Amosando 10 dos resultados de 5531 para a busca Anderejo-Peña
Relieve alargado, situado en la parte sudoccidental del paraje tafallés de los Romerales, al SW del Alto de Romerales (435 m) que es la cumbre mas destacada de un conjunto de modestos relieves presentes en la zona. Presenta una litología de materiales sedimentarios (yesos y arcillas) y una cobertura vegetal bastante montaraz (pinar de repoblación con romeros y aulagas, entre otras especies, en el sotobosque). El relieve presenta una fisonomía alargada, con su parte oriental mas elevada. En su zona cimera hay dos cotas, en ambos extremos de la estructura, que a simple vista nos ofrecen una altitud similar. La...
Insignificante cima al (S) de Domaikia ocupada por una explotación ganadera. Desde Domaikia Hacia el (E) del pueblo buscamos la pista que dirección (S) se dirige a la citada explotación. Una vez pasada la puerta de acceso el barrizal afea la llegada al cercano pabellón y a su izquierda tendremos la embarrada cima. Accesos: Domaikia (20 min).
Pequeña elevación que protege a Badarán del viento Norte. Muy cerca de ella, al W se sitúa un remodelado guardaviñas. De los pueblos de Estollo, Berceo, Cárdenas, Badarán y San Millán de la Cogolla, a consecuencia de ser cuna del castellano, surge la iniciativa llamada "Valle de la Lengua"  con objetivo de convertir La Rioja en un destino para el aprendizaje del español. Badarán parece ser una tautología de "valle de Arán", donde aparece la voz eusquérica "aran" con el significado de "valle". En Badaran se mantienen en uso muchos localismos: Pecu (Cuco - pájaro), Canilla (agua de la canilla,...
Cota arbolada en las estribaciones Norte de Sierra Salvada, a la que queda unida por el collado Los Llanos (534m), y rodeada por el arroyo de Carriga (Kaeriga) por el Este, y el de La Barda en el barranco de mismo nombre por el Oeste. Situada en el extenso municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra junto a una pista que viene del collado Sur hacia el barrio Lejartzu, y cubierta de un tupido robledal que no deja vistas desde la cumbre. ASCENSO DESDE LEJARZU/LEJARTZU Iniciamos el ascenso junto a la entrada del cementerio, para girar a la derecha...
Cerro que limita por el oeste el casco urbano de Camarena. En su parte SO “se reconocen restos que podrían corresponder a la antigua fortaleza islámica, estructuras que pudieron formar parte del recinto defensivo cristiano en el que se implantó la aldea de Camarena e incluso restos de una ermita (la de San Cristóbal) que en tiempos pudo ser la iglesia parroquial, documentada desde 1280 y que quedó aneja a la Colegiata de Mora tras su fundación en 1454. En cuanto al abandono de este emplazamiento y su traslado al actual casco urbano de Camarena, debió producirse ya durante la...
Desde los invernales del Tejo Conocida mas popularmente como Peña de Maín (1605 m), la Cabeza la Mesa es la cota más alta dentro de la sierra denominada como Peñas de Maín donde también se encuentran otras cotas como el Cueto Redondo (1569 m), al W de la cima, y la Cabeza Rasa (1409 m), al NE. Sí que existe una cima con el nombre de Peña de Maín (1311 m) al E de la Cabeza la Mesa, y mirando hacia los cortados del río Duje, pero con escasa relevancia. La sierra de Maín se encuentra enclavada en los cortados...
Asturias León
Desde Tuiza de Arriba (1200 m) nos dirigimos al Refugio del Meicín (1545 m), idílico paraje al pie del macizo de Ubiña. Cruzamos al W. penetramos en el Valle de Covarrubia, ascendiendo (NW) por terreno de hierba y pedrizas a la base del circo SE de El Siete (2356 m), paraje que los mapas llaman Cinchas del Planón. Al N. queda la cresta del Portillín, y al W., hasta unirse con aquella en El Siete, la dentada arista de los Castillines. Subiremos al NW dejando a la derecha el acceso a la Pasada del Siete, aproximándonos a la cresta entre...
También suele aparecer designada como Puntal de la Laguna Larga, topónimo que, en ocasiones, recae sobre una pequeña cota más al E. (3153 m)(ED50 30S 470740 4101424). Discreta cumbre que se encuentra en el nudo de crestas entre los Crestones del Río Seco y el Puntal de la Caldera (3219 m). Algunas veces se ha considerado como el octavo de los crestones del Río Seco, un grupo de pequeñas cotas rocosas situadas al W. sobre el barranco del Río Seco, pero el hecho de que esté bastante más distante, e individualizado, hace que se le haya otorgado una denominación aparte....
Modesto cerro, poblado por un carrascal, con abundantes restos de muros que denotan la existencia  en épocas pasadas de cerrados para guardar el ganado extensivo (ovino y caprino). La cima aparece coronada por un pilar geodésico y se halla ubicada en el término municipal de Marazovel, población del Sur de Soria integrada en el ayuntamiento de Alpanseque. Próxima a la cumbre confluyen los términos de Barahona, Alpanseque y Marazovel, por un lado y los de las dos últimas localidades citadas con el de Paredes de Sigüenza (Guadalajara) a diferencia de las otras que son sorianas.  Su escorrentía la recibe el...
Cerro bastante discreto de interés únicamente cultural, por haber contenido un castro celtibérico y varias estructuras visigodas. Para los montañeros es una prolongación de las rutas de la zona, especialmente de la visita a Tudejen (571 m) o Las Roscas (594 m), pero sin gran atractivo. Como suele ocurrir en estos casos las ruinas no son gran cosa, aunque todavía se conservan bastantes piedras y un corto lienzo de muralla, a pesar de haber sido ocupado por un olivar. El castro era conocido desde la década de los 90, aunque fue explorado e inventariado por Manuel Medrano y María Antonia...