Amosando 10 dos resultados de 5531 para a busca Anderejo-Peña
Desde el polígono industrial de El Sequero (T1)
Al S de la central eléctrica hay un gran aparcamiento vacío donde podemos iniciar la marcha (363 m). Si nos dirigimos al ángulo SE del mismo se sale por un camino que permite evitar tener que cruzar el canal de agua. De este modo, desde la orilla opuesta de ese canal, se vuelve (NE) para tomar enseguida un camino a la derecha que cruza dos líneas de electrificación antes de la cima de La Miralbuena (443 m).
Continuamos ahora a la vecina elevación de El Mojón (448 m), situada al E, y...
Relieve situado en la muga entre la localidad Navarra de Petilla de Aragón y la Zaragozana de Sos del Rey Católico, al SW de la 1ª población y al SE de la 2ª. Sus aportes hídricos los capta el río Onsella, afluente del río Aragón, a través del río Vado, en el que desaguan los barrancos de Piqueras y del Val, y el río Arbe al que subsidia su caudal el barranco de la Fonfría. Su topónimo lo basamos en el nombre que dan a su collado meridional, compartido por los dos municipios. Otro nombre que aparece en IDENA en...
Como su nombre indica es una gran colina, lo que ya nos adelanta que dispone de un amplio panorama. Es además una de las pocas del entorno que no está vallada, y en la que no molestaremos por tanto al ganado, ni deberemos buscar por donde entrar al campo cimero.
Desde la carretera de Zugarramurdi
Hay varios sitios para intentar aparcar, uno es el aliviadero junto al camino de entrada a las bordas de Organbidea, en el km 1,500 de la NA-4401. Hay espacio a la izquierda pegados a la alambrada sin obstruir el paso. Este es el que accede...
Es una cumbre menor al SW de Peñalba (1389 m).
Desde el Km.1,500 de la BU-V-8026
Itinerario que aprovecha la carretera que une el collado de Canales (1232 m) con la localidad de Huerta de Arriba (1201 m). Tras recorrer esa carretera 1,5 Km desde el collado de Canales (1308 m), comenzar a caminar por una pista a la izquierda (ESE). Tras 1,5 km caminando desemboca en los pastos de Peñalba (1323 m). Seguir al SE hacia la divisoria dejando el linde con el arbolado a la derecha y arriba (1381 m), en la parte superior de Peñalba (1389 m),...
Cerro situado al N de Zaldaiz/Zaldaitz, lugar perteneciente a Urricelqui/Urritzelki, dentro del valle de Arriasgoiti. Actualmente fusionado administrativamente con el de Lizóain, conformando el municipio Lizoáin-Arriasgoiti. Se encuentra sobre el margen derecho del río Erro (límite oriental), entre el arroyo Suringa (N) y el barranco Iztoki (S). Al W la vaguada de Alzorkoko lo separa del Cerro Zaldaitz (817 m).
Desde el punto de vista orográfico se sitúa en las estribaciones orográficas nororientales de la Sierra de Lakarri, en un terreno compuesto por materiales sedimentarios. La cobertura vegetal dominante es un bosque de pinos silvestre con algunos robles intercalados y...
Bonita peña de estético aspecto con sus llamativas cuevas que horadan su cara oriental, complemento interesante a la visita a Tudején (571 m) y Peñarroya Alta / Los Blancares (649 m). Al igual que ocurre con ellas y Las Roscas (594 m), no se puede acceder de febrero a julio, dado que las cuevas son usadas por las rapaces para anidar, y lo prohíben las señales.
Como curiosidad los mapas del IGN le dan 584m a la cima, pero es una errata, ya que en el SITNA, y con nuestro GPS, se aprecia claramente que mide 594m, sobre todo cuando...
Cerro situado al SE de la ermita de la Virgen del Prado, que algunas cartografías denominan también Cerro de la Virgen.Las ascensión más cómoda parte del mismo santuario, accesible por una pista apta a turismos que parte de la carretera a Aguilar, nada más cruzar el puente de Inestrillas sobre el río Alhama. Desde la ermita (675 m) se desciende al yacimiento de icnitas y se continúa por un camino que entre campos de labor se dirige hacia el monte. Este camino pronto se deteriora y acaba siendo una senda apenas visible que nos llevará hasta las cercanías de un...
Pequeño puntal al S de la localidad de San Asensio (544 m) que constituye el extremo de una prominencia tubular sobre la que se asientan viñedos. Pese a ser una cota muy modesta que mantiene sus tierras ocupadas en la agricultura, posee una amplia panorámica de La Sonsierra.
San Asensio aparece citado en 1052 en una referencia a su iglesia, al ponerla el rey de Nájera-Pamplona García Sánchez III, bajo gestión del monasterio de Santa María la Real:
"Sanctus Salvatorem de Ascensio cum omnibus suis pertinentii"
Cerca estuvo el poblado de Davalillo, donde se yergue el actual castillo encaramado en...
En la sierra de Nava Alta cerca de puerto de carretera de la Chabola (902 m) tenemos el Cabezo Satamón (1019 m), cerca se encuentra también el Cabezo del Galiano (1052 m) y la bonita cresta de roca de Peña tambora (976 m) que se puede recorrer toda ella con algo de dificultad si no se tiene vértigo. También al lado del puerto de la Chavola (902 m) está la pequeña Cueva del Quico (925 m).
La cima de Cabezo Satamón (1019 m) es una pequeña cresta rocosa y que tiene un buen hito de rocas en su punto más...
Cerro ubicado sobre la confluencia del barranco de Narbatazu en la regata de Zazpiturrieta, ocupado por un frondoso hayedo. El territorio se encuadra dentro de la vertiente Mediterránea, transportando sus aportes hídricos a través de la cadena fluvial Arkil/Ultzama/Arga/Ebro. Administrativamente pertenece a Eltzaburu, situándose al NE del núcleo urbano, localidad integrada en el municipio de la Ultzama. Su cobertura vegetal es un bosque de hayas con diversas especies micológicas en el sotobosque. La cima se ubica en un pequeño y homogéneo espacio cimero, carente de vistas panorámicas.
Desde el Cruce de Narbatazu
En el K.2 del ramal de acceso a...