cornión dominando las famosas formaciones lacustres de Los lagos de Covadonga o Enol (1070 m). Detrás de esta peña, ciertamente escarpada, se sitúa, aunque en territorio ya de León, la Peña Santa (2598 m). Todo este espacio natural se encuentra en el ámbito del parque nacional de Picos de Europa. Los lagos de Covadonga son dos espejos que reflejan la silueta de los picos del Cornión y de la...
Cumbre de la sierra de Oña, en su parte más oriental cerca del portillo de Busto (1000 m). Desde este mismo lugar parte su ascensión. La primera peña que encontramos se llama Carrascal (1149 m) y no es la cima que buscamos. Sin embargo, desde ella podremos observar perfectamente esta peña de forma algo amenazadora. Para subirla hay que rodearla por la empinada vertiente herbosa con precaución por el corte rocoso que la remata alcanzando la cresta por su parte occidental desde donde se accede a la cima de esta magnífica atalaya sobre La Bureba (F). Desde la cima podremos...
La cima de este relieve es una peña de roca caliza situada en los aledaños (N) de la localidad navarra de Iruñela, cercana a un pequeño depósito de aguas y a las ruinas del viejo cementerio, cuyos restos dan la impresión de pertenecer a un antiguo templo (iglesia o ermita) reutilizado posteriormente para tal fin.
Su posición estratégica de cerro aislado, con buenas fuentes de agua junto al barranco de Erendazu que lo bordea por su parte oriental, ha hecho que haya tenido una continuidad ocupacional en el devenir histórico ( vestigios de la edad del Bronce-Hierro Antiguo, Romanos, Medievales,...)....
En un territorio plagado de impresionantes maravillas naturales, como es el Sobrarbe, pocos lugares reúnen tanto magnetismo como el conjunto militar y religioso de Samitier. El folleto "Románico de Sobrarbe", distribuido por las oficinas de turismo de esta comarca del Pirineo oscense, describe perfectamente la singularidad de este enclave irrepetible:
"El Castillo de Samitier o Castillo de Monclús se encarama sobre un promontorio que se levanta sobre las aguas del embalse de Mediano, lo que hace de este singular conjunto religioso-militar uno de los parajes más sobresalientes de la provincia altoaragonesa. Su estratégico emplazamiento evidencia la clara función militar de...
Pequeña cima de la sierra de Hijar en su entronque con el Valdecebollas (2143 m).
Desde Brañosera (1200 m) asciende la carretera al refugio del Golobar (1786 m), desde donde se puede iniciar la marcha si la nieve no nos impide la aproximación. El recorrido desde aquí es tan corto como sencillo. Un sendero remonta el valle glaciar para salir a un collado (2034 m) entre Peña Sestil (2065 m) y Valdecebollas (2143 m). Un breve ascenso permite alcanzar la primera de estas dos cumbres, no existiendo dificultad alguna para continuar hasta el Valdecebollas. Otra posibilidad es seguir por toda...
Esta peña de pudingas se eleva sobre Salinas de Añana (599 m), desde donde resulta especialmente vistosa. En realidad es una cumbre poco prominente pero llamativa, que se sugiere más importante sobre el paisaje de lo que realmente es. Constituye el extremo más occidental de una cresta de conglomerados que se eleva hacia el pico de La Atalaya (907 m). Sobre ella se alzan dos cotas con un relieve marcado pero, como se ha indicado, apenas prominentes. Suelen recibir las denominaciones de Peña Primera (744 m) y Peña Segunda (843 m). La primera de ellas es netamente rocosa y queda...
La aproximación más rápida sería subir en coche desde Cerredo (1050 m) por la carretera de acceso a las minas del Puerto de Valdeprado o Collado de San Antón (1342 m). Sin embargo vamos a partir de Degaña (850 m), pasando el puente sobre el Río Ibias camino (SE) de Campa Redonda para topar con el Reguero del Bustillo y ascender (S) por el bosque al extenso Puerto de Valdeprado (1342 m) (1,30). Progresando por el cordal (SW) trasponemos a continuación la Boca de la Arena (1590 m) y remontamos la empinada ladera del Alto del Bigardón (1939 m) (3,00)....