Amosando 10 dos resultados de 5533 para a busca Anderejo-Peña
Illes Balears
Tras cruzar un muro y una alambrada donde nos avisan de la presencia peligrosa de reses bravas, lo único que encontré fueron cabras que salieron corriendo ante mi presencia. Desde Valldemossa (Mallorca) Llegar al collado de Pastoritx (868 m) entre esta cota y el Puig des Teix por cualquiera de las múltiples opciones que parten de Valldemossa, trazando diagonales en dirección NE, supone un continuo descubrimiento de plataformas carboneras y chozos, así como de hornos de cal. Caminos de herradura, a tramos muy bien conservados, nos depositaran en el citado collado, donde un muro que habremos de cruzar nos dejan...
Tarragona
Desgajadas a oriente del sector tortosino del complejo macizo de Els Ports, dos voluminosas montañas gemelas de altitud relativamente modesta, La Tossa (553 m) y Penyaflor (514 m), flanquean al N y al S respectivamente el Barranc de la Conca, por donde se desliza la carretera de acceso a la localidad de Alfara de Carles. Se trata de dos montañas individualizadas y con importante prominencia, que pueden pasar sin embargo desapercibidas al estar situadas bajo los farallones calizos del sector L'Espina (1204 m)-La Coscollosa (879 m), donde la mirada se deja atrapar con facilidad por relieves tan airosos y llamativos...
Guadalajara
Tere Gordo (1239 m)es una cumbre satélite de la sierra del Otero (1349 m), situada en el sector sudoriental del relieve. Se halla separada del núcleo principal serrano por el collado de Albrello (1196 m), situado en la parte occidental del monte. Por el N la delimita el barranco de la Vecera, afluente del río Cañamares, que la separa de la sierra del Mojoncillo (1327 m). Forma parte del vasto y montaraz término municipal de Robledo de Corpes. La litología es de cuarcitas principalmente y la especie vegetal predominante es la jara. La cima es notoria, situada sobre unos agrestes...
Discretísima cota situada al W de Karbatoki (1115 m) y también ocupada por un parque eólico. Se reseña únicamente por haber aparecido entre las 522 cimas del libro de Montes de Navarra de Juan Mari Feliu, en su 4ª edición de 2017.Desde Etxague / EchagüeLa ascensión desde Etxague (742 m) se efectúa por la amplia pista del parque eólico, algo aburrida y monótona. Se puede entrar antes de la localidad o por la pista de cemento que sale de la iglesia. Por desgracia el recorrido asfaltado no se autoriza a acortarlo con el vehículo.Tras pasar por la cima de Arriurdin...
En los 8,5 K de cordal que separan el Alto de Pajarejos (1510 m) y la Calvilla (1409 m), los cuales conforman la cresta principal de la sierra de Carcaña, encontramos una serie de modestas elevaciones. Estas cumbres, poco destacadas, nos pueden servir para romper la monotonía en un posible recorrido por la parte alta de la sierra. A primera vista, de W a E, planteando una relación altura/prominencia tenemos; Los Cominares (1479 m//27 m), Pico de los Haces/Cuerda de los Callejones (1475 m//39 m), Los Peñones (1396 m//13 m) y Alto del Dehesón/Cuerdaltún (1399 m//26 m). Los Cominares (1479...
En el término municipal de Pitillas, a media distancia entre su casco urbano y el de Beire, emerge del terreno llano un cerro de unos 5.000 metros cuadrados, de aplanada cima, conocido por el nombre de Juan García. Nuestros intentos de conocer el origen de esa denominación no han tenido de momento éxito. Ese apellido tan común no parece contar con arraigo en la localidad. En término de Pitillas se descubrieron vestigios de tres castros. En su límite meridional, lindante casi con Murillete, el de la Zorrera, con restos de un miliario romano. El más conocido y frecuentado de Sabasán,...
Los Montoncillos (1088 m), son varias colinas redondeadas, de similar altitud y pequeño tamaño, que se sitúan en la parte alta de un terreno alomado. Voy a tomar la cota mas oriental, de forma azarosa, como cima principal, pese haber otros dos cerros al W de parecida, o quizás superior, altitud. La elección se debe a que esta es la única la cota que figura  en ediciones de mapas topográficos del IGN anteriores al actual y que las otras dos cimas han sido recrecidas de forma artificial por montones de piedras retirados de los campos, en especial la mas occidental....
AL N del Putal Arriba de Ukerdi (2038 m), en una zona bastante caótica, hay varias peñas que levantan más de 20 m de prominencia, que pueden ser objeto de investigación para los montañeros coleccionistas. Es la cima situada entre las cotas N y NE, y que se puede ascender en la penosa y laboriosa entre ambas. La forma más sencilla de ascensión creo que es desde la cima NE (1989 m), aunque no es intuitiva. Desde el refugio de Belagua por la cima NE Alcanzada dicha cima, por la ruta descrita en su reseña, vamos a seguir hacia la...
Monte aprovechado para el pasto que levanta una prominencia superior a 40m, que lo hacen bastante independiente. Al quedar al lado contrario de las rutas que de Uitzi van al Mergelu (914 m), ha sido olvidado por los montañeros, y no es atravesado por ningún sendero balizado. Aún y todo tampoco es muy largo ascenderlo y volver al pueblo, para buscar después otras rutas por las que seguir la excursión. En viejos mapas aparecía junto a la cima la denominación de Tejeria, o Telleria, que no parece designar la cima sino el lugar donde debió estar esta industria, seguramente en...
Monte ubicado en la muga de Urbiola con Villamayor de Monjardín, al NW de la primera población y al SW de la segunda. Estas dos poblaciones, integrada la primera en el municipio de Eguzkiza y la segunda compone un ente municipal independiente, pertenecer on antaño al mismo municipio de Santesteban de la Solana. Su escorrentía la capta el arroyo Bueno para, a través del arroyo Riomayor, subsidiarla al río Ega. Aguas que, transportadas por el corredor fluvial Ega/Ebro, acabarán en el mar Mediterráneo. Orográficamente sería un monte secundario de las estribaciones sudoccidentales de Monjardín. La litología del terreno es sedimentaria...